Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 5 julio 2025.

12 y 13 de septiembre

Memoria democrática y educación. La ofensiva de la derecha y la ultraderecha

    Las jornadas se realizarán en Valladolid. Puedes inscribirte aquí.

    05/09/2024.
    Jornadas Memoria democrática y educación. La ofensiva de la derecha y la ultraderecha

    Jornadas Memoria democrática y educación. La ofensiva de la derecha y la ultraderecha

    Con estas jornadas sobre memoria democrática y educación, desde CCOO queremos contribuir con planteamientos sólidos y con un debate sosegado a situar la problemática de la enseñanza y el aprendizaje de la memoria democrática en nuestros centros educativos, así como denunciar el ataque que está sufriendo el desarrollo de este proceso de recuperación de nuestra memoria.

    Desde la llegada de los gobiernos del Partido Popular en solitario, como es el caso de Andalucía; o con el apoyo de VOX en Aragón, C. Valenciana, Castilla y León…, estamos asistiendo a un ataque deliberado a la recuperación de la memoria democrática mediante dos estrategias fundamentales: la muerte por inanición (dejar de apoyar las acciones encaminadas a recuperar la memoria democrática); o, directamente, a procesos de relativización, así como de negación de la realidad histórica, mediante las mal llamadas “leyes de concordia”.

    Este aspecto muy preocupante que vive nuestra sociedad se siente especialmente en nuestras aulas, en donde hoy es un enorme reto para el profesorado y los centros educativos, por las presiones externas que reciben, desarrollar los procesos educativos que un adecuado abordaje de este problema requiere.

    Pero lo cierto es que la memoria democrática se ha incorporado como un elemento básico de aprendizaje en los currículos educativos, tanto en las etapas obligatorias (Educación Primaria como Educación Secundaria Obligatoria) como postobligatorias (Bachillerato), desde la promulgación de la LOMLOE y la Ley de Memoria Democrática, pero el gran desafío sigue siendo que este reto sea abordado con la naturalidad necesaria en nuestras aulas y en los materiales educativos.

    Nos encontramos con un porcentaje significativo de alumnado que, si no accede a unos planteamientos rigurosos en las aulas de la educación obligatoria de este problema social, que en demasiadas ocasiones se barniza con una importante demagogia, van a ser objeto de planteamientos sesgados y negacionistas mediante las redes sociales o diferentes de plataformas digitales de marcado carácter ultraderechista, como hemos podido constatar en la recientes elecciones al Parlamento Europeo o en los estados federados de Turingia y Sajonia.

    Para ello, CCOO presenta un programa de estudio y debate en estas jornadas que pasa por las ponencias de personas de reconocido prestigio en la investigación de la enseñanza de la memoria democrática, como los profesores Enrique Javier Díez Gutiérrez o José Manuel Ruiz Varona, o la profesora Isabel Alonso Dávila. La visión internacional que plantea el magistrado Rodrigo Lledó o los esclarecedores trabajos de investigación del profesor Luis Vivas Ramos y su alumnado, o de Marta García Carbonell y María Palau Galdón.

    Objetivos

    • Debatir, dentro de la organización sindical de CCOO, sobre la ofensiva que la derecha y la ultraderecha está llevando a cabo en contra de la memoria democrática.
    • Analizar lo que esta ofensiva supone para el desarrollo de un modelo curricular cívico, participativo y democrático.
    • Reflexionar sobre el retroceso que para la memoria democrática suponen las llamadas “leyes de concordia”, pactadas por la derecha y la ultraderecha.
    • Analizar proyectos diversos de recuperación de memoria democrática.

    Inscripción aquí.

    Documentación asociada
    Documentación asociada