Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 6 julio 2025.

CCOO denuncia la inacción de la Consejería de Educación ante las altas temperaturas en los centros educativos de Madrid

    La Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid vuelve a alertar sobre la falta de medidas eficaces por parte de la Consejería de Educación para proteger al alumnado y al personal de los efectos de las temperaturas extremas en los centros educativos. A pesar de los requerimientos de la Inspección de Trabajo desde 2017 y de las sucesivas denuncias presentadas, las condiciones térmicas siguen vulnerando la normativa en prevención de riesgos laborales.

    04/07/2025.
    Inacción de la Consejería de Educación ante las altas temperaturas en los centros educativos de Madrid

    Inacción de la Consejería de Educación ante las altas temperaturas en los centros educativos de Madrid

    CCOO recuerda que el Real Decreto 486/1997 establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud que deben cumplir los lugares de trabajo. En lugares donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares, la temperatura deberá estar comprendida entre 17 y 27 ºC. En su contenido pueden verse reflejadas las actividades que habitualmente se realizan en los centros escolares y universitarios.

    CCOO denunció el 16 de junio de 2017 ante la Inspección de Trabajo los riesgos laborales derivados de las altas temperaturas sufridas en la Comunidad de Madrid, después de haber solicitado formalmente en varias ocasiones a la Consejería de Educación que planificara y activará medidas de prevención para garantizar la salud del alumnado y del personal trabajador, sin haber obtenido respuesta. También se pusieron en conocimiento de la Inspección las deficientes condiciones constructivas de edificaciones que no poseen aislamiento térmico, ni sistemas eficaces de sombreado, ni refrigeración adecuada.

    Ante la denuncia presentada por CCOO, la Inspección de Trabajo decidió comprobar la situación de los centros, constatando que las temperaturas sobrepasaban los valores recomendados en el citado Real Decreto, tanto en edificios antiguos como modernos, cuando las condiciones atmosféricas propician temperaturas extremas.

    Tras ello, la Inspección advirtió a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, puesto que, tal y como indica dicha resolución, esta posee la obligación de “el cabal cumplimiento de sus obligaciones al respecto, que al menos como primera e inicial medida, debería incluir antes de su nueva actualización, el estudio y/o evaluación del riesgo laboral señalado, en prevención de su eventual repetición, y en la medida en la que parece que al menos a corto plazo, su actualización ha de estimarse como inevitable, tanto para su mayor y mejor identificación como para la priorización que en su caso proceda y la adopción de las medidas preventivas que resulten pertinentes (incluyendo, en su caso, tanto la elaboración de protocolos o procedimientos de actuación, como las actividades informativas y formativas sobre dichos riesgos a los empleados públicos afectados, como la planificación, en su caso, de la adopción de medidas de aislamiento térmico a medio y largo plazo), y su incorporación a la planificación de la actividad preventiva correspondiente con la adecuada priorización y periodificación; todo ello, y por supuesto, con la colaboración principal y el asesoramiento técnico del repetido servicio de prevención de la Comunidad y con la participación de los delegados de prevención correspondientes”.

    En el momento actual, la situación continúa siendo similar, afectando a un gran número de trabajadores y trabajadoras que prestan sus servicios en centros de enseñanza pública de la Comunidad de Madrid, mientras la Consejería de Educación sigue ignorando las advertencias que en su día realizó la Inspección de Trabajo. Desde la fecha citada, se han seguido presentando denuncias ante la Inspección, y son varios ya los requerimientos emitidos por ésta sin que el problema haya sido resuelto, a pesar de los planes anuales de la Comunidad y las recomendaciones ante temperaturas extremas.

    En 2025 se han presentado tres denuncias de gran alcance. Este año, las temperaturas adversas se han adelantado, por lo que comenzaron a llegar quejas desde la tercera semana de mayo.

    En estas denuncias se contemplan: 9 IES y 10 CEIP en la DAT Capital; 2 IES y 1 CEIP en la DAT Norte; 4 IES, 10 CEIP y 1 CPEE en la DAT Sur; 3 CEIP y 3 CEIPSO en la DAT Este; y 1 CEIPSO en la DAT Oeste, además de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid —tanto municipales como privadas— de gestión directa e indirecta.

    CCOO continúa exigiendo, tal y como indica la Inspección de Trabajo, la planificación de la actividad preventiva para evitar los riesgos laborales previamente evaluados, derivados de las temperaturas extremas de frío y calor, conforme a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la normativa que la desarrolla, así como la elaboración de protocolos de actuación que protejan la salud de los trabajadores, trabajadoras y del alumnado.

    CCOO exige que las administraciones y las empresas tomen en cuenta estas medidas y que sean tratadas de forma urgente.