Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 29 abril 2025.

Área Pública

El Área Pública de CCOO de Madrid impulsa y aprueba la oferta de empleo público de 10.310 nuevas plazas para trabajar en la Administración de la Comunidad de Madrid

  • La presión de CCOO consigue una oferta satisfactoria para la creación de empleo público, así como el compromiso de una OPE específica adicional antes de finalizar el 2025
  • Advierte de que aún estamos lejos de cumplir el objetivo de reducir la tasa de temporalidad al 8%

28/03/2025.
Empleo público

Empleo público

El Área Pública de CCOO de Madrid impulsa y aprueba la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2025 que incluye 10.310 plazas para trabajar en la Administración de la Comunidad de Madrid. En esta oferta se incorporan plazas de 2024 y se suman también de años anteriores que quedaron pendientes. La OPE de este año, de la que CCOO se siente satisfecha por la consecución de muchas de sus reivindicaciones, se ha aprobado hoy en la reunión de la Mesa General de la Función Pública de la Comunidad de Madrid.

Sobre este acuerdo, CCOO ha dejado claro que entiende y apoya el número de plazas ofertado, en el que la acción sindical ha tenido un peso determinante. Sin embargo, insiste en que los sectores más tensionados, como Educación y Sanidad, entre otros, continúan muy lejos de cumplir con la reducción de la tasa de temporalidad, hasta llegar al 8 por ciento, firmado por CCOO para todas las administraciones públicas. En el caso del sector sanitario y educativo público de la región, la tasa de temporalidad sigue situándose en el 31 y el 30 por ciento, respectivamente.

El total de plazas de la OPE 2025 para personal funcionario docente que incluye profesores, catedráticos, inspectores de educación, maestros y otros cuerpos, es de 1.853 plazas. CCOO ha exigido que estas nuevas plazas se incorporen a las oposiciones docentes de Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato que se celebrarán el próximo mes de junio, así como incluso una oferta de plazas adicional, también incluido el personal laboral educativo, dada la alta tasa de temporalidad, que ronda el 30%, en estas etapas y enseñanzas. Sobre el Cuerpo de Inspección, CCOO ha rechazado su convocatoria este año.

Sanidad se lleva la palma con 7.268 plazas. Respecto a las plazas ofertadas, 4.122 corresponden a años 2024 y 2025, y a éstas se sumarían 2.635 de años anteriores. Estas plazas están destinadas a profesionales estatutarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), de las que 162 son de personal laboral que trabaja en el Hospital Fundación Alcorcón, y 5 plazas para personal de las Fundaciones de Investigación Biomédica.

Tasa específica adicional y promoción interna

CCOO se ha quejado de la escasa oferta de empleo para promoción interna ya que únicamente se han propuesto 233 plazas para personal funcionario y laboral, pasando finalmente a 319 plazas, pero dejando a un lado al resto de profesionales con diferentes regímenes jurídicos como el de la sanidad pública. Por todo ello, CCOO ha solicitado una tasa específica adicional para todas las consejerías y que en la misma se incorporen más plazas para la promoción interna. Además, ha propuesto la aprobación de una OPE adicional antes de que finalice el año 2025, en la que se deberían incorporar plazas para Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, además de los contratos interinos por programa del SERMAS, entre otras.

Tras la petición de CCOO, la Administración hace suya la misma y confirma que la intención de la Comunidad de Madrid es que todas las plazas que se vayan generando como estructurales se incorporarán en la futura OPE específica adicional durante el último trimestre de 2025.