Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 30 junio 2024.

Día mundial del Personal de Atención Educativa: CCOO exige a educación un plan de mejora de las condiciones laborales y retributivas

  • Este 16 de mayo se celebra el día del Personal de Atención Educativa (PAE). Estos profesionales son esenciales para garantizar el derecho a la educación de nuestros niños y niñas y de nuestros jóvenes.
  • Hoy es la fecha señalada por la UNESCO como día Internacional para el reconociemiento de PAE de todo el personal que realiza atención al alumnado y sus familias en los centros educativos.

17/05/2024.
20240516_Rueda de Prensa dia PAE_

20240516_Rueda de Prensa dia PAE_

16 de mayo de 2024

Hoy es la fecha señalada por la UNESCO como día Internacional para el reconociemiento de PAE de todo el personal que realiza atención al alumnado y sus familias en los centros educativos.

Los profesionales de la atención educativa son las educadoras infantiles, fisioterapeutas, enfermeras escolares, Auxiliares de servicios, de control e información, integradores sociales, administrativos, técnicos especialistas lll. Son especialistas con distintos perfiles profesionales que son esenciales para que las Escuelas Infantiles, los Centros de Infantil y Primaria, Institutos de Secundaria centros de FP o Escuelas de Idiomas funcionen y para que el alumnado que estudia en estos centros vean garantizado su derecho a la educación porque "Para educar íntegramente es indispensable contar con el conjunto de los distintos profesionales que atienden todas las necesidades educativas del alumnado" apunta Isabel Galvín, secretaria de la federación de enseñanza de CCOO de Madrid.

Este día fue promovido por la Internacional de la Educación(IE). La federación de enseñanza de CCOO, adherida a la Internacional de la Educación, agrupa, organiza, representa y defiende los intereses de estos profesionales que en la enseñanza pública contribuyen a garantizar el derecho a la educación, " El personal de apoyo educativo es una parte esencial de la comunidad educativa y debe ocupar un lugar fundamental en el sistema educativo. Están comprometidos con la educación pública, en tanto que derecho fundamental y garantía para la cohesión social” señala Galvín.

Reconocer estos profesionales para mejorar la educación

El PAE es una parte muy importante dentro de la cadena del sistema público educativo, hace que junto a las profesoras y los profesores se constituya un engranaje muy equilibrado en los centros educativos que permite que éstos funcionen correctamente.

La Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid viene advirtiendo de los retos y los desafíos para garantizar que el desempeño de estos profesionales se produzca en condiciones dignas de manera que puedan realizar sus funciones correctamente y vean reconocido su trabajo. Necesitamos “visibilidad, reconocimiento y derechos” apunta Isabel Galvín, y advierte que “para avanzar ante estos desafíos, es fundamental el compromiso de todas las administraciones educativas”.

CCOO viene exigiendo a la Consejería de Educación que promueva la visibilización a través de una campaña que explique la esencialidad de estos profesionales pero además CCOO ha reiterado la necesidad que se reconozca su reconocimiento específico en el Convenio Colectivo del personal laboral de la Comunidad de Madrid. “Es preciso que se ponga en marcha una mesa técnica de educación para desarrollar el convenio y abordar las cuestiones que afectan de forma específica en el día a día de los centros” y continúa “necesitamos un plan +de mejora que acabe con la precariedad y temporalidad que sufren, los bajos salarios, la indefinición de funciones o la insuficiente formación continua y promoción profesional” afirma Galvín y concluye afirmando que “en las sucesivas leyes orgánicas es preciso incorporar a estos profesionales a los órganos de gobierno de los centros acabando con la discriminación que arrastra nuestro sistema educativo”.

Más información:

Isabel Galvín, secretaria general Federación Enseñanza CCOO Madrid

El Personal de apoyo educativo es esencial y la Consejería de Educación lo sabe, y para ello deben dotar cada vez más de estos recursos humanos, cubrir las bajas de forma instantánea, mejorar sus condiciones laborales y crear una Mesa específica de Educación para resolver todas estas cuestiones, que tanto tiempo llevamos reclamando.

El pasado 17 de abril se celebraron elecciones sindicales para estos profesionales y CCOO volvió a ganar superando el 40% de la representatividad en las Escuelas Infantiles y el 33% entre los demás profesionales de este sector.