Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 25 mayo 2025.

Personal Educativo PAE - PAS

CCOO reivindica que el personal educativo de los centros públicos sea reconocido como "esencial y prioritario"

  • -CCOO exige, ante las negociaciones de convenio que el Personal Laboral y Funcionario no docente sea reconocido como "personal esencial y prioritario”
  • -En la actualidad, este personal de distintos perfiles profesionales no es reconocido esencial ni prioritario. Esto afecta a más de 7.000 profesionales de la Consejería de Educación en Madrid en la totalidad de los centros públicos y al conjunto de su alumnado.
  • -CCOO reivindica el reconocimiento del carácter esencial de educadoras, enfermeras, Fisioterapeutas, TIS, Técnicos Especialistas III, Auxiliares de Servicios, Auxiliares de Control y Administrativos de distintas categorías que trabajan en centros educativos, la sustitución inmediata en casos como la bajas por enfermedad, maternidad o jubilaciones, etc., el reconocimiento de su derecho a la formación, así como la mejora retributiva y de sus condiciones laborales

CCOO presenta al inicio de las negociaciones del convenio para el Personal Laboral y Funcionario no docente de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid un amplio paquete de reivindicaciones. Este colectivo engloba un total de 6.600 profesionales: 1200 Educadoras y Educadores Infantiles, 750 Enfermeras y Enfermeros, 300 Fisioterapeutas, 900 Integradoras e Integradores Sociales, 1000 TE III, 1600 Auxiliares de Control, así como 900 Auxiliares de Servicios.

28/10/2024.
Rueda de Prensa PAE - PAS

Rueda de Prensa PAE - PAS

28 de octubre de 2024

CCOO presenta al inicio de las negociaciones del convenio para el Personal Laboral y Funcionario no docente de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid un amplio paquete de reivindicaciones. Este colectivo engloba un total de 6.600 profesionales: 1200 Educadoras y Educadores Infantiles, 750 Enfermeras y Enfermeros, 300 Fisioterapeutas, 900 Integradoras e Integradores Sociales, 1000 TE III, 1600 Auxiliares de Control, así como 900 Auxiliares de Servicios.

Reconocimiento como “personal esencial y prioritario”

“Sin estos profesionales una educación de calidad es impensable”, dice la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, Isabel Galvín. “Queremos que todos los profesionales que participan en el proceso educativo tengan reconocida la condición de 'personal esencial y prioritario' como lo tiene el personal docente”, añade. Eso conllevaría mejoras en el sistema educativo.

Dado que el no-reconocimiento como “esencial y prioritario” implica una serie de diferencias en el trato recibido de estos trabajadoras y trabajadores por la administración, como no ser sustituidos con la suficiente celeridad cuando están de baja. Además, apenas están representados en los órganos de gobierno y organización de los centros como es el Claustro o en los Consejos Escolares.

La no sustitución de bajas

“El buen funcionamiento de los centros docentes solo es posible gracias a la labor conjunta de un equipo multiprofesional e interdisciplinar que garantiza la educación del alumnado”, mantiene Galvín. “El reconocimiento hace visible estos profesionales y los dignifica. Es de derecho para ellos y es de derecho para nuestros niños y niñas para garantizar una educación pública de calidad”, añade.

Por eso lo más grave para CCOO es el tema de las sustituciones tanto en caso de bajas por enfermedad o maternidad/ paternidad como por jubilaciones. “Tardan como mínimo, donde las cubren, un mes o mes y medio. Hace falta para el buen funcionamiento de los centros que se aceleren estas sustituciones. Lo hemos exigido en varias ocasiones y no obtuvimos respuesta alguna”, denuncia Galvín. Es por ello que CCOO lo quiere regular en el convenio.

El sindicato observa con preocupación que el protocolo actual de sustitución de bajas del personal laboral no docente de los Centros Educativos “está provocando, que se sobrecargue al personal de los centros, ya que se tarda alrededor de 80 días en cubrir estas bajas, lo que deriva en más bajas del personal y un deterioro en el sistema”.

Además, faltan recursos. Cada año crece por ejemplo el número de aulas de TEA o las aulas de 0-3 años, pero muchos de los perfiles de que hay que dotarlas son totalmente insuficientes.

Un amplio paquete de medidas

El reconocimiento como “personal esencial y prioritario” no es la única preocupación de CCOO ante las negociaciones. “El Convenio Colectivo actual no refleja ni determina las funciones de los perfiles profesionales dejando un texto que es totalmente genérico y ambiguo”, dice Galvín. Así por ejemplo el Integrador Social a día de hoy está sin funciones designadas. CCOO quiere que sean personal docente y educativo, reconociéndoles un complemento educativo. También exige el reconocimiento de la atención al público para Auxiliares de Control e Información y Auxiliares Administrativos, así como un complemento asistencial para Enfermeras y Enfermeros, Fisioterapeutas y TElll (Técnico Especialista III) de la Consejería de Educación.

Además, entre otras muchas medidas, CCOO quiere revertir los recortes en los años de crisis. Eso significa recuperar las 35 horas por semana, así como las ayudas sociales arrebatadas (de estudios, sanitarias, etc.) CCOO quiere prorrogar la jubilación parcial y mejorar los permisos por asuntos particulares, implementar el teletrabajo para los funcionarios Administrativos y equipararlos en la jubilación parcial, como al personal laboral.

Campaña de recogidas de firmas

En paralelo a las negociaciones, CCOO ha comenzado con una campaña de recogida de firmas para el reconocimiento al personal laboral y funcionario no docente de los Centros Educativos de la Consejería de Educación como “personal esencial y prioritario”. “Este estatus facilitaría poder cubrir las bajas, las jubilaciones y demás faltas de personal en un tiempo mínimo y terminaría con la burocratización del proceso para cubrirlas. Y lo que es más importante facilitaría a los Centros un mejor desarrollo del día a día sin repercutir en el trabajo de los demás profesionales y en los alumnos y alumnas, que son sin duda lo más importante”, resume Galvín.

Más información:

Isabel Galvín,

secretaria general Federación Enseñanza CCOO Madrid

(646 955 747)