Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 6 junio 2023.

Contigo Ganamos
Contigo Ganamos
CONSULTA

Tras la huelga del día 26 de mayo y la valoración de la misma en las asambleas de afiliación y de docentes, se ha acordado un calendario de movilizaciones sostenido en el tiempo hasta que las reivindicaciones exigidas de forma unánime por el profesorado queden recogidas en nuestro Acuerdo Sectorial. CCOO ha decidido que haya actuaciones/movilizaciones tanto en junio y septiembre, y una previsión posterior de cara a octubre/noviembre.

Resolución de las adjudicaciones provisionales del concurso extraordinario de méritos (29 de mayo de 2023)

A efectos informativos, el 29 de mayo de 2023 se publica la adjudicación provisional de las plazas de las convocatorias del Concurso de Méritos de aquellas administraciones educativas firmantes del Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación, publicado por Resolución de 8 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial.

Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia

Hoy se celebra el Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia, una fecha imprescindible en la que debemos seguir concienciando, visibilizando y sensibilizando.

Por la reducción del horario lectivo ¡ 18 y 23 YA !

PARTICIPA

En septiembre de 2011, con la imposición del aumento del horario lectivo del profesorado madrileño se consumó el mayor recorte de plantilla que ha sufrido la enseñanza pública.

RESULTADOS

Oposiciones FP sin noticias de la fecha de celebración.

Encuesta

CCOO ha elaborado este formulario tras los acuerdos tomados en la última asamblea de interinos/as. La participación en esta consulta es para que nos informéis sobre todo lo relativo a vuestra participación en los procesos de reposición (las oposiciones de siempre) y estabilización (la oposición extraordinaria). A qué especialidades os presentáis, si os presentáis a los dos o sólo a uno de ellos, cuánto duran las pruebas...

El supuesto plan anticalor no garantiza el cumplimento de la ley ni la salud de alumnado, del profesorado y personal educativo

Ante los pronósticos de altas temperaturas y la primera ola de calor de este año, os recordamos que si la temperatura en las aulas u otras dependencias donde hay que realizar tareas docentes o educativas es excesiva hay que actuar.


ASAMBLEAS

Asamblea docentes enseñanza pública

  • Especialidad de Primaria
  • Jueves 8 de junio
  • 19:00 h.

Jornadas y actos destacados


FECCOO MADRID AL DÍA

Muface mayores de 75 años

MUFACE

Información de interés para personas mutualistas jubiladas mayores de 75 años

MUFACE: ayudas sociosanitarias

  • Del 28 de marzo al 31 de diciembre de 2023 ambos inclusive

Se han convocado las ayudas sociosanitarias de MUFACE, a través de Resolución publicada el 27 de marzo en el BOE. El plazo de solicitud comienza el 28 de marzo y finaliza el 31 de diciembre de 2023 ambos inclusive.

Orientaciones programaciones EI y EP

Orientaciones de la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Especial para la elaboración de programaciones docentes en las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria.

Reclamaciones

CCOO RECLAMA CONTIGO

CCOO consigue un hito histórico para el profesorado de Formación Profesional en centros públicos. Después de 30 años de lucha CCOO de Enseñanza de Madrid mejora las condiciones laborales, salariales y profesionales del profesorado de FP de Madrid. Desde el día 16 de febrero de 2022, la Dirección General de RRHH ha empezado a resolver las solicitudes de integración de los Profesores Técnicos de Formación Profesional en el cuerpo de Secundaria, consiguiendo que se haga realidad una reivindicación histórica.

Reclamación de exceso de horario y desplazamiento CCOO EOEP

CCOO RECLAMA CONTIGO

CCOO ha ganado una sentencia que ya es firme contra la Circular de 14 de julio de 2021, de la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Especial, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, relativa al funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica durante el curso 2021/2022 que modificaba de manera sustancial las condiciones laborales del profesorado en Equipos de Orientación.

Profesorado a media jornada

CCOO RECLAMA CONTIGO

CCOO ha ganado dos sentencias pioneras que ya son firmes que reconocen el derecho de una funcionaria interina a media jornada a recibir íntegramente el complemento de tutoría y por impartir el programa bilingüe, es decir, por desempeñar la tutoría con un grupo de alumnos y alumnas de enseñanza secundaria y por impartir docencia de materias no lingüísticas en inglés teniendo un nombramiento de media jornada. Tras esas dos primeras sentencias han venido otras muchas.

Escrito remitido por las organizaciones sindicales

Las organizaciones sindicales más representativas del profesorado a nivel estatal han remitido un escrito a la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, en el que solicitan establecer un calendario para negociar de forma urgente los temas más relevantes para el profesorado de la enseñanza pública.

BOE 15 de febrero de 2023

En el BOE de hoy, 15 de febrero de 2023, se ha publicado el Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2023 consulta aquí

Novedades en la gestión y control de partes por incapacidad temporal (IT) a partir del 1 de abril de 2023

  • La persona trabajadora no tendrá que presentar parte de baja, alta ni confirmación a la empresa a partir del 1 de abril por bajas inferiores a un año

Boletín Oficial del Estado Núm. 4 del Jueves 5 de enero de 2023 Sec. I. Pág. 1160. Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración

11/01/2023
Novedades MUFACE: tramitación de partes de incapacidad temporal (IT)

Ampliación de la información sobre novedades en la gestión y control de partes por incapacidad temporal (IT) en referencia a mutualistas de MUFACE

  • DECRETO 101/2022, de 21 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen las fiestas laborales para el año 2023 en la Comunidad de Madrid
  • RESOLUCIÓN de 12 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se declaran las fiestas laborales de ámbito local en la Comunidad de Madrid para el año 2023

Se publica resolución BOCM

  • Se publica resolución la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoque procedimiento para la integración, del cuerpo, de PTFP en el cuerpo de Secundaria.
  • ¡Importante! : El plazo finaliza el 30 de diciembre 2022

RESOLUCIÓN de 22 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca procedimiento para la integración del profesorado del Cuerpo, a extinguir, de Profesores Técnicos de Formación Profesional en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria

Integración en Cuerpo de Secundaria del profesorado Técnico de FP

CONSEGUIDO

  • Nota informativa

Se informa que con fecha 29 de noviembre de 2022 está prevista la publicación de la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca procedimiento para la integración del profesorado del Cuerpo, a extinguir, de Profesores Técnicos de Formación Profesional en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

Profesorado interino. ¡Participa!

CCOO pone a disposición esta consulta que será vinculante para nuestra postura en la mesa sectorial.

Proceso estabilización 2022

  • Del 21 de noviembre a 21 de diciembre

CCOO pone a disposición del profesorado esta útil herramienta que hace las funciones de buscador para el concurso de méritos del proceso de estabilización que se celebrará del 21 de noviembre al 21 de diciembre. En ella se puede acceder al número de plazas ofertadas por comunidades.

.

  • Dentro del proceso de tramitación parlamentaria, CCOO ha presentado 86 enmiendas al Proyecto de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)

¿Problemas con la tramitación digital?

Servicio de apoyo en la tramitación y relación digital con la administración


ACCESOS DIRECTOS

SERVICIOS AFILIADAS Y AFILIADOS

ATLANTIS

Afíliate y disfruta de servicios, ofertas y descuentos a personas afiliadas. Para disfrutar de estas ventajas como afiliado/a, deberás presentar el certificado de afiliación

Sácale partido a tu afiliación

Las/os afiliadas y afiliados a CCOO pueden deducir el importe de la cuota de afiliación en la Declaración de la Renta, según recoge la ley del IRPF. Esta deducción puede suponer un ahorro en la cuota de entre el 20 y el 35%, según los casos.

CAMPAÑAS

«Por una Escuela Pública y Laica. Religión fuera de la Escuela»

Esta Campaña unitaria, propiciada en los años noventa del siglo XX, se consolidó en el año 2002 como una iniciativa y un compromiso en torno al objetivo democrático de lograr la plena laicidad del sistema educativo.

#RepartirEsMejorar. ¡Mejoremos la educación!

Repartir es mejorar. ¡Mejoremos la educación!

La Federación de Enseñanza de CCOO inicia la campaña #RepartirEsMejorar para la reducción de los períodos lectivos con carácter general y básico a un máximo de 18 en Secundaria, FP y Enseñanzas de Régimen Especial, y de 23 para el Cuerpo de Maestros y Maestras de Infantil y Primaria.

Noticias destacadas

Pensiones de Jubilación de Clases Pasivas 2022

Las pensiones de jubilación del funcionariado acogido al RCP se calculan aplicando unos porcentajes, que están en función del número de años completos de servicios prestados, a unas cantidades, llamadas haberes reguladores (HH.RR.), que se suelen fijar anualmente en los Presupuestos Generales del Estado y que dependen del grupo en el que está encuadrado el cuerpo al que pertenece el/la funcionario/a.


FORMACIÓN FE CCOO MADRID Todos los cursos

Cursos para personal Educativo 2023

  • Federación de Enseñanza CCOO Madrid acuerdo con la Federación de Sanidad CCOO Madrid
  • Plazos de inscripción en los cursos de 2023: del 6 de febrero al 23 de noviembre de 2023

La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, gracias al acuerdo con la Federación de Sanidad de CCOO Madrid, ofrece cursos acreditados para bolsas y oposiciones para el personal educativo que se encuentran en los centros educativos públicos y privados

Asambleas, jornadas, tutoriales Canal YouTube

DÍAS INTERNACIONALES Ver calendario

Gaceta Sindical. Especial 22 de Febrero: Día de la Igualdad Salarial

  • 22 febrero de 2023

Con motivo del Día de la Igualdad Salarial, que se celebra el 22 de febrero, CCOO ha presentado el informe #CuidadosSinBrecha. Por hacer más, ganamos menos, en el que se pone de manifiesto una realidad que no por conocida resulta menos sangrante: en España existe una clara desigualdad entre la remuneración que reciben en promedio mujeres y hombres por su trabajo asalariado. .

OTRAS INFORMACIONES

LOMLOE

En esta imagen tienes todo lo que necesitas saber a través de los códigos QR

Si tienes dudas, llámanos
04/06/2023
Asamblea docentes enseñanza pública
  • Especialidad de Primaria
  • Jueves 8 de junio
  • 19:00 h.
COMUNICADO

  • CCOO apoya la concentración convocada para el día 6 de junio por las organizaciones sindicales UGT, CGT, STEM Y CNT

La Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid ha decidido en su asamblea de afiliación apoyar la concentración que se celebra en defensa de la reducción del horario lectivo en la Puerta del Sol el martes 6 de junio a las 18.00 convocada por las mismas reivindicaciones que CCOO ha denunciado en los Tribunales y por las que ha convocado “ruedas por la pública” y la huelga del 26 de mayo

La bajada de ratios en los colegios públicos, otra mentira de Ayuso que sale a la luz sólo tres días después de las elecciones

  • “Es un tocomocho, una tomadura de pelo en toda regla”, lamenta Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid.
  • El Gobierno regional ha suprimido para el próximo curso escolar más de 5.000 plazas públicas entre Infantil y Bachillerato.

Indignación en los colegios públicos al conocer que la promesa de la bajada de ratios anunciada por la presidenta regional en marzo no se va a cumplir.

Inicio de las clases 6 de septiembre

  • El sindicato advierte que el adelanto en una semana del inicio de las clases, que comenzarán el 6 de septiembre, agravará el habitual retraso en la incorporación del profesorado necesario, además de restarle tiempo para la preparación del curso
  • Las fiestas religiosas determinan todo el periodo vacacional en el calendario 2023-2024, lo que provoca un desequilibrio de los periodos de descanso: el primer trimestre tiene 72 días lectivos, mientras que el segundo, 58

CCOO ha propuesto un calendario alternativo en el Consejo Escolar que, explica Isabel Galvín, "responde a la realidad de las necesidades educativas y no impone al alumnado y a los equipos docentes y directivos unos tiempos desiguales e innecesariamente largos"

Subida del 12,7% del comedor escolar

  • CCOO calcula que cada escolar tendrá que pagar 1000 € por el comedor el próximo curso, “un precio inasumible para miles de familias”
  • La secretaria de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín, afirma que el Gobierno regional pidió a las empresas que no informaran de la subida hasta después de las elecciones

Huelga26M

  • CCOO destaca que la huelga afectó al funcionamiento de todos los centros y contó con el amplio apoyo de las familias.

“El profesorado se ha hecho oír y ha mostrado su indignación por el deterioro de sus condiciones laborales. Ha expresado su unánime apoyo a la bajada de horario lectivo, a la reducción de ratio y a la contratación del profesorado suficiente para aplicar estas medidas” afirma Isabel Galvin, Secretaria General de la FE de Enseñanza de CCOO de Madrid

Gráfico consulta

Con la huelga convocada, la Consejería de Educación nos propuso en la reunión del Comité de Huelga reiniciar las negociaciones del Acuerdo Sectorial y un calendario con la relación de temas pendientes en Madrid. Entre estas reivindicaciones laborales estaban recogidas desde la reducción de horario lectivo (18-23), la bajada de ratios, más y mejor empleo, la ampliación de plantillas de perfiles de atención a la diversidad en las distintas etapas tanto en los centros ordinarios como en los de EE como en los EOEP y EAT. Además de la actualización del Acuerdo de Permisos y Licencias, la mejora de la jornada y del horario del profesorado o de las retribuciones, entre otras.

Comunicado convocatoria de huelga en todos los centros educativos para el próximo día 26 de mayo_page-0001

Las Organizaciones Sindicales (CCOO, UGT Y CSIT-UP) hemos manifestado nuestra intención de negociar para recuperar las 35 horas semanales y en concreto los 18/23 de horas lectivas, pero hasta la fecha, la Administración de la Comunidad de Madrid, no ha puesto sobre la mesa nada en concreto, solo su buena voluntad de llegar a acuerdo y de recoger esta reivindicación junto a las otras que quedarían dentro del acuerdo sectorial de nuestro ámbito.

Huelga

  • El profesorado se suma a la huelga del 26 de mayo convocada por los sanitarios para aunar fuerzas y poner la educación pública y a sus profesionales en la agenda política

“Hay malestar y mucha preocupación” en los centros educativos, advierte Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid

Imagen

Esta concentración se ha convocado porque las familias del Yvonne Blake de Fuenlabrada siguen sin saber en qué espacios van a ocupar sus hijos e hijas en su colegio, puesto que la administración educativa no ha respondido a ninguna de sus peticiones ni a iniciado ninguna obra de ampliación ni hay ninguna negociación abierta.

Imagen

La Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid ha participado hoy, 21 de mayo del 2023, en la concentración que había convocado junto a la Plataforma Primaria Existe en defensa de la Educación Pública y sus profesionales.

Imagen

CCOO INFORMA

  • Mesa Técnica de la Sectorial 19 de mayo de 2023

Imagen

CCOO INFORMA

  • Mesa Técnica de la Sectorial 19 de mayo de 2023

Rueda de prensa 16 de mayo de 2023

  • Un extenso y detallado informe realizado por CCOO Madrid evidencia la estrategia del Gobierno regional para dirigir la demanda de las familias madrileñas hacia los centros concertados y privados
  • “Madrid pagará con mayor segregación escolar, mayor desigualdad y menos cohesión social la infame política educativa del PP”, alerta Isabel Galvín, secretaria general la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid

Imagen

  • Los recursos a las puntuaciones de estos baremos definitivos deben presentarse a cada comunidad autónoma según establezca su normativa de proceso.
  • La publicación de la lista provisional de seleccionados/as está prevista entre el 29 de mayo y el 1 de junio.
  • Algunos enlaces no funcionan, pero estamos transmitiendo esta incidencia al MEFP.
Imagen

  • Consulta los listados alfabéticos generales, por apellido (publicados en la web el 12 de mayo de 2023)
08/05/2023
Intérpretes de Lengua de Signos en huelga por el abandono de los profesionales que trabajan con el alumnado sordo en centros educativos de la Comunidad de Madrid
  • La Consejería de Educación fija unos servicios mínimos abusivos para limitar el derecho a huelga de un servicio externalizado
Encierro de las familias del CEIP IVONNE BLAKE

  • Una vez más la Comunidad de Madrid está lesionado el derecho a la educación de alumnos y alumnas de la escuela pública, en este caso es el CEIP YVONNE BLAKE de Fuenlabrada

05/05/2023
El Gobierno de la Comunidad de Madrid condena a cerca de 200.000 empleados públicos a trabajar dos horas y media más que el resto de las comunidades autónomas

CCOO, CSIT UNIÓN PROFESIONAL y UGT convocan movilizaciones en toda la región los días 9, 11 y 18 de mayo para reclamar la devolución de las 35 horas a la comunidad más rica de España

Imagen del pleno del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar celebrado ayer (Fuente: MEFP)

Este se integrará en el marco de la revisión del Plan Estratégico de Convivencia Escolar, e incluye la necesidad de aportar medios materiales y humanos para atender a la salud mental y bienestar emocional de alumnado, familias y de trabajadores/as de los centros educativos.

El calor en las aulas madrileñas amenaza la seguridad de la comunidad educativa

  • En 2018, la Inspección de Trabajo, ante las denuncias de CCOO, requirió a Educación un plan contra el calor en los colegios. En 2022, la Inspección comprobó de nuevo que las medidas eran insuficientes.
  • El sindicato recuerda que el curso pasado hubo un número importante de golpes de calor: “No podemos permitir que se repita aquella situación”, advierte Isabel Galvín
  • “El negacionismo climático de la derecha se refleja en sus políticas y ya lo estamos pagando”, ha declarado Isabel Galvín, secretaria general de la FREM

El plan ante las altas temperaturas aprobado por la Consejería de Educación “es un plan deslavazado para un número ínfimo de centros además de delegar la responsabilidad en los equipos directivos y limitarse a aumentar la burocracia sin garantizar la seguridad de alumnado, profesorado y personal educativo”, denuncia la Federación Regional de Enseñanza (FREM) de CCOO.

CCOO ha defendido la integración de pleno derecho de las EE. AA. Superiores en un marco equivalente al universitario

El sindicato considera un avance positivo la creación de un cuerpo de profesores específico, aunque queda pendiente definir cómo será su régimen de dedicación.

CCOO Madrid acusa a Educación de despilfarrar millones en una plataforma educativa

  • Isabel Galvín: “Estas subcontrataciones deberían investigarse porque se hacen con fondos europeos que llegan a través del Gobierno de España”

CCOO reclama más inversión en la plataforma EducaMadrid para no depender tecnológicamente de empresas privadas

Las aulas de nuestro país se han impartido clases 30ºC y hasta 35ºC en primavera y verano

El sindicato solicita al Ministerio de Educación que ponga en marcha el plan de Adaptación climatológica de centros educativos que anunció en agosto de 2022 y pide a las CC. AA. que afronten la situación de emergencia con medidas y recursos suficientes

El sindicato hará un seguimiento permanente

EL SINDICATO HARÁ UN SEGUIMIENTO PERMANENTE

Es el primer paso para construir una sociedad más justa, igualitaria y socialmente cohesionada, evitando así los efectos nocivos que tuvieron los recortes promovidos por los gobiernos del PP en la crisis de 2008.

El Sindicato velará por el cumplimiento del fallo del Tribunal Constitucional

El Sindicato velará por el cumplimiento del fallo del Tribunal Constitucional, y recuerda al Ministerio de Educación y Formación Profesional la necesidad de actuar de oficio contra cualquier autonomía que incumpla la normativa.

Convocatoria 27 de abril 2023

  • Jueves 27 de abril de 2023
  • 12:30 horas
  • Videoconferencia

La Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades convoca Mesa Técnica de la Sectorial de Educación para el jueves, 27 de abril de 2023 a las 12:30 horas, mediante videoconferencia

NOTA INFORMATIVA Nº 28-2023

  • NOTA INFORMATIVA Nº 28/2023
  • Madrid, 18 de abril de 2023

El Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado íntegramente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por diputados del Grupo Parlamentario Vox del Congreso contra la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

Rueda Vallecana

Ante la situación que los distritos de Vallecas y Vallecas Villa, CCOO enseñanza Madrid y la Plataforma de Vallecas por la Escuela Pública convocamos a la Rueda por la Pública en Vallecas el martes 18 de abril de 18:00 a 19:00

Resumen Mesa Técnica de la Sectorial 13 de abril de 2013

MESA TÉCNICA DE LA SECTORIAL

  • Resumen mesa: jueves13 de Abril 2023

Resumen Mesa Técnica de la Sectorial 14 de abril de 2013

Mesa Técnica de la Sectorial

  • Resumen mesa: viernes 14 de abril 2013

La propuesta debe contemplar la atención de todo el alumnado, de las familias y de las y los profesionales de la enseñanza

La propuesta debe contemplar la atención de todo el alumnado, de las familias y de las y los profesionales de la enseñanza, y estar cofinanciada por las comunidades autónomas y el Ministerio de Educación. El sindicato también entiende que es necesario articular una coordinación común entre los sistemas educativo y sanitario, así como el aumento de las plantillas docentes, de orientación y de atención a la salud mental.

Fecha de examen

OPOSICIONES2023

En la reunión de la Mesa Técnica de la Mesa Sectorial mantenida el día 30 de marzo de 2023, para tratar el curso de formación para funcionarios en prácticas, como único punto en el orden del día, se ha producido una situación inédita e insólita.

Rueda de prensa miércoles 29 de marzo de 2023

PLATAFORMA REGIONAL POR LA ESCUELA PÚBLICA

La Plataforma Regional por la Escuela Pública, compuesta por las organizaciones más representativas de la Comunidad Educativa: CCOO, UGT, CGT, STEM, FAPA Francisco Giner de los Ríos, Sindicato de Estudiantes, Frente de Estudiantes, Movimientos de Renovación Pedagógica y FRAVM, representantes de la sociedad civil, emite una nota de prensa sobre la situación educativa en la Comunidad de Madrid.

CCOO advierte del “mal clima, aumento de situaciones de estrés y ansiedad y descontento generalizado”

  • “Con una baja de maternidad, en realidad no te pasa nada”, ha argumentado un ponente, que sí justifica las ausencias por licencias de matrimonio
  • CCOO advierte del “mal clima, aumento de situaciones de estrés y ansiedad y descontento generalizado” entre el profesorado por el caos en la organización y planificación de la fase de prácticas

La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid denuncia que no se permite a las madres la asistencia telemática y se les ‘invita’ a aplazar sus prácticas al próximo curso, lo que supone una flagrante discriminación que conlleva pérdida de derechos laborales y profesionales

Imagen

  • Mesa técnica de la sectorial

Tras la reunión de la mesa técnica de la sectorial de hoy, que todo lo recogido en este escrito ha sido recogido por la administración y están revisando caso a caso de las personas excluidas por errores en Madrid y que harán publicaciones con correcciones de errores hasta revisar todo de nuevo para no dejar a nadie fuera.

Imagen

  • Reunión de Mesa técnica de la mesa sectorial 28 de marzo de 2023

Firma Acuerdo de interinos 2023

  • El texto ha sido respaldado por el 76% del profesorado en la consulta abierta que realizó la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid
  • Isabel Galvín: “Para que el acuerdo funcione se necesita inversión y decisión política. Sin plazas no hay trabajo ni educación de calidad”

CCOO firmó el pasado 24 de marzo el Acuerdo de Profesorado Interino de la Enseñanza Pública, que afecta a las condiciones laborales del más del 20% del profesorado de Secundaria y Régimen Especial y de un 12% del de Primaria

23/03/2023
CCOO gana las elecciones sindicales UNED
  • En las elecciones sindicales celebradas entre el 14 y el 16 de marzo de 2023 en la UNED, CCOO ha vuelto a ganar
  • Desde CCOO queremos agradecer al conjunto de trabajadoras y trabajadores de la UNED la participación en las elecciones sindicales celebradas la semana pasada

Gracias a la confianza y respaldo de los trabajadores y trabajadoras de la UNED, con un alto grado de participación, CCOO no sólo ha revalidado los resultados de las elecciones anteriores, sino que ha incrementado el número de delegados y delegadas en los órganos de representación. CCOO se mantiene como el primer sindicato en el ámbito de la UNED con el 38,24% de representantes elegidos en estas elecciones.

23/03/2023
Se publica la LOSU
CCOOINFORMA
  • Jueves 23 de marzo de 2023

La presente ley orgánica entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»

Estación de Cercanías Maestra Justa Freire-Polideportivo Aluche

Isabel Galvín: “La Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid va a seguir, día a día, contribuyendo en la planificación de actividades y acciones, en unidad de acción con otras organizaciones de la Comunidad educativa, para que la memoria democrática se refleje en nuestras calles y una maestra como Justa Freire tenga el reconocimiento que se merece”

LOSU

El sindicato asegura que la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) –que se ha votado hoy en el Congreso y que previsiblemente entrará en vigor en los próximos días– no responde a las necesidades de las instituciones de educación superior ni favorece al personal.

07/03/2023
La salud mental debe ser una prioridad para todas las administraciones

Es urgente el diseño de una estrategia que incluya tanto medidas preventivas como actuaciones efectivas, y que se destinen los recursos necesarios para su puesta en marcha y desarrollo.

Conseguido

Tras la solicitud a la Dirección General de Recursos Humanos y a la Dirección General de Función Pública que se publiquen, una subsanación de errores por la omisión de varios conceptos en la orden de nóminas, estos han sido publicados

CCOO ha elaborado un análisis de los cambios en los módulos de FOL y EIE

En un contexto de nuevas realidades del trabajo y auge de la extrema derecha política y sindical, CCOO exige a la Administración que rectifique y blinde los contenidos curriculares relacionados con el conflicto laboral y la negociación colectiva, y aquellos que hacen mención a la representatividad legal de las y los trabajadores.

03/03/2023
Consejo Escolar del Estado
  • El Consejo Escolar del Estado aprobó 106 de las 110 propuestas del sindicato

El sindicato alerta de la liberalización del mercado de la FP y exige cambios en el texto que garanticen el derecho a la formación y a la educación con suficiente oferta pública, dotaciones que refuercen las plantillas e inversiones estructurales para los centros de FP.

Incapacidad temporal (IT)

Cambio de la Nuevas situaciones de Incapacidad Temporal (IT) en vigor desde hoy, 2 de marzo de 2022.

En definitiva, son necesarios cambios en la Ley para cumplir las expectativas del sistema, de los centros y del profesorado. CCOO seguirá haciendo todas las propuestas y enmiendas oportunas

  • Mesa Sectorial Docente de 28 de febrero de 2023

El Ministerio realiza la presentación del documento y de sus aspectos fundamentales. El anteproyecto está ahora mismo en audiencia e información pública hasta el 6 de marzo. A finales de marzo volverá al Consejo de Ministros y Ministras antes de ir al Congreso como proyecto de Ley.

23/02/2023
Aula
XI CONVENIO COLECTIVO DE CENTROS DE ENSEÑANZA PRIVADA DE RÉGIMEN GENERAL O ENSEÑANZA REGLADA SIN NINGÚN NIVEL CONCERTADO O SUBVENCIONADO

La reciente sentencia de la Audiencia Nacional desestima totalmente las pretensiones de la Asociación de Centros Independientes y Familiares de la Enseñanza (ACIFE), que pretendía anular la modificación realizada en el XI Convenio Colectivo Nacional de Centros de Enseñanza Privada de régimen general o enseñanza reglada sin ningún nivel concertado ni subvencionado por la que se impedía utilizar la modalidad contractual del fijo discontinuo para el personal docente que imparte actividad curricular.

22/02/2023
Anteproyecto Ley de Enseñanzas Artísticas
  • Anteproyecto de Ley para las Enseñanzas Artísticas Superiores

A pesar de ello, CCOO destaca las mejoras que puede aportar en un futuro inmediato si cuentan con un desarrollo normativo cuidadoso, un apoyo político decidido y una firme colaboración de las administraciones educativas.

21/02/2023
En defensa de las 2ª Lenguas Extrajneras
  • CCOO llama a participar en esta “Rueda por la Pública" para exigir que las condiciones laborales de los docentes de francés, alemán e italiano de la Enseñanza Pública mejoren de una vez por todas

CCOO junto a la Asociación de profesorado de francés llaman al profesorado de segundas lenguas de la Comunidad de Madrid a concentrarse este martes 21 de febrero, en la Plaza de Callao, a las 18:00, para salir en defensa de las segundas lenguas extranjeras.

Isabel Galvín, secretaria general de la FE de CCOO Madrid

  • CCOO denuncia que una política educativa de años de recortes de recursos para la atención a la diversidad, en Madrid, ha provocado un déficit estructural de medios para inclusión e integración del alumnado inmigrante y refugiado.
  • Hace un año, en el inicio de la guerra de Ucrania, quedaban 29 de las 171 aulas de enlace para el aprendizaje del español de escolares extranjeros que funcionaban desde 15 años antes. Una oferta ya absolutamente insuficiente para las necesidades existentes antes de la llegada de los menores ucranianos.
  • Un estudio realizado por la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid cifra en, al menos, 267 nuevas aulas de enlace que necesitan los centros públicos muy lejos de las 50 anunciadas por la Consejería de Educación.

16/02/2023
El sindicato busca que se mejoren las condiciones laborales del personal en el ámbito universitario

El sindicato ha comunicado en repetidas ocasiones que la Ley, actualmente en el Senado, no es la que necesita nuestro sistema universitario, ya que no resuelve ninguno de los problemas que lleva padeciendo el sector durante muchos años.

14/02/2023
Desde CCOO seguiremos profundizando en el análisis del borrador y realizaremos las aportaciones durante la tramitación normativa
INSTA AL GOBIERNO A ASEGURAR LA INVERSIÓN SUFICIENTE
  • Es prioritario establecer un Mapa de la Formación Profesional, contemplado en la Ley de FP (art. 95), que permita planificar y programar una oferta suficiente de plazas públicas. Por otra parte, la aparición de nuevas figuras educativas y el aumento de los proyectos que realizan los centros de FP requieren de una dotación horaria y de plantillas para garantizar su éxito.

El sindicato asegura que dichos desajustes lastran a la población trabajadora en general y, en particular, a los y las jóvenes, desde la anterior crisis.

14/02/2023
CCOO detecta omisiones en la Orden de Nóminas 2023 y solicita su subsanación

Tras el análisis de la ORDEN de 18 de enero de 2023, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se dictan Instrucciones para la Gestión de las Nóminas del Personal de la Comunidad de Madrid para 2023, hemos constatado que faltan algunos conceptos retributivos y de productividad, aprobados todos ellos en mesa sectorial.

¡Participa!

Colabora de manera anónima en este estudio, junto a personal docente y de apoyo educativo de 13 países, rellenando este cuestionario para conocer las condiciones de trabajo, la salud física y mental, el equilibrio entre la vida laboral y personal, así como el impacto de las herramientas digitales.

Imagen

CCOO sigue siendo la primera fuerza sindical en las universidades públicas madrileñas. En las elecciones celebradas el pasado día 8 de febrero, CCOO no sólo ha revalidado los resultados de las elecciones anteriores, sino que ha incrementado el número de votos obtenidos y el de delegados y delegadas en los órganos de representación. CCOO se mantiene como el primer sindicato en el ámbito de las Universidades Públicas de Madrid con el 40,98 % de representantes elegidos en estas elecciones. En cinco universidades (UCM, UPM, UC3M, UAH y UAM) somos la primera fuerza sindical, incrementando el número de delegados en UCM, UPM, UC3M, UAH y URJC. En la URJC hemos incrementado la representación de manera significativa y nos mantenemos como segunda fuerza. CCOO agradece la confianza y el respaldo a las candidaturas y los programas presentados.

Imagen

  • Tras las elecciones sindicales, celebradas el 8 de febrero de 2023, CCOO revalida, con el 40,98 % de la representación, la posición de primer sindicato en el ámbito de las Universidades Públicas de Madrid.

Imagen

Tras las elecciones sindicales, celebradas el 8 de febrero de 2023, CCOO revalida, con el 40,98 % de la representación, la posición de primer sindicato en el ámbito de las Universidades Públicas de Madrid.

07/02/2023
Área Pública
Área Pública

Tras la firma del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI entre CCOO y UGT con el Gobierno de España el 19 de octubre pasado, seguimos avanzando en su implementación

Imagen

  • Nómina de enero cobro segundo tramo

Acuerdo de la Mesa Sectorial de personal docente no universitario por el que se fija la retribución del complemento de productividad por el desempeño de tutorías con alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación de Personas Adultas, Aulas TGD, Aulas Hospitalarias y Aulas Penitenciarias para los funcionarios del cuerpo de maestros

Imagen

  • Nómina de enero cobro puestos docentes singulares

Acuerdo de la Mesa Sectorial de personal docente no universitario por el que se fija la retribución de un complemento retributivo para los maestros y maestras de Aulas TGD, funcionarios y funcionarias docentes de Aulas Hospitalarias, centros de educación de personas adultas en Centros Penitenciarios, el CREI “Sagrado Corazón de Jesús” y Centros Educativos Terapéuticos.

Retribuciones 2023

Retribuciones 2023

  • Conseguido: Se hace efectiva la subida del 2,5% en todos los conceptos de nuestra nómina desde el 1 de enero del 2023 por acuerdo firmado por CCOO
  • Se hace efectiva la subida del 2,5% en todos los conceptos de nuestra nómina desde el 1 de enero del 2023 por acuerdo firmado por CCOO. El 0,5% vinculado al PIB y el 0,5% vinculado al IPC se harán efectivos a lo largo del 2023.

ORDEN de 18 de enero de 2023, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se dictan Instrucciones para la Gestión de las Nóminas del Personal de la Comunidad de Madrid para 2023.

Comunicado CCOO-UCM pág.1

Para finalizar el año, desde el rectorado de la UCM llega una noticia que está causando sorpresa, estupor y finalmente indignación a la comunidad universitaria: El reconocimiento de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, como Alumni UCM Ilustre. Este reconocimiento tendrá lugar en un acto que será presidido por el rector de la Universidad Complutense, el próximo 24 de enero.

Movilizaciones por la mejora de la educación pública

  • La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid convoca y llama a la participación en las Ruedas para la mejora de la educación pública. Estas ruedas se convocan para solucionar problemas graves que están ocurriendo en la educación pública madrileña
  • La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid impulsa y convoca movilizaciones bajo el formato de Ruedas por la Pública. Es una iniciativa de movilización para todos los centros educativos públicos y sus profesionales que comenzó en octubre y se prolongará en los próximos meses. Estas convocatorias se hacen en unidad con otras organizaciones y asociaciones de la comunidad educativa o a propuesta de asambleas de profesorado. Todas son a las 18 horas en la Plaza de Callao

La presencia de una figura específica en los centros educativos se hace cada vez más necesaria en materia de Igualdad

  • Los últimos datos de violencia machista confirman que es un grave problema que solo tiene solución con la implicación de todas y todos

REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES 2023

Cuadro de cuantías mínimas 2023

El BOE de 28 de diciembre de 2022 publica el Real Decreto 1058/2022, de 27 de diciembre, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2023, con entrada en vigor el día de su publicación en el BOE, y con efectos económicos desde el día 1 de enero de 2023.

UCM

CCOO quiere expresar su absoluto rechazo al reconocimiento de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, como Alumni UCM Ilustre, una noticia que ha causado sorpresa, estupor y finalmente indignación a la comunidad universitaria. Este reconocimiento, aprobado por el rectorado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) tendrá lugar en un acto que será presidido por el rector de la Universidad Complutense, el próximo 24 de enero.

Jornada escolar

El pasado 28 de noviembre, compañeros y compañeras nos reunimos para debatir sobre cuál es la jornada escolar que más beneficia al alumnado y al personal educativo. Sobre todo, cómo se decide y qué fallos se dan en el procedimiento. El consenso fue rotundo: la necesidad de un cambio en la normativa reguladora por parte de la Comunidad de Madrid.

CCOO rechaza la ampliación del horario lectivo del profesorado

CCOO ha interpuesto recurso contencioso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid frente a la nueva orden de “productividad” que pretende regular la ampliación del horario lectivo del profesorado madrileño como “horas extras” que serían compensadas con un máximo de 100 euros mensuales. CCOO anuncia que va a abrir un proceso de participación para buscar las acciones y movilizaciones que tengan más apoyo del profesorado con el objetivo de parar esta orden y de exigir la bajada del horario lectivo en Madrid.

La aspiración de CCOO es que estas enseñanzas se incorporen al marco universitario, para avanzar en la autonomía de gestión, en la investigación y en el desarrollo de doctorados propios

El sindicato apuesta por ampliar la autonomía académica y de gestión de los centros superiores de Enseñanzas Artísticas (EE. AA.), haciendo más ágil la elaboración y aprobación de planes de estudios acordes con escenarios cambiantes.

CCOO reclama que llevamos demasiado tiempo esperando un Estatuto Docente con rango de Ley que contenga todos los elementos que el profesorado necesita urgentemente

El sindicato considera que es imprescindible que las administraciones lo entiendan así y afirma que los retos más importantes siguen siendo mejorar la atención a la diversidad y el bienestar de la comunidad educativa, adaptarse a las nuevas realidades y garantizar el éxito educativo de todo el alumnado.

Cartel ACEPVIVA

CCOO apoya y llama a participar en la concentración a las 17:00 horas, frente la Asamblea de Madrid en defensa de la Educación pública, por la construcción de los centros públicos que demandan las familias y contra el regalo de suelo público para la construcción de centros concertados.

Resultados definitivos

Novedades de la Dirección General de Recursos Humanos

  • Resultados definitivos.
  • 2 de diciembre de 2022

Se publican los resultados de las elecciones sindicales del personal docente público no universitario 2022.

Informe de exposición al amianto en los centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid

  • Según el estudio realizado recientemente por la Federación, solo en la capital podrían existir alrededor de 360 centros afectados por amianto debido a su fecha de construcción y que 209 de ellos son CEIP. Y concretamente, en este momento, hay 21 sobre los que se están realizando intervenciones por parte de los delegados y delegadas de prevención.
  • Como ejemplo, a principios de este mismo mes, técnicos del Servicio de Prevención de la Comunidad de Madrid, acompañados de un delegado sindical de Prevención, comprobaron ‘in situ’ como el gimnasio del CEIP “Concha Espina” estaba cubierto totalmente de cientos de metros cuadrados de amianto expuesto y deteriorado.

Tasas abusivas

  • El sindicato denuncia que el Gobierno regional fija tasas abusivas, más elevadas que otras autonomías, y recuerda que los perjudicados son profesores y profesoras interinos, temporales y precarios.
  • Alega que estas tasas son de dudosa legalidad al ser concursos de méritos, un proceso selectivo que no incluye examen, y que vulneran el principio de igualdad entre aspirantes.

¡5 años de mentiras!

  • Bicicletada por nuestro centro el 27 de noviembre de 11:30-13:30 en los alrededores del centro

Ayudanos con tu escrito, toda la información en: https://ampanuriaespert.wixsite.com/ceipne

Riesgos psicosociales

La Federación de Enseñanza de CCOO ha puesto en marcha una campaña para reivindicar la mejora de la salud mental en el ámbito educativa, ante la "sobrecarga" de trabajo, burocracia y funciones del personal docente.

Rresumen y conclusiones asamblea aulas TGD

El 15 de noviembre de 2022 ha tenido lugar la asamblea de Aulas TGD / TEA en la que se realizó un análisis compartido de la realidad de los centros y sus profesionales, así como necesidades y propuestas de mejora y de actuación.

Jornada Enseñanzas Artísticas

El 19 de noviembre de 2022 se ha celebrado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid una jornada sobre la futura Ley Orgánica de Enseñanzas Artísticas. Se ha desarrollado una exposición de las personas expertas y los representantes de CCOO en los que se han analizado los antecedentes históricos, el contexto actual, lo que se conoce del proyecto de nueva Ley Orgánica, los problemas existentes que se llevan arrastran desde hace décadas, los referentes nacionales e internacionales en los que podríamos mirarnos, así como las expectativas del profesorado de las enseñanzas artísticas.

16/11/2022
Ayuso obliga a miles de familias a matricular a sus hijos en centros concertados
  • CCOO exige que se paralice la cesión de dos parcelas públicas en Villa de Vallecas y Valdebebas para centros concertados.
  • Los terrenos están valorados en más de 11 millones €

“La cesión de estas dos parcelas forma parte de un proceso largo y duradero de privatización de la enseñanza e impulso del negocio educativo en Madrid”, denuncia Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid.

La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid advierte de que no se puede dilatar más el proceso porque “el profesorado de FP de Madrid necesita del compromiso del Gobierno de Díaz Ayuso, de su reconocimiento y dignificación”.

20/11/2022
Jornada Enseñanzas Artísticas

El 19 de noviembre de 2022 se ha celebrado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid una jornada sobre la futura Ley Orgánica de Enseñanzas Artísticas. Se ha desarrollado una exposición de las personas expertas y los representantes de CCOO en los que se han analizado los antecedentes históricos, el contexto actual, lo que se conoce del proyecto de nueva Ley Orgánica, los problemas existentes que se llevan arrastran desde hace décadas, los referentes nacionales e internacionales en los que podríamos mirarnos, así como las expectativas del profesorado de las enseñanzas artísticas.

Incremento retributivo adicional

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo ha publicado el ACUERDO de 2 de noviembre de 2022, del Consejo de Gobierno, sobre incremento retributivo adicional del personal al servicio del Sector Público de la Comunidad de Madrid para el ejercicio 2022.

Secundaria y RE

El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha firmado hoy, 19 de noviembre, junto al Gobierno y UGT, el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, que recoge mejoras sustanciales en las condiciones laborales y salariales de los cinco millones de empleados y empleadas de las Administraciones Públicas y del Sector Público Institucional, incluido el empresarial. Entre ellas, cabe destacar un incremento del 9,8 % de las retribuciones en tres años (2022-2024), la jornada laboral de 35 horas semanales, la obligación del cambio normativo para establecer Planes de Igualdad en todas las Administraciones Públicas y la derogación de recortes, como el de la supresión de la jubilación parcial para el personal funcionario.

Imagen

  • La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid intentaba otorgar poder ejecutivo a sólo dos miembros de los Servicios de Apoyo a la Escolarización (SAE), ‘casualmente’ representantes de las Administración
  • “Estamos ante una magnífica noticia porque vuelve la democracia a los procesos de escolarización en Madrid. Democracia y transparencia, lo que nos hace falta”, ha declarado Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid

Imagen

  • La sentencia anula la circular de organización que destruía el modelo de intervención de los EOEP: dificultaba extraordinariamente su intervención y decisiones interdisciplinares y, además, les obligaba a permanecer días fijos en los centros educativos de forma aislada

Enseñanzas Artísticas

El sindicato lleva años solicitando una normativa específica para el sector, sobre todo desde que la reforma educativa de 2020 estableció, en su disposición adicional cuarta, que el Gobierno tendría que presentar una propuesta normativa para la regulación de dichas enseñanzas en dos años, plazo próximo a expirar.

Sentencia

Centros y Servicios de Atención a la Discapacidad.

Ante la demanda interpuesta por CCOO, la Audiencia Nacional ratifica la postura defendida por el sindicato.

CCOO apoya las reivindicaciones y las movilizaciones

Siguen las “ruedas por la pública” esta tarde se movilizan las comunidades educativas del IES Villa de Vallecas y del IES Madrid Sur para denunciar que la Consejería de Educación ha abandonado la educación pública en el distrito de Vallecas.

CCOO solicita una prórroga

Durante el día de hoy, Isabel Galvín, Secretaria General de CCOO Enseñanza Madrid, por vía escrita, ha solicitado al Viceconsejero de Organización Educativa de la Consejería de Educación, la prórroga de la entrega de los planes y horarios de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) del curso escolar 2022-2023, hasta el 30 de noviembre.

INFANTIL 03 AÑOS

La Mesa de Agentes de Educación Infantil compuesta por UGT, CCOO, AMEIGI, FAPA Francisco Giner de los Ríos y Junta de Portavoces de Educación Infantil de 0-6 años, considera mejorables las condiciones en que se está desarrollando la implantación de Primer Ciclo de Educación Infantil en los Centros de Educación Infantil y Primaria públicos en la Comunidad de Madrid.

17/10/2022
Campaña vacunación gripe
  • Empleados públicos: vacunación de la gripe
  • Desde el 17 de octubre de 2022 hasta el 31 de enero de 2023
CCOO rechaza doble vía acceso universidad

  • La presidenta madrileña defiende una prueba única en toda España para quienes vayan a estudiar un grado fuera de la comunidad autónoma en la que han cursado bachillerato y una prueba autonómica para el resto
  • CCOO recuerda que el PP, cuando legisló, no se atrevió a implantar prueba única por el rechazo de la comunidad educativa y de la mayoría social y política
  • La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín, aconseja a Ayuso que si su objetivo es corregir desigualdades que se preocupe por los indicadores que muestran dónde se producen las mismas

25/10/2022
Preguntas y Respuestas 1

Real Decreto de paso a Secundaria del Profesorado Técnico de FP

CCOO insta a la Comunidad de Madrid a aplicar sin retrasos las mejoras laborales para el profesorado de FP

Profesores Técnicos de FP

  • El sindicato ha solicitado por escrito la convocatoria urgente de una Mesa Sectorial para implementar la integración del profesorado técnico de Formación Profesional en el cuerpo de Secundaria, una reivindicación por la que lleva años luchando y que se ha conseguido a nivel nacional y que hay que concretar en Madrid.
  • Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid: "El gobierno de la Comunidad de Madrid tiene un historial de entorpecer y retrasar cualquier medida que venga del Gobierno central y de tener al sistema educativo de rehén mientras luchan sus batallitas políticas. Los docentes están cansados de esperar y no se puede dilatar más este paso tan exigido y tan merecido por el profesorado PTFP”

Paso a Secundaria

25/10/2022
Guía Concurso general de traslados
  • Cuerpos de maestros, Secundaria, FP y RE
  • Ámbito nacional
  • Curso 2022/2023

Concurso de Traslados, de ámbito estatal, de los Cuerpos de Maestros, Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Catedráticos y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Catedráticos y Profesores de Música y Artes Escénicas, y Catedráticos, Profesores y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.

05/10/2022
.
  • Seguimos avanzando en el reconocimiento de derechos del personal investigador
06/10/2022
Falta de profesores en especialidades informáticas
  • CCOO acusa a la Consejería de Educación de no hacer nada para solventar el problema y la emplaza a una "solución urgente".
  • En Secundaria se necesitan 50 profesores/s de Informática y en FP, 72 en la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas.
  • La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid calcula que el alumnado afectado ha perdido ya 9.600 horas de docencia.
BOE de 5 de octubre de 2022.

Hoy se ha publicado en el BOE el RD que regula la integración del profesorado técnico de FP en el cuerpo de Secundaria, pasando del grupo A2 al A1. Después de un gran retraso desde la inclusión de esta medida en la LOMLOE, que entró en vigor en enero de 2021, finalmente se confirma y está más cerca de hacerse realmente efectiva.

Día mundial del docente

  • El sistema educativo y el profesorado se enfrentan a grandes retos para los que necesitan de voluntad política, recursos e inversión. La atención a la diversidad, la convivencia, el bienestar y la salud mental de la Comunidad Educativa necesitan de grandes impulsos para que la Educación Pública sea garantía inequívoca de los derechos de niños y niñas, adolescentes y de toda la ciudadanía, genere igualdad de oportunidades, cohesión social e inclusión.
  • Esto está íntimamente relacionado con el reconocimiento y dignificación del trabajo docente y la mejora de las condiciones en las que realiza la docencia una esencial labor en una sociedad Justa y democrática.

Imagen

CCOO llevó, a principios de septiembre, las instrucciones de inicio de curso por contener cambios sustanciales en las condiciones laborales del profesorado sin haber sido negociadas en la Mesa Sectorial. Además, estas instrucciones vulneran normativa de rango superior. Este recurso ha sido admitido a trámite.

Imagen

CCOO ha recibido numerosas quejas, un curso más, con el exceso de horarios que se le asigna al profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial. Este año la situación se ha agravado con el aumento de tareas y el recorte de profesorado de secundaria.

Imagen

  • En torno al 10% del profesorado está sobrepasando las horas lectivas establecidas por la normativa
  • El sindicato ha recurrido las instrucciones de comienzo de curso y ha comenzado una campaña de reclamaciones, ayuda y asesoramiento para detectar casos individuales en los que se estén vulnerando los derechos de los docentes

Consulta

Después de dos días de negociaciones, el Gobierno ha trasladado una propuesta definitiva a las organizaciones sindicales. Esta nueva propuesta incluye un bloque salarial y otro de mejora de condiciones laborales que hemos ido reivindicando históricamente.

23/09/2022
CCOO actúa contra las jornadas parciales abusivas
CCOO ÁCTUA
  • Estas pequeñas jornadas hacen que se cobre un sueldo mínimo.
  • El profesorado afectado se ve obligado a desplazarse, en ocasiones bastante lejos, para hacer pocas horas, cobrando muy poco incluso sin cubrir gastos de transporte.
  • El profesorado interino se ve obligado a aceptar los contratos porque si no decaen de la lista.

CCOO denuncia que es una práctica abusiva no recogida en el Acuerdo Sectorial y ha solicitado de forma urgente una reunión en la Mesa Sectorial para tratar la situación y tratar las propuestas de CCOO a este gravísimo problema.

Movilidad segura y sostenible

  • El acceso a centros escolares y universitarios es el principal motivo de desplazamiento, después de los causados por el trabajo.

Garantizar una movilidad segura y sostenible es imprescindible para lograr que las personas accedan a otros derechos fundamentales, como la educación, el empleo o la atención sanitaria. Por eso es necesario que se plantee el acceso a los centros educativos como una cuestión prioritaria para mejorar la movilidad en la Comunidad de Madrid y para mejorar la calidad de vida de la población escolar, especialmente de niños y niñas, pero también para garantizar el ejercicio del derecho a la educación en condiciones de igualdad.

19/09/2022
Informe Coordinadores Bienestar
  • CCOO exige la incorporación de 1.216 PTSC a los centros de Infantil, Primaria y Secundaria para desarrollar las funciones que la Ley regula para la nueva figura profesional de Protección a la infancia y a la adolescencia.
  • El sindicato critica la forma en la que se está produciendo la implantación de esta figura en la Comunidad de Madrid, y al gobierno central de no dotar a los centros de recursos que respalden los cambios que pretende impulsar la Ley de Protección de Integral de la Infancia.
  • El sindicato rechaza que no este prevista la reducción horaria ni el reconocimiento retributivo y tacha de "absolutamente insuficiente" el curso de 30 horas que pretende sustituir los contenidos que se adquieren en grado y posgrado para funciones especializadas en esta materia.
CCOO advierte al Gobierno de Sánchez: “o hay Acuerdo Salarial para las y los empleados públicos o intensificará el conflicto”

El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha remitido en el día de hoy un escrito al Gobierno de Sánchez exigiendo la convocatoria inmediata de la mesa de un nuevo acuerdo salarial y de condiciones de trabajo, que garantice el poder adquisitivo, derogue los decretos de recortes de derechos del 2010/12 y mejore sustancialmente las condiciones de trabajo en el sector público, de lo contrario intensificará las movilizaciones, sin descartar cualquier medida de presión incluida la Huelga.

Conciliar

  • Ante la propuesta del PSOE de abrir los centros públicos durante 12 horas al día, 11 meses al año, CCOO pone énfasis en buscar soluciones a los problemas de conciliación para la crianza en el terreno de la negociación colectiva exigiendo medidas de conciliación y corresponsabilidad junto con políticas públicas que ayuden a las familias a tener tiempo para la crianza.
  • Las medidas para favorecer la conciliación no pueden hacerse a costa del bienestar de niños y adolescentes. El bienestar de niños y adolescentes requiere problematizar los calendarios interminables y unas jornadas demasiado largas.

“MIR del profesorado”un absoluto caos en los centros educativos

  • Las prácticas de los profesores que han superado la fase del concurso oposición aún no están reguladas ni regladas.
  • Caos también porque faltan tutores de los profesores en prácticas.

08/09/2022
Rueda de prensa 8 de septiembre de 2022
  • El curso empieza con 1.900 docentes menos en Secundaria.
  • Las asignaciones extraordinarias llegan tarde lo que hace que muchos profesores aún no se hayan incorporado.
  • La Consejería sigue ignorando problemas estructurales como la presencia de amianto y la ausencia de climatización adecuada.
13/09/2022
Madrid la penúltima en retribuciones
  • Celebramos la subida salarial que ha anunciado Díaz Ayuso pero la falta de profesores en los centros de la región hace que el profesorado esté sobrecargado.
  • Según cálculos de CCOO se necesitan unos 12.216 los docentes más.
  • El profesorado necesita una reducción de carga lectiva y una bajada de ratio por aula.

  • Los fallos en la gestión están provocando que a pesar de las contrataciones falten 1.500 docentes solo en Infantil y Primaria en los primeros días del curso. El curso empieza hoy para miles de niños y niñas sin profesores.
  • La Consejería de Educación sigue ignorando los problemas estructurales como la presencia de amianto o la ausencia de climatización adecuada.

02/09/2022
El nuevo curso escolar es una nueva vuelta de tuerca
  • El sindicato exige un cambio de rumbo de toda la política educativa, que resuelva los problemas reales y garantice la calidad de la escuela pública.
01/09/2022
1.941 docentes menos
  • Isabel Diaz Ayuso afirma que ha aumentado la plantilla del profesorado, mientras a día de hoy, no han sido notificados a los centros educativos, con lo que, los datos la contradicen.
  • Las supuestas incorporaciones tampoco han sido comunicadas a la Mesa Sectorial.
  • El número que ha hecho público el Gobierno de la Comunidad de Madrid es de 61.000 profesores mientras que solo están presupuestados 51.182.
31/08/2022
Desamiantado
  • Se está retirando el amianto de 23 centros educativos, solo en Madrid capital, mientras según las estimaciones son 925 los que podrían contener amianto en toda la región.
  • Según la nueva Ley de Residuos, el desamiantado completo de los centros educativos debe completarse en los próximos seis años.
27/08/2022
Una enfermera o enfermero en cada centro educativo
  • Actualmente hay contratados alrededor de 600 enfermeros y enfermeras, que no llegan a cubrir las necesidades de los casi 2.000 centros públicos en nuestra Comunidad.
  • Su presencia en centros garantizaría el bienestar del alumnado es esencial y tiene que garantizarse mediante la creación de empleo público estable y de calidad.
Isabel Galvín, secretaria general

  • “Parece que sí, parece que hacen falta más plazas públicas como reclamaba CCOO” afirma Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CCOO de Madrid
  • La Consejería de Educación ha anunciado que “va a poner a disposición”, en septiembre, 12.500 plazas públicas más de Formación Profesional

Después de negar durante semanas las cifras de CCOO, reconocen que faltan plazas y anuncian la ampliación de la oferta en los primeros días del próximo curso

17/08/2022
Escuela infantil
  • El retraso, que ya denunciamos en febrero, ha tenido lugar de forma reiterada y sin justificación de ningún tipo
  • Además de saltarse el convenio colectivo, el retraso en el abono de los sueldos supone un perjuicio grave en la economía doméstica de las trabajadoras afectadas
Plan de igualdad Servicios Públicos de Madrid

  • B.O.C.M. Núm. 184
  • Jueves 4 de agosto de 2022

Acuerdo de 20 de julio de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba expresa y formalmente, en cumplimiento de la legislación básica estatal, el Acuerdo de 1 de julio de 2022, de la Mesa General de Negociación de los empleados públicos de la Administración de la Comunidad de Madrid, por el que se aprueba el I Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración de la Comunidad de Madrid, según la obligatoriedad recogida en la normativa.

03/08/2022
Abandono de la escuela pública en Madrid
  • La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín, denuncia “el escaso compromiso social y con la igualdad de oportunidades” de la presidenta regional y la acusa de “aplicar a la gestión política el simplismo ideológico que caracteriza a la ultraderecha”

Ayuso destina un ínfimo aumento de 1,6 millones € al Programa de Refuerzo Escolar en comparación con los 133 millones que ha transferido a la privada

  • CCOO exige al Ministerio que cumpla con el objetivo de dignificar la profesión docente y aporte ya una propuesta coherente

El sindicato insiste en que el documento hecho público a finales de enero no contiene los elementos esenciales para mejorar las condiciones del profesorado y sintetiza su propuesta en 10 medidas imprescindibles.

26/07/2022
Aula
  • CCOO avisa de los efectos adversos que tendrá este recorte, que se hará sentir sobre todo en las medidas de apoyo y refuerzo, desdobles, y atención a la diversidad en centros educativos
  • El mayor recorte se concentra en la zona Sur y las asignaturas más afectadas son las de Matemáticas, Lengua, Física y Química y Filosofía

Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza, reprocha a Ayuso que ahorre en sueldos de profesores de la pública mientras reparte cheques para subvencionar colegios de élite a familias con elevados ingresos

Rueda de prensa

El sindicato observa que la privatización de la Formación Profesional en Madrid coincide con el interés de los fondos de inversión en este ámbito

  • A pesar de que el pasado curso 30.000 jóvenes se quedaron sin plaza en la pública y de que la demanda aumenta, la Comunidad de Madrid sólo ha creado 10.000 plazas públicas
  • En FP Básica y Grado Medio, la oferta privada alcanza ya el 32% y el 34%, respectivamente
  • CCOO advierte que la privatización de la Formación Profesional en Madrid dejará sin plan de futuro a los jóvenes que no puedan endeudarse

curriculo primaria

Educación Primaria

DECRETO 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria

Currículo infantil de Madrid

  • Frente al dictamen relativo al texto siguiente: Proyecto de decreto por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación académica y el currículo de la etapa de educación infantil

Proyecto de decreto del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de infantil

01/07/2022
CCOO tacha de ”demencial y disparatada" la política de becas de la Comunidad de Madrid: ”no son becas, son copagos"
  • Familias que ganan hasta 14.000 € al mes se beneficiarán de las becas para el grado superior de Formación Profesional mientras que las que sí lo necesitan quedarán excluidas al no poder asumir el copago: “Es un atentado contra los principios básicos del estado del bienestar”, advierte CCOO, que estudia recurrir estos copagos
  • En Madrid, 30.000 jóvenes se quedaron sin plaza pública de FP el curso pasado. Este año, la Consejería de Educación ha creado solamente 10.000 plazas públicas, que solo dan salida al 33% de esa demanda

“Están usando los impuestos de todos los madrileños para llenar los bolsillos de unas pocas empresas. Es una redistribución a la inversa”

03/03/2023
Consejo Escolar del Estado
  • El Consejo Escolar del Estado aprobó 106 de las 110 propuestas del sindicato

El sindicato alerta de la liberalización del mercado de la FP y exige cambios en el texto que garanticen el derecho a la formación y a la educación con suficiente oferta pública, dotaciones que refuercen las plantillas e inversiones estructurales para los centros de FP.

25/04/2023
Las aulas de nuestro país se han impartido clases 30ºC y hasta 35ºC en primavera y verano

El sindicato solicita al Ministerio de Educación que ponga en marcha el plan de Adaptación climatológica de centros educativos que anunció en agosto de 2022 y pide a las CC. AA. que afronten la situación de emergencia con medidas y recursos suficientes

19/05/2023
Huelga
  • El profesorado se suma a la huelga del 26 de mayo convocada por los sanitarios para aunar fuerzas y poner la educación pública y a sus profesionales en la agenda política

“Hay malestar y mucha preocupación” en los centros educativos, advierte Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid

Más noticias

14/12/2022
Cartel ACEPVIVA

CCOO apoya y llama a participar en la concentración a las 17:00 horas, frente la Asamblea de Madrid en defensa de la Educación pública, por la construcción de los centros públicos que demandan las familias y contra el regalo de suelo público para la construcción de centros concertados.

14/06/2022
CCOO pide una atención más individualizada del alumno y más tiempo para la acción y la función tutorial

El sindicato muestra su acuerdo con la mayoría de las propuestas realizadas por el grupo de trabajo de ciberconvivencia del Observatorio Estatal de la Convivencia Estatal, pero subraya mediante un voto particular la necesidad de introducir cambios estructurales en inversión, ratios y plantillas, aspectos que no quedan recogidos en el documento “Recomendaciones para trabajar la ciberconvivencia en los centros educativos”.

24/05/2022
Sin plaza pública en las escuelas infantiles de la capital
  • CCOO denuncia que las políticas educativas del PP, tanto en el Ayuntamiento como en el Gobierno regional, son directamente responsables de la falta de plazas públicas: cierre de aulas, cheque escolar, desaparición de las escuelas 0-6, ni una sola escuela infantil pública construida en tres años.
15/07/2022
Profes en prácticas. Memorias pendientes 2022
  • La Comisión de Evaluación disponía hasta el pasado 30 de mayo para realizar la valoración final, pero "esta valoración no se ha comunicado a los interesados en un número muy grande de casos", denuncia la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín

El sindicato ha solicitado a la Dirección General de Recursos Humanos que agilice la corrección de las memorias y que informe de la causa de esta demora, entre otras cuestiones

19/07/2022
E0EP

La Dirección de Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid emite una circular para el próximo curso 2022/23 relativa al funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica que se salta la normativa de rango superior. Ningunea por tanto las Resoluciones del 28 de julio de 2005 y del 17 de julio de 2006 por las que se establece la estructura y funcionamiento de la orientación educativa y psicopedagógica en Educación Infantil, Primaria y Especial en la Comunidad de Madrid.

08/07/2022
Salario o Conflicto Empleados Públicos

El Área Pública de CCOO tiene en marcha una campaña por la defensa de los salarios y condiciones de trabajo de alrededor de tres millones de empleadas y empleados del sector público, que ante la falta de diálogo con la Administración se va a intensificar con un proceso de movilización sostenida en el tiempo que se iniciará con una rueda de prensa el próximo día 11 de julio y una primera concentración convocada para el 14 de julio frente al Congreso de los Diputados.

23/06/2022
ccoo recurrira la sentencia de la audiencia nacional
XII Convenio Colectivo de Centros de Asistencia y Educación Infantil

La Audiencia Nacional ha desestimado la demanda presentada por CCOO contra la decisión de la Comisión Paritaria del XII Convenio Colectivo de no aplicar la Disposición Final Quinta, que hubiese supuesto una revisión salarial del 5,5% desde septiembre de 2021, a las trabajadoras de los Centros de Gestión Indirecta.

01/06/2022
La Justicia para los pies a la Consejería de Educación
  • La circular vulnera la autonomía de los centros al intentar impedir que el claustro de profesores pueda decidir sobre la agrupación de las asignaturas en ámbitos
18/05/2022
Informe de exposición al amianto en los centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid
  • El informe elaborado por CCOO y presentado hoy en rueda de prensa, detalla que el número de personas potencialmente expuestas al amianto en los centros incluidos en el estudio supera las 250.000 mil, entre alumnado (229.971), profesorado (22.408) y otro personal educativo (3.700)
  • El mayor número de centros afectados está en Madrid capital (361 centros). Por distritos, Puente de Vallecas (39) y Latina (33) se sitúan a la cabeza
  • Por municipios, los más afectados son los de Fuenlabrada (59), Móstoles (48), Alcorcón (31), Alcalá de Henares (42) y Torrejón de Ardoz (27)

Tres de cada cuatro centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid, afectados por amianto

10/05/2022
.
  • Para CCOO, la nueva regulación debe necesariamente: Garantizar el carácter formativo de las prácticas. Establecer una protección social adecuada. Velar porque se dé apoyo económico durante la realización de las prácticas. Impulsar mecanismos para posibilitar el desarrollo de las prácticas no laboral
Rueda de prensa

  • Isabel Galvín, secretaria de CCOO Educación Madrid: “Se apuesta innecesariamente por alargar la formación porque es una medida que no requiere una gran inversión si se compara con la construcción de más centros públicos, la contratación de docentes o la bajada de ratios”.
  • CCOO advierte que alargar la duración de los cursos genera otro nicho educativo que poder externalizar, otra manera de trasvasar el presupuesto educativo de la Comunidad de Madrid a manos privadas.

Educación presiona a orientadores

  • "Y peor aún, no todos los llamados a firmar están trabajando en el nuevo programa", advierte Isabel Galvín
  • "Educación insiste en que tienen que firmar bajo amenaza de despidos si no lo hacen"
  • CCOO prepara una denuncia en la Inspección de Trabajo: "Como poco, estamos hablando de un inmenso caos y de vulneración de los derechos de los profesionales"

CCOO denuncia que todos los orientadores que han recibido el documento de la Consejería son interinos y ninguno fue contratado de forma específica para las unidades que se financian con fondos europeos

06/05/2022
CCOO Exige
  • El sindicato no va a permitir que se desprecie al personal de los servicios públicos y exige subidas salariales que compensen la pérdida de poder adquisitivo y la vinculación al índice de precios al consumo (IPC), compromisos que sí están contraídos para las pensiones.

  • CCOO acusa al Gobierno regional de recortar 6.200 plazas públicas para dirigir la demanda hacia la educación privada, a cuyo negocio va a inyectar 43,5 millones de dinero público, y de incumplir además el decreto de libertad de elección de centro escolar con el mismo objetivo
  • La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid recuerda a las familias madrileñas que la única enseñanza que garantiza calidad, gratuidad e igualdad de oportunidades, sea cual sea su nivel de renta, es la pública
  • Isabel Galvín: “Madrid pagará con mayor segregación escolar, mayor desigualdad y menos cohesión social la infame política educativa del PP”
Rueda de prensa

CCOO ha pedido a Isabel Díaz Ayuso que reflexione sobre las graves consecuencias de la estrategia sin precedentes que lleva a cabo para debilitar la educación pública en Madrid a favor de la privada, en manos mayoritariamente de la Iglesia. El sindicato le exige que marcha atrás en la decisión de cerrar 233,5 aulas públicas, una decisión tomada antes del proceso de escolarización del curso 2022-2023 iniciado ayer y que supondrá la pérdida de 6.200 plazas públicas, y también, tirando a la baja, una reducción de al menos 395 puestos de trabajo de docentes.

01/06/2022
“No cabe censura política en los libros de texto escolares”
  • El sindicato recuerda que fue el Gobierno de Aznar el que eliminó la supervisión de ese material por el Ministerio de Educación y atribuyó esa competencia a la Inspección educativa
  • Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid: "Ayuso está caminando en una dirección muy peligrosa"; "Hay que pararle los pies como sea"; "La censura es una pendiente resbaladiza y suele ser uno de los primeros pasos que los gobiernos dan en su camino hacia el autoritarismo"
27/06/2022
ORGULLO DE SER
#ORGULLODESER

Uno de los principales objetivos de esta organización es la lucha contra la LGTBIQ+fobia, principalmente en los centros de trabajo. CCOO ha sido, es y será punta de lanza del sindicalismo LGTBIQ+.

06/09/2022
Manifestación 10 de septiembre

CCOO apoya la manifestación contra el saqueo a la Educación Pública con el lema "No al saqueo a la Educación Pública. Dinero público para la Pública".

04/08/2022
“Madrid desincentiva la matriculación en las Escuelas Oficiales de Idiomas”
  • La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid acusa a la Consejería de Educación de actuar "arbitrariamente, sin planificación y al margen de las necesidades expresadas por los equipos directivos y docentes" de las EOI
  • El sindicato duda de la viabilidad de la nueva modalidad a distancia, "cargada de secretismo y sin ninguna garantía de calidad"

El sindicato considera "poco realista" la oferta de las EOI, con menos horas para los principiantes, ratios más elevadas y un proceso de admisión "largo, confuso y complicado"

29/06/2022
CCOO Madrid exige un plan para incrementar y mejorar la oferta de Formación Profesional
  • Esta semana comienza el plazo para solicitar plaza en Formación Profesional. En el curso pasado, en FP presencial, 17.976 jóvenes se quedaron sin plaza en los estudios de Grado Superior de su elección, y 6.938 en Grado Medio.
  • Sumando las y los jóvenes que no pudieron estudiar FP a distancia, el Gobierno Regional, en el curso 2021-2022, dejó en la estacada a casi 30.000 jóvenes.

En opinión del sindicato, las actuaciones del Gobierno regional en este año han ido encaminadas a privatizar aún más la etapa, promoviendo las becas de Formación en centros privados, que benefician solo a las familias con más recursos y que superan las barreras de acceso, y no se ha puesto en marcha un plan que convierta a esta formación en un motor de cambio productivo social y económico.

27/10/2022
Alumnado DEA y media por aula. Informe de Inicio de Curso 2022-2023 elaborado por CCOO

El sindicato exige un plan urgente de atención al alumnado con dificultades específicas del aprendizaje, para lo que planteó las cifras concretas en su Informe de Inicio de Curso 2022-2023.

18/06/2022
Novedades MUFACE

CCOO ha presentado una serie de propuestas, en la línea que lo ha venido haciendo, y ha puesto de manifiesto también los déficits y el deterioro del servicio ofrecido a las personas mutualistas.

28/05/2022
Calendario Aplicación LOMLOE1

El Ttribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) suspende cautelarmente de forma parcial el Decreto 29/2022

14/07/2022
Las denuncias de CCOO dan resultado
  • Tras las denuncias efectuadas por CCOO, Inspección de Trabajo ha actuado en un tiempo récord
  • Aunque que el curso escolar ha finalizado, el sindicato recuerda que los equipos de orientación de los centros educativos y las escuelas infantiles trabajan hasta finales de julio

La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid asegura que un alto porcentaje de los centros educativos de todas las etapas no dispone de medidas para cumplir con los rangos de temperatura que marca la legislación de prevención de riesgos laborales

12/07/2022
Opositores e interinos se han concentrado hoy frente a la Consejería de Educación
  • Opositores e interinos se han concentrado hoy frente a la Consejería de Educación
  • De los 23.000 aspirantes que se han presentado a la primera fase de la oposición, sólo ha probado el 39% (9.231)
  • CCOO denuncia deficiencias graves en el proceso de la convocatoria, falta de transparencia, preguntas mal redactadas, ausencia de criterios claros de evaluación y problemas con el horario y el salario de los miembros del tribunal
10/07/2022
  • La Federación de Enseñanza presenta un informe en el que reivindica el caracter educativo y no asistencia de esta etapa

Pide un incremento de docentes del primer ciclo de Infantil de al menos 30.299 nuevos/as maestros/as en la educación pública.

04/07/2022
CCOO teme que, sin medidas para reducir la carga burocrática docentes, entre otras, las recomendaciones previstas por el Observatorio queden en agua mojada.

La Federación de Enseñanza de CCOO lamenta que el Ministerio de Educación y FP proponga, a través de la permanente del órgano, un conjunto de medidas para fomentar la adecuada convivencia escolar sin un plan de inversión económica y de personal que lo haga efectivo.

22/06/2022
Con la aprobación por el Consejo de Ministros del Anteproyecto de la LOSU, este Gobierno no apuesta ni por la educación superior ni por la ciencia, y menos por el personal que la desarrolla.

El sindicato denuncia que, mientras que en todos los documentos previos publicitados por el Ministerio de Universidades se ha considerado al personal de las universidades públicas como sector prioritario en cuanto a la planificación del empleo público, en el anteproyecto aprobado se ha eliminado este párrafo.

14/06/2022
Madrid insta a los centros educativos a mantener los mismos libros de texto
  • La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid reitera que la Consejería de Educación no tiene competencias sobre los materiales educativos: son los equipos docentes los que eligen si se va a trabajar con libros de texto o no y con qué libros trabajarán sus alumnos
  • CCOO pide al Gobierno de la Comunidad de Madrid que cese en sus “chantajes” al profesorado y en su campaña pública de fomento de la censura
26/05/2022
FP: integración en el Cuerpo de Secundaria del Profesorado Técnico de Formación Profesional (PTFP)
  • Resumen Mesa Sectorial de 26 de mayo 2022
  • Borrador RD de integración en el Cuerpo de Secundaria del Profesorado Técnico de Formación Profesional (PTFP)
25/05/2022
TSJM
  • El pasado lunes, CCOO interpuso recurso contencioso-administrativo frente al Decreto 29/2022, de 18 de mayo de la Comunidad de Madrid por entender que invade competencias estatales, solicitando la medida cautelarísima consistente en que se suspenda la entrada en vigor de los aspectos ilegales
  • El Decreto impone a los equipos docentes un juego de mayorías cualificadas en la ESO y en Bachillerato que contraviene el criterio de la normativa básica y cercena la autonomía de las juntas de evaluación y de libertad de cátedra
  • Además, autoriza a los centros a establecer criterios para la promoción y la titulación a modo de norma general sin tener en cuenta la evaluación individual de cada alumno o alumna
04/05/2022
Concentración Plaza de España (Madrid)
  • La demanda de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid ante el TSJM quiere proteger a las plantillas y alumnado de las escuelas afectadas de cara al curso 2022/2023, cuyo proceso ordinario de admisión ya ha comenzado

La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid ha presentado hoy ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) una demanda de petición expresa de paralización de la orden 268/2022, de 7 de febrero, de la Consejería de Educación que supone la desaparición de 9 escuelas específicas de Educación Infantil que acogen toda la etapa de 0 a 6 años. El sindicato pide “medida cautelarísima” para proteger a las plantillas y alumnado de estos centros al haberse iniciado ya el proceso de admisión para el curso 2002/2023.

01/04/2022
Ley de FP

Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional

05/04/2022
Concentración
  • Esta tarde, a las 18 horas, ante la Dirección General de la Función Pública (c/ Los Madrazo, 34), se ha convocado una concentración para exigir que se revierta dicha situación y adecúe el temario de Técnico Especialista III acorde a sus funciones en los centros educativos

Los y las Técnicos Especialistas lll área C, antes área E, son personal educativo que mayoritariamente trabajan en centros docentes (IES, CEIP y CPEE) con alumnado con necesidades educativas especiales, realizando servicios educativos complementarios a la función docente. Trabajan con este alumnado en la adquisición de hábitos de autonomía, tanto en la alimentación, como en el aseo, desplazamientos, etc.

13/04/2022
Real Decreto 270/2022, de 12 de abril

Real Decreto 270/2022, de 12 de abril, por el que se modifica el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley, aprobado por Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero

05/04/2022
Es imprescindible que el nuevo diseño curricular se desarrolle a la par de la formación permanente del profesorado, en tiempo lectivo; de los equipos directivos y de la inspección educativa

Reivindica un incremento de las plantillas del profesorado y del personal de apoyo socioeducativo a fin de poder atender eficazmente la diversidad del alumnado, mejorar el éxito educativo y aumentar nuestras actuales tasas de idoneidad y de graduación en Bachillerato.

13/06/2022
Alta temperatura en una clase de Ciempozuelos (13 de junio de 2022)
  • A las 10 de la mañana de hoy se habían alcanzado en muchas aulas temperaturas de hasta 38ºC
  • La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid reclama a la Consejería que tome medidas urgentes y extraordinarias y que permita a los centros tomar decisiones que garanticen el bienestar del alumnado y de los equipos docentes y educativos
  • Isabel Galvín: “Estamos en la ola de calor más temprana y más importante en décadas y la Consejería de Educación no ha reaccionado”
16/06/2022
La Justicia ratifica las cautelarísimas solicitadas por CCOO y reitera la suspensión de la circular sobre la educación por ámbitos en la ESO
  • Isabel Galvín: “Es una gran noticia. Lo que aquí está en juego es la libertad, que no se nos olvide. La libertad de cátedra, la libertad de los docentes de elegir su proyecto educativo y su método pedagógico”

La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid advierte a Ayuso que son decisiones en las el Gobierno regional no puede entrar “porque están blindadas por nuestra Constitución” y apela a la “cordura y al sentido común”

24/06/2022
Acuerdo en la negociación del plan de igualdad de la Comunidad de Madrid
ÁREA PÚBLICA
  • Los empleados y las empleadas públicas de la Comunidad de Madrid tendrán por fin un plan de igualdad

Ayer, tras casi cuatro años de negociación, la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos (MGNEEPP) ha aprobado el Plan de Igualdad de la Administración Regional madrileña.

11/07/2022
Universidad
  • CCOO recuerda que los universitarios pagaron en Madrid en el curso 2021/22 un 35% más de media
  • El sindicato reprocha a Ayuso que presuma ahora de bajar el precio de las tasas universitarias cuando se trata de una medida acordada por el Ministerio de Universidades en la Conferencia General de Política Universitaria, con el voto en contra de la Comunidad de Madrid