Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 1 julio 2025.

La Comunidad de Madrid tramita el Proyecto de autorización de una nueva universidad privada: “IE Universidad Madrid”

    01/07/2025.
    La Comunidad de Madrid tramita el Proyecto de autorización de una nueva universidad privada: “IE Universidad Madrid”

    La Comunidad de Madrid tramita el Proyecto de autorización de una nueva universidad privada: “IE Universidad Madrid”

    La Comunidad de Madrid está tramitando el reconocimiento de la IE Universidad Madrid, que sería la 14ª universidad privada en la región y la sexta propuesta por el Gobierno regional desde marzo de 2019. Esto significa que, en promedio, se crea una universidad privada cada 11 meses en Madrid, una situación "insólita" en España y Europa.

    IE Universidad Madrid es el actual Centro de Estudios Superiores Instituto de Empresa, ya adscrito a IE University (Segovia) y que ofrece titulaciones en Madrid desde el curso 2023/2024. Los promotores son Azalvaro Empresa SL y Diego del Alcázar Silvela, quien también es el fundador y presidente de IE University. Su hijo, Diego del Alcázar Benjumea, es el CEO. La institución tiene su sede en la torre Caleido de Madrid, en instalaciones alquiladas.

    Los costes de estudiar en IE son elevados: un grado de 240 créditos para 2025/2026 costaría 25.000€ anuales, y los másteres oscilan entre 30.000€ y 72.200€, además de una contribución inicial a la Fundación IE de 1.200€. La institución busca operar bajo la ley madrileña debido a que su negocio principal está en Madrid, aunque la universidad matriz se encuentre en Segovia, donde el alumnado comienza sus estudios de grado antes de trasladarse a Madrid para los másteres.

    Aunque el proyecto cuenta con informes favorables, se han señalado "salvedades" importantes relacionadas con la solvencia económica de la sociedad promotora (que presenta un alto nivel de endeudamiento), el carácter generalista del proyecto de investigación y la falta de mecanismos claros para garantizar la finalización de estudios en caso de cierre de titulaciones.

    Desde CCOO denunciamos que esta nueva universidad no responde a una necesidad estratégica del mapa de titulaciones de Madrid, ya que duplica la oferta existente y busca principalmente el beneficio económico de sus promotores, compitiendo directamente con las universidades públicas.

    Ante esta situación, CCOO demanda:

    • La retirada inmediata del Anteproyecto de Ley de reconocimiento de la IE Universidad Madrid.
    • Un pronunciamiento público de los rectores de las universidades públicas contra el crecimiento descontrolado de universidades privadas.
    • Que cualquier proyecto de creación de una universidad privada sea aprobado por el Consejo Universitario de la Comunidad de Madrid.
    • La racionalización del mapa de titulaciones, dando preferencia a las universidades públicas e integrando progresivamente los centros adscritos.
    • Que cualquier aumento de plazas universitarias sea gestionado por las universidades públicas con la financiación necesaria, considerando la educación superior un derecho y no un negocio.

    CCOO denuncia que el gobierno de la Comunidad de Madrid devalúa la enseñanza superior para beneficiar a empresas privadas, priorizando el beneficio empresarial sobre el servicio público y condenando a las universidades públicas a la "mera subsistencia".

     

    Documentación asociada
    Documentación asociada