Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 30 junio 2024.

Acuerdo para la reforma de los subsidios de desempleo

  • Mejora la empleabilidad de las personas en situación de desempleo y facilita la vuelta al mercado de trabajo

14/05/2024.
.

.

El conjunto de medidas acordadas mejorarán la protección social de cientos de miles de personas beneficiarias de las prestaciones por desempleo y mejorarán la cobertura por desempleo de varios millones de trabajadores/as, especialmente entre los colectivos más precarizados y con una altísima presencia de mujeres, entre otros:

  • Personas con contrato a tiempo parcial
  • Eventuales agrarios
  • Jóvenes y menores de 45 años sin cargas familiares
  • Desempleados de larga duración
  • Inmigrantes devueltos
  • Mujeres que han sufrido violencia de género o sexual

Entre las medidas adoptadas destacan, entre otras cosas, el incremento del importe de la ayuda en los primeros 12 meses de percepción. Así, se mejoran los importes de las prestaciones en los 12 primeros meses de subsidio, estableciendo tres tramos que se inician en el 95% del IPREM durante los primeros 6 meses de percepción (570 €/mes), el 90% (540 €/mes) durante 6 meses adicionales, manteniendo el resto de la duración de la prestación el importe actualmente en vigor que corresponde al 80 % del IPREM (480 €/mes).

Esta medida mejorará la protección social de la totalidad de personas que sean beneficiarias de subsidios por desempleo. Actualmente (marzo de 2024) hay 1 millón de personas que están protegidas por algún subsidio de desempleo.

También se ha establecido la supresión de la parcialidad en el importe del subsidio. De esta forma, se elimina la medida impuesta en la reforma laboral del PP en 2012 que reduce el importe de los subsidios de forma proporcional al porcentaje de jornada del último contrato de trabajo que tuvo la persona trabajadora, garantizando ahora importe completo del subsidio a todas las personas desempleadas, independientemente de su tipo de contrato.

Esta medida beneficiará a los 2,9 millones de personas trabajadoras que actualmente (EPA, 2023 T4) tienen un contrato a tiempo parcial. De ellas, el 74% (2,1 millones) son mujeres.

Merece también una atención destacada la extensión de la cobertura de los subsidios para menores de 45 años sin cargas familiares que agotan prestación contributiva (antes excluidos), así como para todos los eventuales agrarios (que era el único colectivo profesional expresamente excluido de la protección asistencial por desempleo), entre otras muchas medidas.

Por último, para CCOO el acuerdo alcanzado ahora debe completarse, al menos, con dos medidas igualmente importantes:

  • Urge abordar la revalorización del IPREM hasta recuperar el poder adquisitivo que perdió principalmente durante la etapa de recortes sociales durante la etapa de austeridad. El IPREM es la referencia que se utiliza para establecer los importes de los subsidios de desempleo y acumulaba hasta 2023 una pérdida de poder adquisitivo del 14%, que en 2024 se situará en el entorno del 17%.
  • Es necesario seguir avanzando en la eliminación de huecos de cobertura en la protección por desempleo que todavía subsisten.

Desde CCOO reiteramos nuestro compromiso para seguir avanzando en un sistema de mejora de la empleabilidad, de la inserción laboral de las personas desempleadas y de la cobertura de protección social y económica de estas durante su estancia en desempleo, con el objetivo del pleno empleo que hemos situado en el eje de nuestras reivindicaciones en el reciente 1º de Mayo.

Toda la información a través del enlace a CCOO Informa 23