Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 16 julio 2025.

CCOO Denuncia el uso malintencionado y perverso que las patronales hacen del término absentismo.

  • No se pueden identificar las casusas justificadas de ausencia del puesto de trabajo con situaciones fraudulentas

CCOO ha lanzado una campaña para contrarrestar el uso "malintencionado y perverso" del término "absentismo" por parte de las patronales, equiparando el ejercicio legítimo de derechos laborales y constitucionales con el fraude, buscando limitar estos derechos y crear una percepción negativa de los trabajadores.

14/07/2025.
EL EJERCICIO DE DERECHOS NO ES ABSENTISMO

EL EJERCICIO DE DERECHOS NO ES ABSENTISMO

CCOO recuerda que la mayoría de las ausencias al trabajo están reguladas y son el ejercicio de derechos como:

  • Vacaciones.
  • Permisos por enfermedad (incapacidad temporal, que es un derecho protegido por la Constitución).
  • Licencias por cuidado de familiares (maternidad, paternidad, cuidado de menores o dependientes).
  • Permisos sindicales o participación en huelgas.
  • Licencias por defunción
  • Licencias por formación.

CCOO enfatiza que el "absentismo" real es una situación marginal y minoritaria que solo ocurre cuando un trabajador se ausenta intencionadamente de su puesto incumpliendo su compromiso laboral. Para el sindicato, "el ejercicio de derechos no es absentismo".

Desde CCOO acusamos a la patronal de utilizar este discurso para amedrentar a los trabajadores y allanar el camino para futuras medidas legislativas más duras. CCOO exige un debate basado en datos reales sobre la incapacidad temporal y critica el deterioro de los servicios públicos de salud, instando a las patronales a apoyar la sanidad pública si les preocupa el aumento de las bajas.

Desde CCOO tenemos que ganar la batalla a esta imposición del relato.

EL EJERCICIO DE DERECHOS NO ES ABSENTISMO

#derechoNOESabsentismo