Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 12 septiembre 2025.

El alumnado del CEIPSO Miguel de Cervantes se ve obligado a dar clase en barracones por la inacción de la Comunidad de Madrid

    10/09/2025.
    Barracones

    Barracones

    Este curso, centenares de estudiantes se ven obligados a recibir sus clases en barracones instalados en el patio del colegio, en condiciones que nada tienen que ver con una educación pública digna. Estos espacios provisionales, que deberían ser una solución de emergencia puntual, se han convertido en la respuesta habitual de la Consejería de Educación ante su incapacidad para planificar y dotar de infraestructuras adecuadas a la comunidad educativa.

    Gran parte del alumnado, que debería estar ya en un instituto propio, ve cómo su formación se desarrolla en instalaciones precarias, entre constantes obras, con aulas reducidas, problemas de ventilación, falta de espacios comunes y un entorno escolar que no cumple con los estándares de calidad y seguridad. Esta situación no solo vulnera el derecho a la educación en igualdad, sino que además supone un agravio para las familias que llevan años reclamando el instituto prometido.

    La Comunidad de Madrid vuelve a mirar hacia otro lado, a día de hoy ni siquiera está garantizado que el proyecto de construcción del IES Los Molinos se incluya en los presupuestos del próximo año. Esta incertidumbre es inadmisible y pone de manifiesto la falta de voluntad política para atender una necesidad urgente y reconocida.

    CCOO exige:

    • La inmediata inclusión de una partida presupuestaria específica en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2026 que garantice la finalización de las obras del IES Los Molinos.
    • El fin a la política de parches y barracones por parte de la Consejería de Educación de la comunidad de Madrid.
    • Una solución urgente y de calidad que garantice al alumnado del CEIPSO unas condiciones de aprendizaje dignas mientras llega el nuevo instituto.

    Este caso es un ejemplo flagrante de cómo se maltrata la educación pública en la Comunidad de Madrid, donde la falta de recursos es la norma y la administración, si aparece, es para soluciones improvisadas que empeoran día tras día la calidad educativa.