Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 15 enero 2025.

Estabilización personal laboral: CCOO alerta del riesgo de colapso del sistema educativo madrileño y solicita a educación que rectifique

  • En educación, los procesos afectan a 3.500 trabajadores y trabajadoras de distintos perfiles profesionales.
  • CCOO rechaza estos procesos porque se han realizado mal desde el principio, lo que ha causado que estén plagados de irregularidades y errores.
  • CCOO señala que, las Consejerías de Hacienda y Educación no están teniendo en cuenta las características del sistema educativo y puede verse conculcado el derecho a la educación del alumnado, al situar en riesgo real de colapso a los centros educativos.

CCOO exige a Educación que rectifique y que se subsanen de oficio todos los errores, así como que adapten a los tiempos escolares este proceso, garantizando la estabilidad de los profesionales que han venido atendiendo al alumnado.

10/12/2024.
Estabilización personal laboral

Estabilización personal laboral

El Gobierno de España fue obligado por la Unión Europea a estos concursos de estabilización, debido a que la temporalidad en la función pública era demasiado elevada. Como muchas de estas categorías profesionales están transferidas a las Comunidades Autónomas, son éstas las que tienen que realizar los concursos.

CCOO denuncia que los procesos de estabilización en la Comunidad de Madrid se han hecho mal y tarde. El Gobierno de Madrid ha rechazado la estabilización del personal temporal, en aplicación de la regulación nacional y en aplicación de las sentencias del TJUE, desde el primer momento. En total hay más de 150 procesos de estabilización abiertos que afectan a unos 3.500 trabajadores y trabajadoras educativos. Estos procesos empezaron tarde, en el último trimestre del 2021, y tendrían que estar terminados el 31 de diciembre de este año. Sin embargo, esto no va a ser así porque hay varios perfiles profesionales judicializados por problemas de baremo o en los exámenes, y porque aún no hay listas definitivas ni lista de los centros donde se tienen que incorporar los profesionales. “Los distintos Gobiernos de Ayuso han rechazado la estabilización de los empleados públicos y el cumplimiento de las normas aplicadas por el gobierno de España, y ese negacionismo ha condicionado la forma en la que se han realizado los procesos” afirma Isabel Galvín, Secretaria General de la FE de CCOO de Madrid.

“Concretamente, en educación hay un doble negacionismo, porque la Consejería de Hacienda, encargada desde su Dirección General de Función Pública de impulsar estos procesos, han rechazado de manera explícita tener en cuenta las características y necesidades de los profesionales afectados y de su alumnado. Se han negado a tener en cuenta la especialización en los temarios, en los exámenes, en los baremos y en los plazos de resolución de los procesos. Tampoco han tenido en cuenta que algunos perfiles profesionales no habían tenido nunca una convocatoria de oposiciones, o que otras llevaban hasta 35 años sin tenerlas”, amplía Galvín.

“La situación es muy delicada, incluso de emergencia, nos dicen en algunos centros como los de Educación Especial y las Escuelas Infantiles, porque estos procesos afectan a más de 3.500 profesionales a los que se suman los 1.000 afectados por el concurso de traslados. Hay que subsanar de oficio los errores y adaptar los procesos a los tiempos escolares, llevándolos a principios del próximo curso, además de que se tiene que garantizar la estabilidad de los profesionales afectados que cuentan con conocimiento y experiencia y conocen a su alumnado”, continúa Galvín.

“De no rectificarse, muchos niños y niñas van a perder a mitad de curso su profesional de referencia. Claramente, el derecho a educación de estos menores está en riesgo. Por eso exigimos al Consejero de Educación, Sr. Viciana, que lidere estos procesos e impulse que se rectifiquen. Para ello, la única posibilidad es que se terminen estos procesos a finales del presente curso, 2024/25, para que los centros educativos públicos cuenten con toda su plantilla en el inicio del próximo curso, septiembre 2025.”, concluye Galvín.

Procesos de estabilización que desestabilizan el sistema educativo

“En todas las categorías profesionales que están en centros educativos, el proceso de estabilización es un desastre. Ayuso desde el primer momento rechazaba estos procesos. Los usó para confrontar con el Gobierno de España”, dice Galvín. El resultado de realizar un proceso a desgana: “Se hicieron mal los temarios y los exámenes. Hay errores graves en los baremos y la valoración de los méritos. Y faltan plazas”, añade.

Los equipos directivos transmiten a CCOO una enorme preocupación por el riesgo de colapso del sistema, dado que Función Pública no ha tenido en cuenta las características específicas del sistema educativo ni los tiempos escolares. Afecta a todos los grupos de profesionales del ámbito educativo, como los Técnicos de Integración Social (TIS), educadores, fisioterapeutas, Técnicos Especialistas III, auxiliares de control u otros perfiles. Se han vulnerado derechos de los profesionales y de su alumnado. Los procesos de estabilización afectan a 340 plazas de TIS, 198 de fisioterapeutas, 572 de enfermeros y enfermeras, 544 de técnicos y técnicas especialista III, 946 auxiliares de control y 1248 auxiliares de servicios.

Técnicos de Integración Social (TIS)

Concretamente, en el proceso de estabilización de los Técnicos de Integración Social (TIS), categoría con el 100% de la plantilla temporal, Función Pública de la Comunidad de Madrid ha cometido graves errores. Así personas que llevan 17 años en el servicio les han dado cero de baremación. “Hasta ahora Función Pública niega los errores y dice que el Tribunal de Estabilización ha hecho lo correcto", dice Galvín.

“Es un error sangrante que hace que de los muchos profesionales que se han inscrito en este proceso, algunos han aprobado y otros no, porque directamente no les han baremado en los servicios prestados la antigüedad”, añade Galvín. La Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid exige que Función Pública revise los méritos de los servicios prestados de los participantes en el Proceso Selectivo de Estabilización de Integradoras e Integradores Sociales.

“Mediante presión de nuestra Federación, Función Pública ha ido corrigiendo algunos errores, como los errores de baremación por cursos, pero no este error en el baremo de la antigüedad de los servicios prestados”, dice Galvín. El sindicato tiene constancia de personas que llevan 17 años en activo y les han dado cero de baremación. La Federación de Enseñanza ha hecho varias peticiones por escrito a Función Pública. Pero la respuesta hasta hoy ha sido totalmente negativa. Solo se ha conseguido que revisaran la puntuación de formación. “Si no rectifican desde la Administración, haremos movilizaciones desde toda la Comunidad Educativa para que se revierta la situación y no tener que acudir a los tribunales, como así se nos invita desde la Administración”, dice Galvín.

El problema surge de un error del programa informático que usan llamado “Sirius”, que es un programa desarrollado por la propia Administración. Es otro ejemplo de fallos en los programas que desarrollan en Madrid Digital. El sindicato tiene constancia de 300 profesionales afectadas y afectados. “Los está defendiendo la asesoría jurídica de CCOO. Exigimos que les den certificados de servicios prestados correctos y les reconozcan la antigüedad real que tienen todos estos profesionales”, dice Galvín.

Fisioterapeutas educativos

Para los Fisioterapeutas Educativos, desde el año 1992 no se han convocado oposiciones. Para CCOO, a estos profesionales se les ha mantenido bajo un fraude de ley continuado. “Son 33 años sin ninguna solución. Ahora que la administración tiene que rectificar por presiones de la Unión Europea, se ha organizado un proceso totalmente injusto”, dice Galvín. “Este proceso extraordinario de estabilización no lo es. Lo que realmente se ha convocado son más bien unas oposiciones de libre concurrencia, si bien tiene una fase de méritos, pero para llegar a la fase final hay que superar dos pruebas escritas eliminatorias como en cualquier otro tipo de oposición. No dan prioridad a la experiencia laboral de décadas”, añade.

Así, profesionales que, durante 10, 20 o 30 años han mostrado en su trabajo que son profesionales cualificados, corren peligro de ser excluidos. Las pruebas en muchos aspectos se ajustan poco a la labor que estos profesionales realizan en sus puestos. “Después de 30 años sin realizar pruebas de acceso, lo que Función Pública busca es consolidar las plazas, pero no a los profesionales que vienen realizando su labor con máxima profesionalidad”, resume Galvín. Muchas de estas plazas salen como fijos discontinuos, cosa que el sindicato considera como “otro fraude de ley más”. En un proceso de estabilización los puestos deberían ser del 100 % de jornada.

“Además, este proceso se realiza sin recurso de alzada, mandando a los y las trabajadores directamente a los Juzgados de lo Social con todo lo que esto conlleva, saturando aún más una justicia que ya de por sí está muy saturada y el desgaste emocional, físico y económico para los trabajadores”, sentencia Galvín.

Técnicos Especialista III

Para los Técnicos Especialista III, que son los profesionales encargados en los centros de promover la autonomía personal y social de las alumnas y los alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE) en sus actividades cotidianas de ámbito escolar, no ha habido nuevas oposiciones desde 1999, cuando este cuerpo, gracias a las transferencias, pasó del Ministerio de Educación a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. “Así nos encontramos dentro de esta categoría con interinos de larguísima duración, incluso hay compañeros que están desde los inicios, cuando todavía estaban bajo el Ministerio de Educación” explica Galvín. Se ha convocado un proceso de estabilización que al final solo es para 11 puestos de trabajo y donde solo 35 personas – los que en un autobaremo lideran la lista de interinos – se han podido presentar. Para CCOO es totalmente insuficiente.

Enfermería

En el caso del personal laboral de enfermería no ha habido concurso de estabilización propio. Lo que se ha celebrado era un proceso de oposiciones. “Para llegar a la fase final, donde los méritos mostrados durante años en el puesto de trabajo sí puntúan, había que superar unas pruebas eliminatorias”, dice Galvín. También aquí se repiten las quejas de que los temarios poco se ajustan a la realidad laboral en los centros. Solo el 45% de los que aprobaron y así conseguirán una de las 572 plazas, son de estabilización.

Educadores infantiles

En la categoría de educadores infantiles, el proceso de estabilización sale una orden en la cual ofertan 187 plazas. Los sindicatos se quejan de la falta de plazas y tras varias correcciones, las suben a 408. Aquí se repite una vez más el sistema de concurso en el cual los méritos de haber trabajado muchos años para la administración madrileña vienen al final de todos los demás exámenes. “Tampoco en este caso ha habido un proceso de estabilización como tal”, se queja Galvín. “Además - una vez salida la lista definitiva, se comprueba que igual al caso de los TIS - hay personas que llevan muchísimos años en la Comunidad de Madrid y les puntúan 0”, añade. Después de una serie de quejas se corrigen estos errores.

CCOO seguirá dando cobertura jurídica a las personas afectadas por este despropósito y anuncia movilizaciones de no producirse la rectificación de Educación

CCOO va a seguir dando apoyo y asistencia jurídica a todos los profesionales afectados. “Ante todos los errores cometidos, tienen que rectificar a tiempo, en vez de abocar a los profesionales perjudicados a ir a los Tribunales de lo Social y dilatar durante dos meses la resolución del conflicto, que es el proceso que lleva en los juzgados. Esto supone un grave perjuicio a los profesionales afectados, a su alumnado y a los centros, y en definitiva a la educación pública” valora Galvín, que también llama a participar en la concentración convocada ante la Consejería de Hacienda el próximo jueves 12 de diciembre a las 17:30 de la tarde.

Audios asociados

CCOO llama a las movilizaciones y dará defensa jurídica a todas las personas afectadas

Negacionismo en la Estabilización del Personal Educativo Impacto Crítico en la Educación y Necesidad de Rectificación

Fallos en la Estabilización del Personal Temporal en Madrid Rechazo Ideológico y Retrasos en los Procesos