Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 30 junio 2024.

REFORMA JUVENIL Y PROTECCIÓN DE MENORES

CCOO sigue demandando a la Fundación SAMU que cumpla con la legalidad y con los derechos de sus trabajadores y trabajadoras

    Resumen de la reunión mantenida entre CCOO y la Fundación Samu, responsable de la gestión de Centros de menores no acompañados en la Comunidad de Madrid. CCOO exige a la empresa que cumpla con la legalidad actualizando las nóminas de las y los trabajadores y cubriendo las sustituciones cuando se produzcan bajas.

    07/06/2024.
    Negociación con Fundación SAMU

    Negociación con Fundación SAMU

    El 6 de junio de 2024 CCOO mantuvo una reunión con representantes de la Fundación SAMU. Esta Fundación en la Comunidad de Madrid se ocupa de gestionar, sobre todo, los pisos tutelados de menores extranjeros no acompañados.

    Desde CCOO seguimos reclamando a la Fundación que realice un cambio en su gestión y en la negociación con los y las representantes de las personas trabajadoras. En esta reunión hemos vuelto a insistir en que los derechos de las personas trabajadoras en los centros de trabajo deben cumplirse y negociarse si quieren evitar inspecciones de trabajo y denuncias

    Desde comienzos de 2024 la empresa que se ocupa de la gestión de centros de menores de la Comunidad de Madrid, no ha actualizado las tablas salariales a los y las trabajadoras vinculados al IV Convenio Colectivo de Reforma Juvenil y Protección de Menores. Los salarios siguen rigiéndose sobre las tablas de 2023. Siendo conocedores de que esta medida es ilegal y que existen otras vías legales cuando las empresas no pueden asumir las condiciones de los convenios colectivos, desde Fundación SAMU se ha decidido adoptar de forma unilateral la medida de no actualizar dichos salarios.

    La empresa no detalla cuándo va a producirse la regularización de las nóminas, por lo tanto, desde CCOO no nos queda otra alternativa que seguir con las denuncias a Inspección de Trabajo que tenemos interpuestas por este motivo en los centros de trabajo donde tenemos delegados de personal.

    Desde el año 2023, la empresa debe 4 meses de complemento específico a las trabajadoras y trabajadores. Aunque la empresa reconoce esta deuda, no aclara cuándo se les van a abonar estos atrasos pendientes.

    Hace más de un año venimos reclamado que las bajas y vacantes deben de cubrirse. Los centros de menores tienen unas plantillas muy ajustadas y cuando se produce alguna ausencia, además de menoscabar la atención a los menores, aumenta la carga de responsabilidad sobre el personal y hace que aumente tambien el riesgo de los profesionales que, en algunas ocasiones, están solos a cargo de un gran número de menores en los centros.

    Recientemente CCOO envió a la Comunidad de Madrid una relación de las vacantes que estaban sin cubrir en los centros de la Fundación Samu. Desde la administración se envió un requerimiento a la empresa para que las cubriera. A esta situación de falta de cobertura de bajas hay que sumarle la aplicación de forma unilateral de un ERTE. Desde CCOO nos pusimos encontacto con la Comunidad de Madrid y ésta instó a Fundación SAMU a restablecer todos y todas las  afectadas por el ERTE. Valoramos muy positivamente esta actuación por parte de la Administración, ya que la situación de algunos centros erainsostenible. La Fundación Samu nos comunica que, en un breve periodo de tiempo (aunque no se determinan una fecha en concreto), se cubrirán todas las vacantes de los centros.

    Como hemos transmitido a los representantes de la empresa con los que nos hemos reunido, nos gustaría que la relación entre trabajadores y empresa no tuviera que verse siempre envuelta en inspecciones de trabajo y denuncias, más por situaciones que la empresa sabe que incumplen con la legislación vigente como el retraso en la actualización de los salarios o la no cobertura de vacantes y bajas. Desde CCOO actuaremos con las medidas legales que correspondan en base a los distintos incumplimientos de ámbito colectivo de la Fundación Samu.