Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 30 junio 2024.

CCOO celebra la aprobación del Plan Integra, aunque es sólo un primer paso

    20/06/2024.
    .

    .

    El martes, 18 de junio, el Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros el Programa para la Incorporación de Talento Docente e Investigador en las Universidades Públicas Españolas, que supone la incorporación de unas 3400 nuevas plazas de profesorado Ayudante Doctor al sistema universitario, y hoy se han aprobado en la Conferencia de Política Universitaria los criterios para la distribución de esta financiación.

    Desde CCOO ya señalamos que el Plan Integra que propuso el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, por el que se cofinanciarán nuevas plazas de profesorado Ayudante Doctor, no es suficiente para revertir más de una década de recortes, estancamiento y congelación de las plantillas en el Sistema Universitario español. Es necesario que la financiación se extienda a otras figuras docentes, al incremento de efectivos en el PTGAS y a la financiación de infraestructuras e investigación. Pero, desde luego, es un paso importante para comenzar a recortar la intolerable precariedad y temporalidad en la que están sumidas la mayoría de las universidades públicas de nuestro país.

    Por eso no podemos entender la abstención de algunas comunidades autónomas ni, mucho menos, el voto en contra de Baleares, precisamente la comunidad con menor número de personal permanente, un 34,41% en la universidad pública según el SIIU. Esto no puede entenderse sino como un ataque sin justificación a las universidades públicas y su estabilidad, en detrimento de su calidad y a favor de las universidades privadas.

    Desconocemos las implicaciones de esta decisión que, esperemos, no sea irreversible. El despropósito de una política enfangada no lo debe pagar el servicio público de educación superior. Ni sus trabajadores y trabajadoras, ni la ciudadanía.

    Desde CCOO esperamos que los convenios entre ministerio y comunidades autónomas no se demoren para que la incorporación de este grupo de profesorado pueda producirse el próximo curso sin retrasos. Y, como anunciamos, no descartamos movilizaciones en aquellos territorios que no apuesten por una adecuada financiación del servicio público universitario.