Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 11 octubre 2025.

Reunión con el Ministerio de Educación

Propuesta de jornada y ratios: un avance insuficiente

    El Ministerio reanuda la negociación con una propuesta que incorpora algunas demandas de CCOO, pero que sigue siendo insuficiente ante un sistema educativo tensionado y un profesorado exhausto. Exigimos medidas más ambiciosas y aplicables de inmediato para reducir ratios, garantizar una jornada homogénea y mejorar las condiciones laborales del personal docente.

    10/10/2025.
    Propuesta de jornada y ratios: un avance insuficiente

    Propuesta de jornada y ratios: un avance insuficiente

    El Ministerio retoma el camino negociador y presenta una propuesta que mejora ligeramente y concreta la que realizó inicialmente, asumiendo una parte de las propuestas de CCOO, además nos vuelve a citar la semana que viene para seguir negociando. Por el momento, el impacto de la propuesta actual sigue quedándose corto. Un sistema educativo tensionado y un profesorado exhausto necesita una propuesta más ambiciosa.

    A nivel de ratios, aunque se propone que todo el alumnado con necesidades educativas cuente doble, no se tiene en cuenta al resto del alumnado con necesidades específicas y al que presenta necesidades de compensación educativa, se les deja fuera -es decir no cuentan a efectos de bajada de ratio y dotación de apoyos-, lo que en cifras se traduciría en que no se tendría en cuenta a más de 800.000 alumnas y alumnos.

    Deben contemplarse también las peculiaridades de la escuela rural e implementar actuaciones específicas. La medida de reducir las ratios en virtud de las necesidades es fundamental para CCOO y además es la que se plantea en la propuesta del Ministerio como de aplicación inmediata para el próximo curso 2026-2027 en todas las etapas.

    La reducción generalizada de ratios tiene un calendario de aplicación que se prolonga cinco cursos, no se inicia el curso que viene, se posterga también para las enseñanzas que no son Primaria y Secundaria, y se deja fuera de las mejoras a la FP. La reducción de ratios en los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior es imprescindible para conseguir una formación con calidad y acabar el abandono escolar temprano.

    En relación a la jornada queremos un horario que permita atender la diversidad del aula y una atención personalizada y para conseguirlo es necesario que sea más garantista porque existe gran variedad de regulaciones autonómicas, por lo que es importante que el Ministerio determine a máximos que es lo que se considera un período lectivo para que no se produzcan desajustes y haya una implementación homogénea y real en todo el estado.

    Por supuesto, debe eliminarse cualquier excepcionalidad que permita sobrepasar los periodos máximos. Es necesario también definir en normativa estatal reducciones adicionales, como la de mayores de 55 años. Concretar bien la reducción de horario lectivo y asegurar que se dote a los centros del personal necesario es fundamental, dado que también sería de aplicación inmediata a todo el sistema para el inicio del próximo curso 2026-2027.

    Es urgente que se empiecen a trabajar el resto de temas para mejorar las condiciones laborales y el reconocimiento del profesorado: A1 y subida de nivel para todos los cuerpos docentes, jubilación docente, desburocratización, salud laboral, formación e ingreso, entre otros.

    La tantas veces repetida legislatura del profesorado debe ser real si verdaderamente es una apuesta por parte del Gobierno y debe reflejarse en sus propuestas, en la negociación y en la acción legislativa para que desde el profesorado creamos en esa apuesta.