Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 30 junio 2024.

Concentración

CCOO rechaza la nueva regulación de las aulas TEA y convoca movilizaciones

  • Miércoles 15 noviembre de 2023
  • 17:30 h.
  • C /Calle Alcalá, 32-34

03/11/2023.
Concentración

Concentración

No al desmantelamiento de las aulas TEA

  • Por la dignidad y reconocimiento de los profesionales
  • Por el derecho a la educación del alumnado TEA
  • Por una educación inclusiva

COO rechaza la nueva regulación de las aulas TEA y convoca movilizaciones

Acta resumen y acuerdos de la asamblea telemática “Aulas TGD” del día 31 de octubre a las 17:00.

Entre 80 y 90 asistentes.

Orden del día:

  1. Resolución: Funcionamiento de los centros de atención preferente para alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de trastorno del espectro autist y las actuación relacionadas con la propuesta de atención educativa específica en un aula de apoyo extenso y especializado.
  2. Propuestas de actuación.

1- Resolución: primera valoración conjunta

La compañera Aida presenta la reunión y explica los hechos que la motivan, da paso al compañero José que desgrana la resolución. Destacan los siguientes puntos:

  • La actual resolución supone una vulneración de los derechos laborales, de la infancia y de la atención a la diversidad. Camina hacia el asistencialismo y dificulta la inclusión en nuestros centros educativos.
  •  Establece un marco normativo laxo, abriendo la posibilidad de elevar la ratio de 5 a 7 alumnos.
  • Desde principio de los 2000 no hay una normativa de peso en este área y esta resolución no da respuesta a las problemáticas previas ni demandas del sector: falta de recursos humanos y/o materiales, formación, reconocimiento, asesoramiento, etc.
  • Sitúa la figura del PT/ AL al servicio del centro, al igual que el aula. Abriendo la puerta a la atención de alumnado externo al aula y desfigurando sus funciones. Nos convierte en un parche para atender más con menos, aspecto que redundará negativamente en la calidad de la enseñanza y cobertura a nuestro alumnado.
  • Su aplicación inmediata, con el curso empezado y sin un acuerdo previo con los sindicatos ni la Comunidad Educativa supone un peligro para el desempeño de los centros en el actual curso y por su forma de tramitación constituye un ataque al conjunto de los trabajadores/as.
  •  La resolución, por su contenido y redactado (especialmente en los anexos), demuestra desconocer el día a día de las aulas, expone de forma peyorativa al alumnado y establece unas categorías ajenas a toda realidad.
  • Propuestas de actuación: Resolución para las JDP y claustros, movilizaciones, grupo de trabajo sobre la atención a la diversidad de cara al acuerdo sectorial.

2- Propuestas de actuación.

Durante toda la reunión, y viendo el sentir general, la compañera Aida pasa encuestas para determinar el modelo de movilización, siendo el más votado la concentración entre semana.

Intervienen, tanto en turnos de palabras como por el chat, compañeros, familias y TSIS. Las cuestiones más destacadas de cada sector son:

  • Familias: Expresan la duda de cómo poder sumarse, se informa de que además de sumarse a las movilizaciones, tienen la posibilidad de llevar la resolución que se haga a las AFAS y Consejos Escolares. Se detalla que hay un grupo de Whatsapp de familias afectadas.
  • TSIS: Exponen que esta situación de indefinición que propone la nueva normativa la han sufrido en sus propias carnes. Aida les informa de la presencia en la asamblea de una delegada propia de su sector para poder atender sus dudas y cuestiones.
  • Compañeros: Añaden que otra problemática de la resolución es la facilidad que abre para sacar a los alumnos del aula, prácticamente con un informe favorable a tal propósito desde orientación valdría. Esto contrasta con las enormes dificultades que encuentran las familias para conseguir este modelo de escolarización, la opacidad CTI y lo contradictorio de las categorías de alumnado.

Conclusiones y acuerdos:

Finalmente se acuerda que la concentración se hará el día 8 frente a la Consejería (aunque se cambiará al 15 para no solaparse con las compañeras de infantil).

También se secundan todas las propuestas de acción sumando nuevas alternativas:

  • Resolución para las JDP, claustros, AFAS y Consejos Escolares.
  • Movilizaciones.
  • Contacto con prensa y trabajo por RRSS.
  • Grupo de trabajo sobre la atención a la diversidad de cara al acuerdo sectorial.
  •  Valoración de la resolución conjunta por el equipo jurídico.
  • Puesta en marcha de contactos y relaciones con las asociaciones de familias y de apoyo a personas con espectro autista para coordinar acciones y movilizaciones.