Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 30 junio 2024.

El cierre de los centros de atención a las personas con discapacidad de Pozuelo de Alarcón, llega a la Asamblea de Madrid

  • Nuevas movilizaciones ante los cierres de los centros de atención a personas con discapacidad de Pozuelo de Alarcón.
  • La concentración tendrá lugar hoy martes, 14 de mayo a las 16.30h en la Asamblea de Madrid (Av. de Pablo Neruda, 142, Puente de Vallecas, 28018 Madrid).

14/05/2024.
El cierre de los centros de atención a las personas con discapacidad de Pozuelo de Alarcón, llega a la Asamblea de Madrid

El cierre de los centros de atención a las personas con discapacidad de Pozuelo de Alarcón, llega a la Asamblea de Madrid

El pasado 20 de marzo se comunicó a los familiares de las personas con discapacidad atendidos por Servicios Sociales Habilitadores (SSH) en el centro Avantos y Almanzor, así como a la representación de las personas trabajadoras, la finalización de la actividad y cierre de la empresa. SSH depende de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD). Los centros de atención a personas con discapacidad se encuentran en Pozuelo de Alarcón en terrenos y edificios cuyo propietario es Asociación Telefónica de Asistencia a Personas con Discapacidad (ATAM). ATAM es una asociación de naturaleza social de Telefónica España. Se sumó al Acuerdo Marco con la Comunidad de Madrid en el mes de octubre.

Con el anuncio se iniciaba un periodo para la recolocación de los usuarios en diferentes centros de la Comunidad de Madrid y la apertura de un proceso de negociación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con la representación legal de los trabajadores.

El cierre de los servicios supone el despido colectivo de 67 trabajadoras que forman parte de la plantilla, desde el Comité de empresa con mayoría de CCOO estamos tratando de negociar unas condiciones que minimicen el impacto de la pérdida de empleo y la separación de los usuarios que han formado parte de “su familia” durante muchos años. De momento la empresa ha aceptado una indemnización de 28 días por año trabajado con un máximo de 15 mensualidades para toda la plantilla, van a asumir el convenio especial para trabajadores de 55/61 años y se está trabajando sobre el plan de recolocación para tratar de dar salida laboral a la totalidad de la plantilla.

Poco a poco se va avanzando en la recolocación de las personas con discapacidad, pero éstas van a ser separadas y repartidas por diferentes centros de la Comunidad de Madrid a pesar de llevar años conviviendo como una familia:

Según los datos recogidos por Susana Amat, responsable del centro, la reubicación de las personas con discapacidad afectadas por el cierre se está realizando de la siguiente manera: “27 van a la Residencia Colisee, 2 al complejo Majadahonda - Centro de Día, 1 al Centro de Día Ntra. Sra. del Camino, 1 al Grupo Amás, 2 Centro de Día San Carlos, 1 Fundación Instituto San José, 6 a la Fundación Gil Gayarre, 2 al Centro Ocupacional Primer Paso, 4 al Centro Ocupacional Fuenlabrada, 5 a Afanias, 1 al Centro Ocupacional Taller Rafael y un número aún por concretar al Centro Padre Zurita – Fundación AMÁS Social de Alcorcón”.

CCOO denuncia que la Asociación Telefónica de Asistencia a Personas con Discapacidad (ATAM) se desentienda de la problemática que afecta a las familias.

La empresa SSH, que pertenece al grupo ABD, argumenta para el cierre causas económicas, que se llevan produciendo desde hace 9 años. Sin embargo, esta situación no fue un impedimento para renovar el concierto el pasado mes de octubre. “Estos problemas económicos en ningún momento se han puesto en conocimiento ni de los familiares ni de las personas trabajadoras para buscar alternativas al cierre de los centros”, denuncia la secretaria general de la Federación de Educación de CCOO Madrid, Isabel Galvín.

Por otro lado, los pliegos de contratación establecidos por la Comunidad de Madrid para los Acuerdos Marco, son insuficientes, hecho que también denuncian diferentes empresas que prestan sus servicios en este ámbito. “Se licita a la baja por cantidades totalmente insuficientes que hacen imposible la prestación de los servicios garantizando una atención digna hacía las personas con discapacidad y los derechos laborales de los profesionales”, denuncia Galvín.

Ante la falta de respuestas y en defensa de los intereses de las personas con discapacidad y sus familiares, así como en defensa de los puestos de trabajo retomaremos las movilizaciones hoy jueves, 14 de mayo, a las 16.30h en C/en la Asamblea de Madrid (Av. de Pablo Neruda, 142, Puente de Vallecas, 28018 Madrid