Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 15 mayo 2025.

Oposiciones Cuerpo de Inspección: CCOO reitera rechazo a convocatoria anunciada y exige cambios en el procedimiento

    15/05/2025.
    CCOO reitera rechazo a convocatoria anunciada y exige cambios en el procedimiento

    CCOO reitera rechazo a convocatoria anunciada y exige cambios en el procedimiento

    Sobre oposiciones de Inspección

    PRIMERO - En mesa sectorial se anunció por los representantes de la Dirección General de Recursos Humanos la decisión de convocar en breve un nuevo proceso selectivo para el cuerpo de Inspectores de Educación, dado que para el próximo curso se agotaría la lista de inspectores accidentales surgida del último concurso oposición, convocado mediante RESOLUCIÓN de 23 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso-oposición de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación en el ámbito de gestión de la Comunidad de Madrid. Este hecho es fruto de la inadecuada e irregular actuación del tribunal, ya que calificó con una nota inferior a 5 en la primera parte de la prueba al 70% de los opositores y al 25% de ellos les otorgó la humillante calificación de 0, así como de una mala planificación de las necesidades de los servicios.

    SEGUNDO - Comisiones Obreras manifestó su desacuerdo con una nueva convocatoria de oposiciones cuando aún no han sido ni siquiera nombrados funcionarios de carrera los inspectores seleccionados en el último concurso oposición.

    TERCERO - Hasta la fecha, la administración de la Comunidad de Madrid no ha reunido a la Mesa Sectorial, como es preceptivo, para que se pronuncie al respecto y se recojan las aportaciones de las organizaciones sindicales respecto a la convocatoria.

    CUARTO - No obstante, dado que es decisión firme del órgano competente la convocatoria de un proceso selectivo, y ante las disfunciones producidas en el desarrollo del procedimiento anterior, es preciso que en la nueva convocatoria que se publique se modifiquen los siguientes aspectos en relación con la prueba de la fase de oposición regulada en la Base 6.1.6. De la Resolución de 23 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos:

    • Respecto al orden de los ejercicios en la prueba de la fase de oposición, al objeto de garantizar que los aspirantes conocen la normativa y funcionamiento específico de la administración educativa de la Comunidad de Madrid, debería modificarse el orden de las tres partes de la prueba, de manera que se realizase como a continuación se detalla:
    1. Primera parte: Análisis por escrito, en sesión conjunta, de un caso práctico propuesto por el Tribunal.
    2. Segunda parte: Exposición oral de un tema elegido por el aspirante, de entre dos extraídos por sorteo por el Tribunal, en sesión pública, entre los que componen la parte B del temario (temario específico referido a la Comunidad de Madrid).
    3. Tercera parte: Desarrollo por escrito, en sesión conjunta, de un tema referido a la parte A del temario, elegido por el aspirante entre dos extraídos por sorteo por el Tribunal, en sesión pública.Esta distribución que proponemos es la que ya se incluyó en la Resolución de 17 de Diciembre de 2020, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso-oposición de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación en el ámbito de gestión de la Comunidad de Madrid y que fue modificada en la última convocatoria.
    • Respecto a las partes escritas, análisis por escrito de un caso práctico y desarrollo por escrito, en sesión conjunta, de un tema referido a la parte A del temario, resulta necesario que los escritos sean leídos ante el Tribunal, que así podrá formular al aspirante las preguntas o aclaraciones que estime pertinentes y facilitar el debate que permita valorar sus competencias profesionales, puesto que el anonimato de las pruebas no permitiría a los aspirantes acreditar ante el tribunal las competencias personales necesarias para desarrollar sus funciones. Es preciso recordar que la alta responsabilidad de las tareas encomendadas a la Inspección de Educación, así como las funciones y atribuciones recogidas en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, no permite equiparar este proceso selectivo con los del resto de los cuerpos docentes. Esta propuesta, que formó parte de todos los procesos selectivos anteriores y se incluyó en la Resolución de 17 de Diciembre de 2020, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso-oposición de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación en el ámbito de gestión de la Comunidad de Madrid, fue modificada en la última convocatoria, al establecer que las partes escritas serían anónimas y serían leídas por el propio Tribunal.

    QUINTO - Es indispensable, además, incluir rúbricas como instrumentos de calificación para cada una de las partes, ya que los criterios publicados en las convocatorias son muy vagos. Su elaboración garantizaría la evaluación objetiva y trasparente de las pruebas y evitaría la discrecionalidad del tribunal.

    Por todo lo expuesto anteriormente, SOLICITA:

    • Que se incluyan en la resolución por la que se convoque nuevo proceso selectivo para el cuerpo de Inspectores de Educación estas propuestas.
    • Que se convoque con carácter previo a la publicación de la convocatoria una Mesa Sectorial que trate esta situación y en la que se analicen las propuestas recogidas en los Servicios Territoriales.