Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 2 abril 2025.

Resumen asamblea estabilización

    31/03/2025.
    Resumen

    Resumen

    Líneas de actuación/acuerdos

    • Jurídicas

    - Seguir informando a los afiliados sobre sus derechos y las posibilidades de reclamar compensaciones económicas según la ley de temporalidad.

    - Mantener la vigilancia sobre la aplicación de las sentencias relacionadas con la experiencia en centros concertados y privados.

    • Negociación estatal

    - Continuar luchando por un nuevo modelo de ingreso a la función pública docente que sea más justo y eficaz.

    - Seguir defendiendo el valor de la experiencia en los baremos de oposiciones e interinida- des.

    - Proponer cambios para que las pruebas de oposición no sean eliminatorias.

    - Trabajar en propuestas para mejorar la transparencia y los criterios de evaluación en las oposiciones.

    - Negociar con el Ministerio de Educación la modificación del sistema de ingreso docente en el marco del nuevo estatuto docente.

    • Negociacion sectorial

    - Continuar reclamando que las administraciones saquen todas las plazas necesarias para reducir la temporalidad por debajo del 8%.

    • Acción sindical

    - Investigar y reclamar, si es necesario, las plazas que no salen a concurso en determina- dos centros educativos.

    Resumen

    La reunión abordó el proceso de estabilización laboral en el sector educativo español, discutiendo los desafíos y complejidades legales, así como las diferencias entre comunidades autónomas en los procesos de oposición y selección docente.

    Se analizaron las preocupaciones sobre la temporalidad, los derechos de los interinos y las posibles compensaciones económicas, destacando la necesidad de reformar el sistema de selección docente a nivel nacional.

    Además, se trataron temas específicos como la implementación de la ley de temporalidad, la estructura de las listas de interinos y las particularidades de los procesos selectivos en diferentes regiones, especialmente en Madrid.

    • Negociaciones Estatales y Sectoriales

    Se informa sobre la reunión de la mesa sectorial celebrada esta mañana con el Ministerio de Educación, abordando las negociaciones en curso y aclarando dudas sobre el proceso.

    Se destaca la importancia de la reunión para tranquilizar a los asistentes y proporcionar información actualizada sobre las negociaciones estatales.

    Se menciona la estrategia de otro sindicato en relación con las elecciones sindicales y la importancia de la mesa del Ministerio.

    Se solicita ayuda estatal para resolver un problema relacionado con el baremo de FP en las oposiciones.

    • Estabilización en educación

    Se abordan temas como la temporalidad, los procesos de oposición y la situación actual de los interinos. Se analiza la complejidad de comparar el sistema español con otros modelos europeos debido a las particularidades de la función pública española.

    Se destaca que, aunque se ha logrado estabilizar a muchos interinos de larga duración, persiste el problema de la interinidad de corta duración, especialmente en Madrid, donde las restricciones en la convocatoria de plazas han limitado la efectividad del proceso de estabilización.

    • Estabilización: Procesos

    La reunión aborda las preocupaciones sobre los procesos de estabilización en el sector educativo y las recientes sentencias judiciales al respecto.

    Los representantes de la Federación Estatal de Comisiones Obreras, explican la situación legal actual, destacando que la fijeza directa no es posible según las últimas sentencias del Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

    Se discute la necesidad de reclamar compensaciones económicas en algunas comunidades autónomas y se aclaran los criterios para solicitar estas indemnizaciones tras los procesos de estabilización.

    Se aclara el derecho a compensación económica para interinos que no obtengan plaza tras los procesos de estabilización y se explican las razones detrás de las diferencias en la implementación entre comunidades autónomas.

    • Evolución de la Temporalidad en el Sector Público

    Se trata el proceso de estabilización del personal temporal e interino en el sector público, destacando los desafíos y complejidades del acuerdo alcanzado con el Ministerio de Función Pública. Explican cómo la implementación de la ley de temporalidad ha sido problemática, resultando en una reducción limitada de la temporalidad a nivel estatal.

    Señalan la preocupación por la persistencia de una alta temporalidad estructural en el sistema y la necesidad de encontrar soluciones coherentes que no pongan en riesgo los aspectos positivos del sistema actual, como las listas de interinos garantistas.

    • Estructura del Sector Educativo

    La reunión aborda el proceso de estabilización de plazas para funcionarios interinos en el sector educativo. Se explican las complejidades del sistema, destacando que las plazas deben cumplir requisitos específicos durante cinco años consecutivos para ser elegibles. Se profundiza en la estructura de las listas de interinos y la movilidad en el sector docente, señalando que la antigüedad en una plaza no garantiza su obtención en un concurso.

    Se discute también la naturaleza estatal de los cuerpos docentes y cómo esto afecta a los procesos selectivos y la asignación de plazas definitivas.

    • Procesos de oposición docente en España

    La reunión se centra en los procesos de oposición docente en España, destacando las diferencias entre comunidades autónomas, especialmente Madrid.

    Se explican las peculiaridades del sistema de oposiciones en Madrid y la necesidad de reformar el proceso selectivo docente a nivel nacional.

    Se discute la importancia de implementar pruebas no eliminatorias, incluir una evaluación más práctica y reducir el peso de los conocimientos académicos en la selección.

    Se mencionan los límites legales establecidos por el Tribunal Constitucional respecto a la experiencia y los concursos de méritos en los procesos de selección docente.

    • Lista de Interinos

    En la reunión se discute la improbabilidad de un nuevo concurso de méritos a corto plazo debido a restricciones legales.

    Se abordan temas relacionados con las listas de interinos, incluyendo el nuevo acuerdo en Madrid y sus implicaciones.

    Se proporcionan información sobre regulaciones autonómicas y procesos de selección, mientras y se expresan preocupaciones sobre la subjetividad en la corrección de exámenes y la valoración de la experiencia y los idiomas en los procesos selectivos.

    Enlaces relacionados
    Enlaces relacionados