Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 22 febrero 2025.

Con motivo del Día Europeo por la Igualdad Salarial

CCOO denuncia que la brecha salarial crece en la Comunidad de Madrid

  • Las mujeres ganan de media 5.990 euros menos que los hombres.

22/02/2025.
Cartel Brecha Salarial 2025

Cartel Brecha Salarial 2025

CCOO de Madrid ha denunciado, con motivo del Día Europeo por laIgualdad Salarial, que se conmemora el próximo sábado 22 de febrero, que en la Comunidad de Madrid la diferencia salarial entre mujeres y hombres se ha incrementado este año hasta situarse en los 5.990 euros, por lo que el salario de las mujeres debería incrementarse un 21,3% para igualarse al de los varones, según la última Encuesta de Estructura Salarialdel INE.

En este sentido, desde la secretaría de las mujeres de CCOO de Madrid,alertan del retroceso ocurrido -ya que el año pasado esta diferencia estaba en 5.636 euros- y han incidido en el hecho de que este desequilibrio se acentúa en las ocupaciones con peores condiciones y salarios más bajos (55%), precisamente aquellos en los que las mujeres son mayoritarias, y en las edades más avanzadas (33,4%). Además,destacan que cuando se realiza el análisis por sectores, la mayor brecha salarial se da en el sector Servicios, que concentra el 90% del empleo delas mujeres, con un 24,5%.

Las mujeres extranjeras, empleadas en sectores precarizados, tendrían que ver incrementado su salario en un 28% para igualarse al de los hombres de nacionalidad extranjera. En este caso, la brecha el año anterior se situaba en el 19,8%. Las diferencias que soportan las mujeres respecto al empleo y salario a lo largo de su vida laboral, se traducen en marcadas diferencias en las pensiones que reciben posteriormente. Baste de muestra que en las pensiones de jubilación la brecha es del 39,1%.

La secretaria de las Mujeres de CCOO de Madrid, Lidia Fernández Montes,ha afirmado que “las causas principales de esta desigualdad económica se encuentran en la segregación sectorial y ocupacional, las altas tasas de contratación parcial en las mujeres y las diferencias en los complementos salariales”.

Finalmente, Lidia Fernádez ha recordado que “en el ámbito estatal, la brecha salarial actual es del 19,6%”, por lo que ha reclamado al Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid “políticas públicas y estrategias efectivas para erradicar la discriminación económica, promoviendo la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, políticas de conciliación corresponsable y mejoras en el acceso a los servicios decuidados”.