Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 24 abril 2025.

MUFACE propone adjudicar el concierto de Asistencia Sanitaria Nacional a Adeslas y Asisa

    28/03/2025.
    Muface

    Muface

    El 24 de marzo la mesa de contratación de MUFACE ha propuesto la adjudicación del concierto para el aseguramiento de la asistencia sanitaria a los mutualistas y beneficiarios en territorio nacional a SegurCaixa Adeslas y Asisa. Éstas han sido las únicas aseguradoras que se han presentado finalmente a la licitación de la asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface durante 2025, 2026 y 2027.

    Las empresas ya han presentado la documentación que se les ha solicitado antes de la adjudicación definitiva. La idea es que sea en torno al 1 o 2 de abril cuando Muface haga pública la adjudicación para Adeslas y Asisa.

    Terminado todo este proceso, posiblemente a principios de mayo se abrirá un plazo extraordinario para cambio de entidad, que lógicamente será obligatorio para los mutualistas de DKV y del que informaremos cuando se determine.

    Con independencia de todo este proceso, todas las personas mutualistas de MUFACE, tanto titulares como beneficiarias, van a continuar recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales (en aplicación del art. 288 de la Ley de Contratos del Sector Público).

    El mismo día 24 de marzo la AIREF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) ha emitido un informe sobre la viabilidad del sistema de asistencia sanitaria a funcionarios, considerando que es necesario transformar el modelo actual a través de reformas estructurales:

    Se propone transitar hacia un régimen de adscripción voluntaria al mutualismo administrativo. Esta reforma permitiría racionalizar el sistema y generar ahorros tanto para el funcionario como para las arcas públicas al eliminar las aportaciones de aquellos que opten por abandonar el sistema mutualista.Una incorporación progresiva de los nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud.

    CCOO mantiene sus reivindicaciones y exige que se cumpla con los parámetros de calidad establecidos en los conciertos sanitarios. Al mismo tiempo defendemos, como concepto básico, que la atención sanitaria del conjunto de empleadas/os públicos debe ser prestada por los servicios públicos de salud. En este sentido, consideramos que el Gobierno debería plantear un plan para trasladar, en un margen temporal razonable, la asistencia sanitaria de los empleados públicos a la sanidad pública.

    Toda la información a través del enlace a CCOO Informa nº 19