Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 21 mayo 2025.

CCOO reclama un mayor incremento de las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026

    06/03/2025.
    CCOO exige que se garantice el derecho a cotizar a los universitarios con becas.

    CCOO exige que se garantice el derecho a cotizar a los universitarios con becas.

    Tras la aprobación del Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de estas ayudas para el próximo curso, CCOO ha exigido también la revisión del actual modelo para garantizar el objetivo de nivelador social de estas políticas.

    Comisiones Obreras ha reclamado un mayor aumento de la cuantía total destinada a las becas y ayudas al estudio para el próximo curso, ya que el incremento con respecto al curso pasado tan solo ha sido de nueve millones de euros, 2.544 millones para 2025-2026 frente a los 2.535 millones del curso pasado. Para el sindicato es imprescindible avanzar de manera más decidida en el aumento progresivo de la financiación en becas y ayudas al estudio hasta situarnos en la media europea, que se sitúa en un 0,44% del PIB, lo que supondría elevar el presupuesto total para becas y ayudas hasta los 6.500 millones de euros.

    Según CCOO, en la situación económica actual y para que las becas y ayudas no perdieran poder adquisitivo, sería necesario garantizar, al menos, el incremento de todos los componentes económicos de las becas y ayudas al estudio de acuerdo con el IPC de los doce meses previos a diciembre del año anterior, cuyo último dato se situó en un 2024 en un 2,9%. Sin embargo, el aumento aplicado en relación al curso anterior fue tan sólo de un 0,35% y, principalmente, como consecuencia del aumento en 200 euros de la ayuda a la vivienda, que pasa de 2.500 a 2.700 euros. Excepto la beca por residencia -explica el sindicato- el resto de conceptos prácticamente se mantienen en las mismas cantidades desde el curso 2020/2021.

    Es en este último aspecto, en el del acceso a la vivienda, donde CCOO insiste en la necesidad de elevar las cuantías fijas destinadas a la residencia de la persona solicitante durante el curso. El actual importe de 2.700 euros anuales, aproximadamente un 7,5% en relación al curso anterior dependiendo del lugar donde se cursen los estudios, resulta claramente insuficiente en un contexto en el que los precios del alquiler son tan elevados, especialmente en las grandes ciudades.

    Para CCOO, además de mejor el capítulo destinado a las ayudas en concepto de residencia, es urgente abordar otra serie de medidas, como incorporar un tratamiento específico para las familias monoparentales, cuya realidad no se contempla en la normativa actual; que el estudiantado universitario no tenga que pagar intereses en los reintegros de los importes recibidos cuando se pierde la beca; la inclusión de una ayuda específica para materiales de alumnado universitario y de alumnado con necesidades educativas especiales; la introducción de un nuevo capítulo específico para becas y ayudas al estudio que contemple específicamente al alumnado en riesgo de fracaso escolar en la ESO, al que compatibiliza estudios y trabajo, al alumnado con obligaciones de cuidado de personas a cargo y al que retorna al sistema educativo; o agilizar el pago de las becas y ayudas para que se puedan cobrar antes de comenzar el curso.

    En cuanto a la necesidad de revisar el actual modelo de becas, CCOO ha exigido una revisión anual de los umbrales de renta tomando como referencia el SMI. A su juicio, estos umbrales no se han modificado en relación al curso anterior y el actual modelo deja fuera a un número cada vez más elevado de estudiantes que realmente precisan de la beca para acceder y continuar su formación universitaria. En este sentido, ha reclamado también la eliminación de la parte variable de las becas, puesto que colisiona con el derecho subjetivo de las mismas, así como avanzar, en el caso de los estudios posobligatorios, en el modelo de la beca-salario.

    Para CCOO se trata de cuestiones que se deben abordar urgentemente si queremos asegurar el cumplimiento del derecho fundamental a la educación y garantizar así, con independencia de su situación social y económica y del nivel educativo, que todo el alumnado que quiera estudiar y que no disponga de los recursos económicos suficientes pueda hacerlo.