Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 9 septiembre 2025.

MESA SECTORIAL

Reunión Mesa Sectorial

  • Viernes 5 de septiembre de 2025

08/09/2025.
Resumen

Resumen

Previo

Como respuesta a la solicitud de CCOO de añadir al orden del día los puntos relativos a Inicio de curso y Seguimiento del Acuerdo del horario lectivo y cupos, la Administración realiza un previo al orden del día indicando que se han aprobado 2725 cupos, de los cuales 881 son de financiación europea y destinados a PCT, 750 son para secundaria y 300 para primaria, para llegar al acuerdo de 19h, aunque estas horas son complicadas de ajustar. Se ha hablado con Inspección para que revisen horarios y hagan los cambios oportunos, insisten en que los horarios aún no son firmes ni están aprobados.

Se nos emplaza a responder en Ruegos y Preguntas porque no han añadido los puntos solicitados al orden del día de esta mesa.

1. Preacuerdo de permisos y licencias.

CCOO indica que no se ha recibido ningún documento y que se hace necesario para revisar que incluya lo aprobado en el Real-Decreto ley 09/2025 de 29 de julio publicado en el BOE el pasado 30 de julio.

CCOO insiste en que es importante que el acuerdo firmado se cumpla para poder avanzar en otras materias. No estamos dispuestos a firmar nada más sin un gesto de la administración que haga que lo que está sucediendo en los centros con la implantación del acuerdo se corrija. Se necesita saber qué cupos se han dado, a qué centros y si se están usando debidamente para lo que marca la normativa.

La Dirección General de Recursos Humanos indica que en el nuevo borrador han incluido los cambios que estipula el Real Decreto y que afectan a los siguientes epígrafes y permisos:

- Artículo 8. Permiso por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento

19 semanas, 17 semanas desde el nacimiento + 2 semanas hasta que el hijo cumpla 8 años.

En familias monoparentales, 32 semanas, 28 semanas desde el nacimiento + 4 semanas hasta que el hijo cumpla 8 años.

Disposición transitoria hasta que entre en vigor el 1 de enero de 2026.:

- Permiso por cuidado de hijos

Será de aplicación con carácter retroactivo a hijos nacidos desde el 2 de agosto de 2024.

- Permiso por cuidado de menor con cáncer o enfermedades graves

Los permisos ya vigentes en enero se podrán prorrogar con las mismas condiciones, salvo que las circunstancias cambien.

CCOO solicita de forma expresa una comisión de seguimiento del acuerdo, ya que hay varias cuestiones a las que la Consejería se comprometió y no ha hecho, como por ejemplo, facilitar el listado de los centros de primaria dónde se mandarían los 300 cupos.

Además, esta comisión de seguimiento del acuerdo debe ser antes que cualquier otra mesa de Permisos y Licencias.

La Administración se compromete a solicitar el listado de primaria. También indican que en función de la información y de los datos que tengan recogidos sobre cupos de secundaria, ya que son datos que hasta octubre no tienen, lo añadirán al orden del día para informar.

2. Concurso de traslados autonómico.

La Administración informa de que el tratamiento informático de estos datos lo realiza el Ministerio. Tienen que ver los programas que se pueden utilizar y posteriormente, realizar un ensayo, para probar y añadir las variaciones necesarias.

Quieren empezar con un concurso menor (de comisiones de servicios en programas).

Sus objetivos con el concurso de traslados autonómico son:

- Bajar la expectativa.

- Ganar estabilidad en los centros.

CCOO considera que las Comisiones de servicios actuales no son transparentes y que añadir baremos y criterios para la asignación es un punto positivo. No obstante, habrá que ver el asunto con detenimiento y hacer las aportaciones necesarias para que las Comisiones de servicios sean, de una vez por todas, transparentes y justas.

Sobre el Concurso de Traslados CCOO indica que hay un gran número de especialidades que están muy agraviadas en los concursos, no pudiendo estabilizarse nunca en sus proyectos de vida personal porque no obtienen destinos definitivos, tales como, francés, dibujo, latín, música, etc

En concreto, en la especialidad de francés CCOO informa de que hay 453 profesores/as en expectativa de destino, además hay 16 personas que superaban los 100 puntos en este ultimo concurso de traslados y que aun así no han obtenido destino definitivo por primera vez. Tardan una media de entre 15 y 17 años en obtener su primer destino definitivo (aprobados en 2008/2010)

La Administración indica que el Concurso General de Traslados saldrá a finales de octubre o principios de noviembre de 2025 .

3. Ruego y Preguntas

CCOO indica la forma que tiene la administración de desbloquear la negociación colectiva, ya que aunque actualmente hay medidas que pueden tomar para salvaguardar lo firmado:

- Retirada de las Instrucciones que han dado las DAT o envío de Instrucciones por parte de RRHH que corrijan lo indicado por las DAT sobre el horario para medias jornadas o tercios de jornada.

Las DAT han sacado unas instrucciones en las que se establece que las personas con jornada parcial deben cumplir la reducción de las horas +1.

- Aclaración de las horas de Jefatura de departamento. Las Instrucciones de Inicio de curso establecen (este curso) que las jefaturas de departamento tienen 1 hora (si son unipersonales) y 2 horas (si tienen más de una persona) complementarias. Hasta este curso siempre han sido lectivas y esto vulnera gravemente la reducción del horario incrementando incluso el número de horas lectivas que tenían estos perfiles hasta el curso pasado.

- Con respecto al aumento de plantilla expusimos los resultados recogidos en los centros de las distintas Direcciones de Área, que arrojan que la llegada de cupo a los centros no se está materializando:

- Primaria:

- Dat Sur: el 71% de los centros no aumenta su plantilla

- Dat Este: El 76% de los centros no aumenta su plantilla

- Dat Oeste: El 100% de los centros no aumenta su plantilla

- Dat Norte: El 76% de los centros no aumenta su plantilla

- Secundaria:

- Dat Sur: el 47% de los centros no aumenta su plantilla

- Dat Este: El 70% de los centros no aumenta su plantilla

- Dat Oeste: El 94% de los centros no aumenta su plantilla

- Dat Norte: El 50% de los centros no aumenta su plantilla

- Dat Capital: El 40% de los centros no aumenta su plantilla

- En el caso de los CEIPSOS, el 69% de los centros están recibiendo profesorado con jornadas parciales. Esto, lejos de reforzar la estabilidad, supone una precarización de las condiciones laborales. Tercios de jornadas que no cumplen ni con el salario mínimo interprofesional. Además, es un deterioro de la calidad educativa.

- En las Escuelas Oficiales de Idiomas, a diferencia de otros niveles, sí se ha cumplido el cupo previsto, algo que el profesorado y los centros valoran muy positivamente y que desde CCOO valoramos en el mismo sentido.

- Denunciamos que, pese a anunciar que el PADI entraba en funcionamiento el día 5, hemos recibido numerosas quejas de su mal funcionamiento. Una vez más, la Administración utiliza esta situación para ahorrarse tres días de sueldo a una gran cantidad de docentes que el lunes no estarán en sus aulas, generando un grave perjuicio en la organización de los centros.