Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 3 agosto 2025.

La supuesta estabilización del profesorado asociado en las universidades madrileñas

  • CCOO reclama el mantenimiento del empleo y el desarrollo de unos verdaderos procesos de estabilización

09/07/2024.
.

.

Con la entrada en vigor de la LOSU se amplía hasta el curso 2027/2028 el proceso de estabilización de plazas de Profesorado Asociado de las universidades públicas. Con la modificación que ahora se produce con la LOSU:

  • Los procesos de estabilización, inicialmente previstos para el 31 /12/ 2024, se podrían demorar, si así lo considera la universidad convocante, hasta junio de 2028. En este punto resulta de aplicación el Acuerdo de 2 de abril entre las Universidades Públicas de Madrid y CCOO, UGT y CSIF, que permite la prórroga de los contratos, como máximo hasta el 30 de junio de 2028, del Profesorado Asociado con contrato temporal en vigor.
  • Esto se condiciona a haber cumplido el período máximo de contratación reflejado en el convenio en vigor, o que se tenga un contrato para atender una necesidad docente sobrevenida (sustitución) y siempre que se mantengan las causas que motivaron su contratación (la necesidad académica de la plaza).
  • Antes de finalizar los contratos en vigor y nunca después de la finalización del curso 2027/2028 (tomando como fecha de referencia el 30 de junio de 2028), se deberían poner en marcha procesos de estabilización.
  • Los contratos en vigor mantienen sus condiciones hasta su finalización.

En este contexto CCOO, en aplicación de la LOSU y de la Ley 20/2021, reclama adoptar medidas coordinadas que aporten certidumbre y seguridad al profesorado asociado y que definan claramente el procedimiento de estabilización. Esto supone la necesidad de poner en marcha:

El proceso de estabilización a Profesorado Ayudante Doctor (PAD) del Profesorado Asociado 5+5 y 6+6 de manera abierta con el horizonte del 30 de junio de 2028, para que el profesorado interesado se pueda ir acogiendo a dicha estabilización a medida que obtenga el doctorado (si no lo tiene ya) y, en todo caso, garantizando el mantenimiento de los actuales contratos hasta el 30 de junio de 2028.

La estabilización como personal indefinido de los actuales contratos temporales de asociados 3+3 y 4+4 a medida que vayan venciendo los contratos vigentes, salvo que la persona afectada opte por el mantenimiento del contrato temporal, como máximo, hasta el 30 de junio de 2028.

Pero parece que las universidades están confundiendo “estabilización” con la simple convocatoria de las plazas ocupadas por profesorado asociado y bajo los mismos criterios que se venían haciendo para la contratación de profesorado asociado no sujeto a dichos procesos de estabilización. Esto es una oferta pública de contratación ordinaria, pero no de estabilización de empleo temporal.

Para CCOO no es admisible dejar que el tiempo transcurra y se convierta en una justificación final para que este profesorado, en el mejor de los casos, vea lesionado su derecho a la carrera profesional y, en el peor, a perder su empleo. Es tiempo de adoptar decisiones en el marco de la negociación colectiva y desechar soluciones “particulares”, que siempre dejan margen para la discrecionalidad y la lesión de derechos.

Toda la información a través del enlace a CCOO Informa nº. 31