Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 29 abril 2025.

CCOO firmará el acuerdo de la Mesa Sectorial tras ser apoyado por el 72% del profesorado que ha participado en su consulta

  • Tras realizar una consulta en la que han participado 10.794 profesores y profesoras de la educación pública madrileña, CCOO ha decidido adoptar su resultado y firmar la propuesta de la Consejería de Educación.
  • CCOO considera que la propuesta contiene algunos avances respecto a borradores anteriores, que se han conseguido a través de la movilización de los docentes, pero resulta aún muy insuficiente al no contemplar aspectos fundamentales de las reivindicaciones planteadas.
  • Por ello, CCOO expresa su intención de continuar peleando en todos los frentes, por la mejora de las condiciones laborales del profesorado madrileño, tanto a través de la negociación en la Mesa Sectorial como tomando la iniciativa y la participación en futuras movilizaciones.

20/03/2025.
Resultados consulta

Resultados consulta

A pesar de la escasez del tiempo ofrecido para decidir la firma o no del acuerdo, CCOO ha realizado una intensa campaña de asambleas centro a centro, poniendo en marcha una consulta online para que los docentes pudieran valorar cada uno de los artículos del texto y el documento en su conjunto. Las respuestas a la consulta han resultado en un 72% favorables a continuar negociando en la mesa sectorial la propuesta de la Consejería de Educación.

En esta consulta, realizada entre el 6 y el 19 de marzo, han participado 10.794 profesores y profesoras de la enseñanza pública madrileña. El 72,4 % del profesorado participante ha apoyado la propuesta, del cual el 60,6 % ha optado por dar un sí manteniendo las movilizaciones y el 11,8 % restante sin mantener las movilizaciones. El 22,7% ha rechazado la firma y el 4,9% no se ha posicionado por ninguna de las opciones.

Como se comprometió a hacer, CCOO se vincula al resultado de esta consulta y firmará este Acuerdo que, aunque insuficiente, supone un avance en la consecución de las reivindicaciones que han motivado las huelgas y movilizaciones del último año.

Para CCOO, este acuerdo es fruto de las movilizaciones del profesorado y responsabiliza al Consejero de Educación del retraso con el que se ha producido, después que el Sr. Viciana decidiera, unilateralmente, romper las negociaciones en abril de 2024.

Entre los aspectos más destacables del acuerdo figuran:

Modificaciones en el horario del profesorado

El texto recoge la generalización de las 19 horas lectivas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial a partir del próximo curso, lo que supondrá la incorporación de al menos 750 docentes. Asimismo, se establece la reducción de una hora de permanencia en los centros para el cuerpo de maestros.

CCOO expresa su desacuerdo con el retraso hasta el curso 2028-2029 de la equiparación de los docentes madrileños al horario lectivo de 18 horas, adoptado por la práctica totalidad de las comunidades autónomas. De igual modo, tampoco se tiene en cuenta, la reivindicación de la reducción de 25 a 23 horas lectivas en educación infantil y primaria.

850 nuevos maestros y maestras en los próximos tres años

En la propuesta, se recoge la incorporación de 850 cupos a los centros de infantil y primaria en los próximos 3 años. De éstos, 300 se incorporarán en septiembre del curso 2025-2026. Los criterios para esta ampliación de plantilla se negociarán en la mesa sectorial, priorizando a aquellos centros de línea 1, aquellos que tengan más necesidades de atención a la diversidad, ratios elevadas y/o déficit de profesorado.

Este apartado del acuerdo ha sido clave para que CCOO decidiera someter a consideración del profesorado la propuesta de la Consejería, dado que constituía lo auténticamente novedoso respecto a borradores anteriores y al tratarse de una de las reivindicaciones que han llevado a las movilizaciones, por ser una de las más sentidas y solicitadas en los centros de Infantil y Primaria.

Bajada de ratios por aula

Se introduce una reducción del número de alumnas y alumnos por clase en todas las etapas educativas. CCOO destaca la importancia de que esto quede recogido en el acuerdo ya que, en la actualidad, la bajada no está regulada en ninguna norma, por lo que la Consejería podría echarse atrás en cualquier momento. Menos alumnado por aula es una de las reivindicaciones más reclamadas por el profesorado, ya que mejora la atención individualizada y reduce la sobrecarga de trabajo.

Cobro de tutorías en Formación Profesional

Se incorpora al texto del acuerdo una reivindicación impulsada por CCOO desde hace años como es el cobro de la tutoría en todos los cursos de Formación Profesional. Algo que ya es realidad, porque se cobra desde el inicio de este curso por los tutores y tutoras de estas enseñanzas pero que requería ser formalizado en nuestros “textos convencionales”, el convenio colectivo del profesorado de la enseñanza pública, y así formar parte de los derechos adquiridos y consolidados

Plan antiburocracia

CCOO ha exigido en las reuniones que las negociaciones para implementar medidas concretas en este aspecto se inicien de forma inmediata.

Desbloqueo de las negociaciones paralizadas durante el último año

Con el acuerdo, se produce el desbloqueo de la negociación en materia de licencias y permisos, comisiones de servicios, centros de difícil desempeño y retribuciones.

CCOO recuerda que algunos aspectos están muy avanzados y que hay que ultimar la negociación para que se hagan las últimas cuestiones pendientes para que se puedan convertir en materia de acuerdo. Este es el caso de las licencias y los permisos que tiene derecho a disfrutar el profesorado de los centros públicos.

Es un avance fruto de las movilizaciones, pero no es suficiente

Este acuerdo constituye un avance fruto de las movilizaciones del profesorado, pero no es, de ningún modo, suficiente. Por ello, la presión y las movilizaciones continuarán durante los próximos meses hasta obtener respuesta a las reivindicaciones de los docentes. CCOO no va a renunciar, en ningún momento, a seguir luchando por todas las vías a su alcance para adelantar la generalización de las 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, así como para alcanzar las 23 horas para el cuerpo de maestros y una homologación salarial para todo el profesorado madrileño.

Presencia de CCOO en la Comisión de Seguimiento

CCOO ha presentado una aportación literal al acta como voto particular en el que, entre otras cuestiones, solicita la convocatoria inmediata de la Mesa Sectorial, dentro de un calendario de trabajo, para la negociación y concreción de las medidas acordadas.

CCOO se compromete a que se cumplan las medidas que incluye este acuerdo y además se compromete a impulsar el resto de cuestiones que han quedado retrasadas o excluidas en el mismo para lo cual es indispensable la firma de este acuerdo.

Todas estas cuestiones y cada paso futuro en la Mesa Sectorial, será consultado previamente con el profesorado ya que la participación y el impulso colectivo resultan imprescindibles para la toma de decisiones.

CCOO quiere agradecer el esfuerzo y la implicación que el profesorado ha demostrado durante esta intensa campaña para votar la consulta. La voz del profesorado se oyó en las huelgas y manifestaciones y también se ha oído ante esta propuesta de acuerdo y así va a seguir siendo hasta alcanzar las reivindicaciones necesarias para seguir mejorando las condiciones laborales y retributivas del profesorado.

Documentación asociada
Documentación asociada