Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 4 julio 2025.

Hagamos de los centros educativos espacios de democracia y diversidad. ¡Ni un paso atrás contra el fascismo!

  • Resolución del Consejo Federal de la Federación de Enseñanza de las Comisiones Obreras.

02/07/2025.
La resolución fue aprobada por unanimidad en el Consejo Federal de CCOO Enseñanza del 1 de julio

La resolución fue aprobada por unanimidad en el Consejo Federal de CCOO Enseñanza del 1 de julio

El pasado miércoles un destacado dirigente de VOX aprovechó un acto institucional en el IES San Isidro de Madrid para lanzar su carga de odio contra el colectivo LGTBIQA+. Cuando dos docentes del centro le recriminaron su actitud llegaron las amenazas, no solo verbales sino con la aparición pocas horas después de un matón en el propio centro.

No es casualidad que estas conductas amenazantes se produzcan en el mes del orgullo y pocas semanas después de que CCOO hayamos conmemorado el 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia. Pero tampoco es casualidad que, durante todo el curso académico, se multipliquen los ataques de todo tipo por parte de la ultraderecha contra el alumnado y el personal educativo. Estamos en su punto de mira, porque educamos en pensamiento crítico y valores democráticos al presente y al futuro de nuestra ciudadanía.

CCOO Enseñanza no está dispuesta a ponerse de perfil, ni a mirar para otro lado, ni a resignarse a meras palabras. Y creemos firmemente que esta batalla no ha de ser solamente nuestra, o de unas docentes; necesitamos a toda la Comunidad Educativa y a la sociedad en general para hacer frente al fascismo y expulsarlo de los centros educativos.

Por todo esto:

  1. Llamamos a todas las organizaciones sindicales, claustros, AFAS, consejos escolares, colectivos de estudiantes, MRP, colegios profesionales etc., a realizar una reunión los primeros días de septiembre para organizar una campaña antifascista masiva, reticular y sostenida, en todos los centros educativos, de todas las etapas y en el conjunto del Estado español.
  2. Proponemos que esa campaña se dote de un plan de acciones y movilizaciones que garantice tanto la libre expresión de las diversas prácticas educativas con mirada crítica y democrática, como la lucha contra cualquier agresión o intimidación fascista en las aulas o en los claustros.
  3. Reclamamos una actuación decidida de todas las administraciones e instituciones del mundo educativo en apoyo a esta campaña y proponemos a todas las organizaciones y colectivos que trabajemos conjuntamente para lograr un pronunciamiento inequívoco en este sentido del Consejo Escolar del Estado, de los Consejos Escolares Autonómicos y de los Consejos Escolares de Centros.