Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 30 junio 2024.

HUELGA EDUCACIÓN

8 de Mayo: huelga y manifestación masiva

    Tras una jornada de huelga con un seguimiento de más dem 65%, más de 30.000 docentes dicen “basta ya” a los ataques a la educación pública madrileña. Los datos demuestran que la jornada de huelga celebrada este 8 de mayo ha sido un rotundo èxito.

    14/05/2024.
    8 mayo: Huelga por el profesorado por la educación pública

    8 mayo: Huelga por el profesorado por la educación pública

    La Comunidad de Madrid se ha te ha teñido de verde de nuevo.

    Las puertas de los centros educativos amanecían el 8 de mayo con piquetes de docentes que informaban a las familias de las condiciones laborales en las que desarrollan sus funciones y cómo afectan esas condiciones a la calidad de la educación pública.

    Son reivindicaciones defendidas de forma unánime por todo el profesorado que, desde hace meses, dominan los comentarios a la entrada y salida de los centros, en las reuniones de trabajo, a la hora del recreo o la comida.

    A media mañana multitud de municipios de toda la comunidad como Arganda, Getafe, Leganés, Rivas-Vaciamadrid o San Sebastián de los Reyes congregaban a centenares de docentes en concentraciones y manifestaciones descentralizadas que se celebraban a la vez que una concentración desbordaba la calle Alcalá en Madrid, a las puertas de la Consejería de Educación.

    En decenas de colegios e institutos el seguimiento de la huelga se aproximó o alcanzó el 100% de los claustros. Tras la jornada de huelga, secundada por el 65% de las y los docentes, las calles del corazón de Madrid fueron inundadas por más de 30.000 docentes que se manifestaron bajo el lema “Por el profesorado, por la educación pública!”. Se corearon cánticos que exigían la dimisión del consejero Emilio Viciana.

    El profesorado exhibió con rotundidad su firme compromiso con la educación pública, con una educación pública bien financiada con los recursos necesarios, sin precariedad y con el reconocimiento de su profesorado.

    El 8 de Mayo ha sido un punto de inflexión.

    Algo ha cambiado.

    El hartazgo y la indignación de las y los docentes se han transformado en organización y lucha impulsada por CCOO y demás sindicatos de la mesa sectorial. .

    El profesorado carga sobre sus espaldas la atención de una cantidad insostenible de alumnado por unas ratios excesivas, con un excesivo número de horas lectivas y con la falta de profesorado de atención a la diversidad en los centros. El profesorado de la enseñanza pública madrileña realiza jornadas de trabajo interminables que no alivian la sobrecarga de un trabajo cada vez más burocrático. Protocolos infinitos que no se traducen en ningún recurso más ni para el alumnado ni para los centros.

    Todo ello mientras observa que el Gobierno regional que rompió las negociaciones del acuerdo sectorial con el pretexto de no tener dinero, utiliza los fondos públicos para beneficiar a entidades privadas y, a su vez, desprecia y ataca a la educación pública y su profesorado al negarse a reducir el horario lectivo, bajar las ratios, ampliar las plantillas de atención a la diversidad, aumentar las retribuciones o acabar con la burocracia inútil.

    El profesorado se ha levantado. Nos hemos hecho oír. CCOO considera que el 8 de mayo ha sido un hito en los procesos de movilización en el que la chispa de ese hartazgo ha prendido la llama de un movimiento amplio por la defensa de la educación pública y de su profesorado que no va a parar hasta alcanzar sus objetivos u reivindicaciones.

    Por eso hacemos un llamamiento a secundar la huelga del próximo 21 de Mayo y a inundar las calles participando en la manifestación que se iniciará a las 28 horas en Neptuno para llegar a Sol. Hay que dar una respuesta más firme y más contundente. Por el profesorado, por la educación pública.