Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 30 junio 2024.

OPOSICIONES CUERPO DE SECUNDARIA

Oposiciones 2024 FP: Cuerpo Secundaria

    Tras la aprobación de la Oferta de Empleo Público y la reunión de la Mesa Sectorial en el día de hoy, la distribución de plazas del cuerpo de Secundaria queda de la siguiente forma:

    10/06/2024.
    distribucion secundaria

    distribucion secundaria

    CCOO ha recordado que ha exigido y presionado por la ampliación del número de plazas desde que la Consejería de Educación manifestó su decisión de convocar oposiciones de los distintos cuerpos y propuso un número inicial para estas convocatorias totalmente insuficientes. Para CCOO esta ampliación es un éxito del rigor y de la firmeza de lucha sindical para defender al profesorado.

    Para CCOO, ampliar el número de plazas es más empleo estable pero, además, así no se hacen las cosas. Una vez más ni la Consejería de Educación ni la Consejería de Hacienda, en definitiva el Gobierno de Ayuso, han estado a la altura. Una vez más, han mostrado su desprecio a la educación pública y a su profesorado.

    Por tanto, CCOO ha rechazado las formas y el cómo lo ha hecho la administración. También, ha señalado que este retraso, solo responsabilidad de las Consejerías de Educación y de Hacienda, sitúa al profesorado aspirante en una situación de indefensión y desamparo en su proceso de acceso por desconocer hasta, incluso iniciado el proceso, como ha ocurrido en FP, elementos claves del procedimiento como es el número de plazas.

    Por otra parte CCOO junto a las demás organizaciones de la Mesa ha manifestado que está en esta Mesa por responsabilidad y por el profesorado al que afecta lo que en ella se trata dado que tras las huelgas y las manifestaciones convocadas secundadas masivamente por el profesorado de la educación pública era obligado que se hubiera incorporado al orden del día un punto sobre la negociación del acuerdo sectorial y el plan de la consejería para poner en marcha las medidas que reivindicamos en el próximo curso. Los cuatro sindicatos de la Mesa han aportado un texto literal al acta que se adjunta a la noticia

    Ampliación de plazas para el Cuerpo de Maestros

    Las organizaciones sindicales se han dado por enteradas de la propuesta de la administración.

    CCOO ha constatado que el número que se propone era el inicialmente tratado y ha señalado que esta propuesta se queda a 4 plazas (1996) de las que señaló CCOO como las que cumplían los requisitos de reposición (2000).

    CCOO también ha constatado que la ampliación se hace de forma proporcional y que respeta lo reivindicado por CCOO en materia de reposición en la especialidad de Primaria algo que se ha luchado los últimos años con distintos colectivos de maestros y maestras de esta especialidad para acabar con el 2X1.

    Esta ampliación no será efectiva hasta que se publique en el BOCM la Orden de Oferta de Empleo Púbico con lo tratado en la Mesa General de Empleados Públicos que tuvo lugar el 31 de Mayo (resumen de la cual podéis consultar adjunto a la noticia) y se apruebe la Resolución de la Consejera de Educación.

    Ampliación de plazas FP cuerpos 590 y 598

    Las organizaciones sindicales se han dado por enteradas de la propuesta de la administración.

    CCOO ha señalado en perjuicio específico que el retraso de esta ampliación ha causado a los aspirantes a obtener plaza en estos cuerpos. Retraso injustificable dado que la oposición se convocó el curso pasado y se ha iniciado un año después con lo que ha habido tiempo suficiente.

    Esta ampliación no será efectiva hasta que se publique en el BOCM la Orden de Oferta de Empleo Púbico con lo tratado en la Mesa General de Empleados Públicos que tuvo lugar el 31 de Mayo (resumen de la cual podéis consultar adjunto a la noticia) y se apruebe la Resolución de la Consejería de Educación.

    Ruegos y Preguntas

    CCOO indica que con respecto a ambos procesos de oposiciones tiene cuestiones urgentes de las que ha registrado escritos de reclamación y quiere poner sobre la mesa de manera urgente:

    • Calendario de Actuaciones de Audición y Lenguaje de Estabilización

    Hemos tenido conocimiento de que tras la reunión mantenida la semana pasada por D. Lorenzo A. Díaz Romo con los tribunales de oposición de la especialidad de Audición y Lenguaje, hay una profunda preocupación, que ya expresaron allí mismo.

    El Secretario General de la DAT les dio una propuesta por escrito en la que se plantea iniciar la defensa de la Unidad Didáctica de Estabilización el mismo día 25 de junio por la tarde, tras haber realizado las pruebas A2 y B de Reposición por la mañana.

    Es absolutamente necesario que los docentes que se presentan a ambos procesos estén en igualdad de condiciones y en plenas capacidades para realizar todas las pruebas. La propuesta anterior, afectaría claramente a las personas que por la mañana tendrán dos pruebas: TEMA y el PRÁCTICO de su especialidad y por la tarde la defensa de la unidad didáctica.

    Además, los miembros de los tribunales de oposiciones de estabilización estarían, una vez más, haciendo horarios continuados que sobrepasarían cualquier horario laboral legal, estando el sábado 22 en sus procesos, el lunes 24 continuarían y el martes 25 empezarían la siguiente fase. Mientras que los de reposición el lunes 24 no tendrían prueba alguna.

    Es de extrema necesidad que respetemos los horarios de descanso y las jornadas laborales de los tribunales, ya que la Administración es buena conocedora del hecho que nos ocupa en este caso, que no es otro más que la mayoría de los docentes “huyen” de ser elegidos tribunales de oposición por las condiciones a las que se enfrentan, aparte de ser pagados muy tarde y mal.

    CCOO ha solicitado, por tanto, la retirada inmediata de la propuesta de actuación en el caso de estabilización y poner la fecha al menos a 48 horas de la última prueba.

    • Oposiciones 8 de junio: Especialidad PSC

    En las pruebas de oposiciones del sábado pasado, se dieron instrucciones diferentes entre los tribunales e incluso dentro del mismo tribunal. Por ejemplo, en el aula 1 del tribunal 1 no se indicó que no pudieran subrayar ni hacer anotaciones en la hoja del enunciado. Sin embargo, en el aula 2 del tribunal 1 se dijo expresamente que no se escribiera nada en la hoja del enunciado del supuesto.

    Por lo que, si se procediera a anular un examen por haber subrayado o hecho alguna anotación en la hoja del enunciado el supuesto, sería una irregularidad ya que las instrucciones no han sido claras ni unificadas en los diferentes tribunales.

    CCOO ha solicitado que se hable con estos tribunales para que las instrucciones contradictorias no repercutan de manera negativa a la hora de corregir dichas pruebas.

    • Criterios de evaluación Peluquería

    Tras el escrito presentado por CCOO en cuanto a los cambios introducidos en los criterios de evaluación de la prueba práctica a tan solo una semana del inicio de las oposiciones, la Administración nos respondió que:

    1. Siempre se habían pedido modelos vivientes.

    2. Los cambios de forma (permanentes o temporales) era un apartado que permitía introducir una prueba que solicitase cortes de cabello.

    Sin embargo, el Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar y se fijan sus enseñanzas mínimas indican que cambios de forma (temporales o permanentes) no son lo mismo cambios de longitud (cortes de pelo, ni arreglo de barba, bigote o afeitado).

    CCOO exige que se tenga en cuenta lo indicado anteriormente para que las pruebas prácticas se ajusten a lo recogido en la convocatoria y no en lo publicado en los criterios de evaluación de la semana pasada, puesto que estos no tienen rango normativo. De ocurrir esto, CCOO tendrá que tomar las medidas legales oportunas tanto a nivel individual como colectivo.

    • Cuestiones generales

    - CUERPO DE MAESTROS

    ➢ No ha salido aún la distribución de opositores por tribunales ni las sedes.

    ➢ No se ha concretado la letra por la que empezarán los llamamientos y hay muchas dudas ya que los procesos emanan de años distintos.

    ➢ Los cambios de fechas con respecto a las oposiciones de secundaria, de manera sobrevenida y tan tarde, ha sido muy mal recibido por opositores y opositoras, centros educativos y equipos directivos, que van a ver entre semana sus plantillas completamente mermadas y en muchos casos minimizadas a tan solo la presencia del equipo directivo.

    - CUERPO DE SECUNDARIA, FP

    ➢ Aún no se ha publicado el reparto de plazas por especialidades, con los exámenes ya empezados. Esto está generando inseguridad entre los aspirantes que en realidad sin un BOCM no tienen nada a lo que agarrarse legalmente hablando.

    ➢ No hay un baremo definitivo publicado.

    -CUESTIONES GENERALES

    ➢ Ramiro de Maeztu y la situación de la implantación de la Escuela Europea.

    ➢ Bilingüismo y destinos en la especialidad de Historia.

    RESPONDEN:

    - Sobre PSC van a contactar con el tribunal para corroborar información.

    - Sobre Peluquería: que la resolución no hace referencia al currículo (ni esta resolución ni ninguna anterior convocatoria de oposiciones), que es una interpretación torticera. En su sentido amplio, un cambio de forma es también la longitud del cabello.

    - Sobre Ramiro no saben nada.

    - Sobre bilingüismo no van a dar nadie por Historia.

    - Sobre la situación de Audición y Lenguaje, dicen que lo van a analizar.

    - La letra será la misma para ambos procesos (la de 2024) ya que su celebración es el mismo año y eso es lo que marca la letra.