Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 2 agosto 2025.

CCOO rechaza la propuesta de Oferta de Empleo Público 2025 por falta de transparencia

    25/02/2025.
    Empleo público

    Empleo público

    La Mesa Sectorial ha presentado la propuesta de Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025 con un desglose detallado de plazas disponibles debido a jubilaciones, incapacidades permanentes, fallecimientos, excedencias sin reserva de plaza y otros motivos, sumando un total de 1.584 vacantes. A esta cifra se le han restado 40 altas por reingresos sin reserva de plaza, quedando en 1.544 plazas.

    Con la aplicación de la tasa de reposición del 120%, se ha incrementado la cifra en un 20%, obteniendo un total de 1.853 plazas para la nueva convocatoria. Esta medida busca reforzar el sistema público y garantizar la estabilidad en los puestos de trabajo, aunque no todos los actores están de acuerdo con la forma en que se ha planteado.

    Sin embargo, CCOO ha manifestado su rechazo a la propuesta por considerarla insuficiente y por la falta de datos desglosados por especialidades y centros. Además, han expresado su preocupación sobre si las vacantes serán repuestas en cada especialidad de manera equitativa o si se realizará una redistribución de plantillas sin criterios claros. Según CCOO, la ausencia de información detallada impide conocer cómo se va a estructurar la plantilla en el futuro y si realmente se están atendiendo las necesidades reales del sector.

    CCOO también ha exigido que se publique el porcentaje de interinidad en cada especialidad y cómo ha quedado cubierto tras los procesos de estabilización. Asimismo, demandan que se articulen los mecanismos previstos en el Real Decreto para solucionar estas situaciones, incluyendo posibles sanciones económicas en caso de incumplimiento. Para CCOO, es fundamental que se tomen medidas concretas para reducir la precariedad laboral y garantizar que las plazas ofertadas respondan a una planificación eficaz y justa.

    Además, ha reiterado la necesidad de mayor transparencia en el proceso y reclama información clara y detallada antes de poder aprobar la propuesta. Insisten en que la falta de claridad en la gestión de la OEP afecta tanto a los trabajadores como al servicio público en general, por lo que urgen a la administración a proporcionar todos los datos necesarios y a negociar con los representantes sindicales para alcanzar un acuerdo satisfactorio para todas las partes.