Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 15 enero 2025.

Un informe de CCOO Madrid destaca que el presupuesto de la Comunidad de Madrid para 2025 deteriorará aún más los servicios públicos

    Serán unos presupuestos restrictivos que acentuarán las desigualdades en la región. No se van a poder desarrollar las inversiones necesarias para estimular el modelo económico madrileño. Mientras estamos a la cola en sanidad o educación somos líderes en celebración de conciertos

    16/12/2024.

    CCOO de Madrid califica como “restrictivo” el presupuesto para 2025 que el gobierno del PP de la Comunidad de Madrid pretende aprobar en pleno. Según un informe que el sindicato ha publicado hoy, donde se analizan las cuentas del ejecutivo madrileño, el gasto público seguirá creciendo menos que el PIB de la región, lo que impedirá abordar una expansión de los servicios públicos, que se deterioraran aún más de lo que ya están. El proyecto de Ley de los presupuestos para 2025 apenas alcanzará un 9,1% del PIB de la Comunidad de Madrid, frente al 9,5%, también insuficiente, de 2024.

    Si finalmente el pleno ratifica estas cuentas, aprobadas ya por el Consejo de Gobierno, no se van a poder desarrollar las inversiones que se necesitan para abordar la transformación de la economía madrileña.

    Deterioro de los servicios públicos

    Un caso claro es el de Sanidad, donde el gasto presupuestado para 2025 (10.459 millones de euros) se reduce respecto a lo actualmente presupuestado para 2024, y cae más de 1.000 millones respecto a 2023. No podemos obviar que Madrid es la penúltima comunidad autónoma en gasto sanitario per cápita (casi 100 euros menos al año que la media estatal), a pesar de ser la Comunidad más rica del Estado.

    Lo mismo ocurre en educación, donde somos la última comunidad autónoma en gasto educativo por alumno. El presupuesto sigue estancado. Madrid destina 5.313€ por alumno, mientras que en el resto de España la media por alumno se sitúa en 6.439€ por alumno.

    Destinar menos de una décima del PIB a la Industria o al I+D+i deja claro que tampoco hay voluntad de abordar los cambios necesarios en nuestro modelo productivo. El gasto autonómico en I+D+i apenas alcanza el 0,07% del PIB y el gasto destinado a políticas industriales son 8 millones de euros en un presupuesto total de 28.862 millones de euros.

    Otra característica de los servicios públicos en Madrid, es el elevado grado de gasto concertado. Somos la segunda comunidad con mayor gasto concertado en sanidad y en educación, y casi todos los servicios públicos de nueva construcción, como las residencias, son de titularidad privada.

    Líderes en conciertos

    Hay dos razones de fondo por la que pasa esto. La primera es que la Comunidad de Madrid no entiende, como sí lo entiende Europa y otros países de nuestro entorno, que los servicios públicos y la inversión pública son fundamentales para transformar nuestra economía, para ganar en productividad y en empleo digno. La segunda, es que la Comunidad de Madrid gobierna por y para los ricos, con rebajas fiscales en cada presupuesto, mientras se desmantelan programas tan necesarios como la Renta Mínima de Inserción.

    El estudio de CCOO de Madrid refleja que mientras estamos a la cola en gastos e inversiones de servicios públicos esenciales como sanidad o educación somos líderes en celebración de conciertos.

    Para Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid, los presupuestos para 2025 reflejan que de nuevo el gobierno del PP de la Comunidad de Madrid “gobierna para los suyos y se olvida de los trabajadores y trabajadoras y del conjunto de la ciudadanía madrileña”.

    Enlaces relacionadosInforme: Sobre el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid 2025. Análisis

    Informe: Sobre el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid 2025. Diagnóstico y perspectivas