Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 14 mayo 2025.

La FE de CCOO de Madrid rechaza el proyecto de Ley de universidades y anuncia movilizaciones ante una propuesta dañina para la universidad pública

    12/05/2025.
    La FE de CCOO de Madrid rechaza el proyecto de Ley de universidades y anuncia movilizaciones ante una propuesta dañina para la universidad pública

    La FE de CCOO de Madrid rechaza el proyecto de Ley de universidades y anuncia movilizaciones ante una propuesta dañina para la universidad pública

    Hoy lunes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho unas declaraciones en un desayuno informativo sobre el estado de la Universidad madrileña y sobre la futura ley de universidades.

    CCOO señala que como era de esperar, en un acto propagandístico, Ayuso “ha vendido” el amplio apoyo que realiza su gobierno a las universidades madrileñas difundiendo unos datos que no se refrendan con la realidad ni con ningún tipo de estudio.

    Los hechos ciertos son que Madrid es la comunidad del Estado español que menos financia a sus universidades públicas en cualquiera de las partidas que analicemos. Así, Madrid está a la cola, en relación con otras comunidades autónomas, tanto en lo que se dedica a financiar por cada estudiante como en la inversión que se realiza en relación con el PIB y en el esfuerzo que han realizado las familias para que sus hijos e hijas accedan a las universidades madrileñas

    “Por donde lo mires, la Comunidad de Madrid es una comunidad que infrafinancia a sus universidades públicas y lo lleva haciendo muchos años. Se han perdido más de 1200 millones de Euros desde el 2011 hasta hoy que se deberían haber incorporado a los Presupuestos de las universidades públicas y no se ha hecho. Y esta es la razón de los problemas estructurales que sufren las universidades públicas y sus trabajadores y trabajadoras” afirma Jesús Escribano responsable de Universidad y políticas universitarias de la FE de CCOO de Madrid.

    Por otra parte, la Presidenta de Madrid ha hablado de la futura ley de universidades. Proyecto de Ley que ya va con retraso y del que, a día de hoy, todavía no se conoce un texto. CCOO remarca que se desconoce a qué es debido este retraso, aunque señala que seguramente se deba a que tampoco hay un equipo muy potente y conocedor en profundidad de la universidad trabajando en esta nueva Ley. De la que se sabe muy poco, aparte de algunas líneas genéricas que más son lemas y ejes de la propia agenda política del Gobierno de Madrid que de lo que debería contener una Ley universitaria. Consignas que se han filtrado en distintas comparecencias y ruedas de prensa. Se ha anticipado que habrá una mayor privatización del sistema universitario madrileño y se ha anunciado que se va a mantener la gravísima situación de infrafinanciación que viven las universidades públicas con lo que quedarán consolidados con esta Ley unos recortes presupuestarios ya vigentes y con ello una financiación que no llegaría al 70% de los gastos corrientes de cada una de las universidades públicas.

    CCOO también remarca que la presidenta dice que esta ley se está hablando con “todo el mundo”, lo cual es claramente falso asegura. “A los sindicatos se nos reunió una vez el año pasado, yo creo que una reunión en dos años no parece que sea un proceso de diálogo muy profundo y además cada vez que mencionan algo, dejan caer algo que tiene que ver con la privatización como el anuncio de hoy” amplía Escribano.

    Así, y sobre el nuevo anuncio, CCOO afirma que cualquier mención a un distrito único universitario de prácticas hay que leerla en términos de facilitar a los centros privados que los y las estudiantes de estos campus puedan hacer prácticas en centros públicos en igualdad de condiciones con las universidades públicas. Así que no hay nada muy nuevo en este anuncio. Es otro elemento más para consolidar la privatización y seguir facilitando a las universidades privadas su funcionamiento y su consolidación.

    CCOO, por todo ello, rechaza cada uno de los anuncios que se han hecho en relación con este proyecto y, en consecuencia, esta Ley. Además, CCOO denuncia que se está haciendo una ley de espaldas a la comunidad universitaria y que va en contra del sistema universitario público, que fomenta privatización, mantiene la situación de infrafinanciación y que, por tanto, va contra el interés general de las madrileñas y de los madrileños.

    Por todo ello, CCOO anuncia que promoverá acciones y movilizaciones para confrontar al proyecto privatizador y contrario a la universidad pública que plantea el gobierno regional.

    Audios asociados

    Declaraciones de Jesús Escribano Martínez. Secretario de Universidad.