Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 13 septiembre 2025.

CCOO Madrid denuncia el “Plan de Rescate de Matemáticas” de Ayuso: desprofesionaliza la enseñanza, no resuelve el déficit de profesorado y reduce la calidad educativa.

    11/09/2025.
    CCOO Madrid denuncia el “Plan de Rescate de Matemáticas” de Ayuso

    CCOO Madrid denuncia el “Plan de Rescate de Matemáticas” de Ayuso

    La Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid rechaza frontalmente el llamado “Plan de Rescate de Matemáticas” anunciado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Bajo el pretexto de “elevar el nivel del alumnado” y “revertir el déficit” de docentes, el Gobierno autonómico pretende abrir las listas de interinos a cualquier ingeniería u otras ciencias y pedir al Gobierno central que permita dar clase a estudiantes universitarios de 3º de esas titulaciones.

    Lejos de ser una solución, esta propuesta desprofesionaliza la enseñanza, normaliza la precariedad en los centros educativos y reduce la calidad educativa. Enseñar requiere formación pedagógica y didáctica específica, no parches improvisados ni ocurrencias de corto recorrido.

    ¿Qué propone el plan?

    • 10 minutos diarios de cálculo mental en Infantil y Primaria.
    • Guías de contenidos “básicos” elaboradas por la Consejería.
    • Refuerzo formativo en didáctica para quienes impartan Matemáticas (con énfasis en interinos).
    • Apertura de listas a titulados de cualquier ingeniería/ciencias.
    • Solicitud al Gobierno para permitir dar clase a estudiantes de tercero de Matemáticas e Ingenierías.

    Para CCOO, este plan no hace más que degradar la profesión docente y precarizar la enseñanza pública. La docencia no se reduce a “saber matemáticas”: exige una preparación pedagógica y didáctica que ni un estudiante universitario a mitad de carrera ni un titulado ajeno a la enseñanza poseen. Con esta medida, el Gobierno regional abarata el sistema educativo y busca mano de obra temporal sin garantías, en lugar de afrontar los problemas reales: plantillas insuficientes, horarios abusivos, salarios insuficientes y falta de incentivos para que las nuevas generaciones quieran dedicarse a la docencia. Además, resulta incoherente presumir de buenos resultados en PISA y, a la vez, improvisar un plan que introduce en las aulas a personal sin cualificación docente.

    Tal y como ha señalado la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, Aida San Millán, las medidas anunciadas “no vienen a abordar el problema real de las Matemáticas”. El origen de la situación está en un sistema de oposiciones que margina lo pedagógico y lo didáctico en favor de pruebas memorísticas, dejando fuera a aspirantes preparados y condenándolos a la precariedad como interinos. De hecho, mientras el consejero de Educación aseguraba este verano que no se iba a rebajar la calidad ni los requisitos de acceso, ahora Ayuso plantea lo contrario: abrir las aulas a “becarios” sin formación pedagógica.

    Aida San Millán recuerda también que las condiciones laborales del profesorado en Madrid son de las peores de España: horarios lectivos más altos, salarios más bajos y una carestía de vida muy superior a la media. No es extraño que profesionales de ingeniería o ciencias opten por la empresa privada, donde pueden cobrar hasta tres veces más y con mejores condiciones laborales.

    En el plano educativo, la secretaria general subraya que lo que Ayuso presenta como novedad “no inventa nada”: los programas de cálculo mental diario llevan años aplicándose en Infantil y Primaria, por tanto no plantea ningún plan que aborde la situación.

    La solución pasa por reforzar y estabilizar las plantillas, con más plazas y mejores condiciones laborales que hagan atractiva la profesión. Es imprescindible reducir el horario lectivo para poder atender la diversidad en las aulas, garantizar procesos selectivos transparentes y con suficientes plazas, y mejorar las retribuciones y derechos del profesorado.

    Asimismo, CCOO reclama un verdadero plan de formación permanente en didáctica y metodologías innovadoras, sostenido en el tiempo y no limitado a guías improvisadas. También es necesario fomentar las vocaciones STEM (matemáticas, ciencias, tecnología e ingeniería) desde las primeras etapas educativas, con un enfoque inclusivo y coeducativo, frente a discursos que desprecian la igualdad o cargan contra la perspectiva de género.

    Desde la Secretaría General de CCOO Madrid, Aida San Millán, subraya: “no aceptaremos que se sustituyan derechos y profesionalidad por parches propagandísticos. La solución pasa por más profesorado con condiciones dignas, no por precarizar aún más el empleo y a la educación públicamadrileña”.

    CCOO exige la retirada inmediata de este plan y la apertura de un proceso serio de diálogo para abordar las necesidades estructurales del sistema educativo madrileño. Y, además, lanzamos una pregunta que el Gobierno regional todavía no ha contestado:¿qué va a pasar con las 1.498 personas que están en la lista de interinos de Matemáticas disponibles y esperando asignación en la Comunidad de Madrid?