Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 17 marzo 2025.

IES Ramiro de Maeztu: La Consejería de Educación comunica un recorte de grupos de Bachillerato para el próximo curso antes de que empiece el proceso de escolarización

  • CCOO señala que este nuevo recorte merma la ya escasa oferta de plazas públicas de Bachillerato en el distrito de Chamartín, en la ciudad de Madrid, lo que aumenta el número de familias que no pueden ver garantizado su derecho a elegir dónde estudian sus hijos e hijas por optar por la educación pública.

CCOO se ha dirigido a la Dirección del Área Territorial, así como al Viceconsejero de Educación y al Sr. Viciana, exigiendo que se dé marcha atrás, que no se produzcan nuevos cierres de unidades y que se reabran las unidades suprimidas para satisfacer la demanda existente.

17/02/2025.
IES Ramiro de Maeztu

IES Ramiro de Maeztu

CCOO ha conocido que la Dirección del Área Territorial de Madrid Capital ha comunicado al IES Ramiro de Maeztu la supresión de 4 grupos y medio de Bachillerato para el próximo curso, antes del inicio del proceso de escolarización, sin justificar los motivos.

CCOO denuncia que este prestigioso instituto público, muy demandado por las familias, que ya este curso ha perdido 2 grupos, seguirá perdiendo plazas públicas. De cumplirse los planes de la Consejería, el próximo curso, a pesar de tener largas listas de espera, se vería aún más afectado.

CCOO señala que este nuevo recorte merma la ya escasa oferta de plazas públicas de Bachillerato en el distrito de Chamartín, en la ciudad de Madrid, lo que aumenta el número de familias que no pueden ver garantizado su derecho a elegir dónde estudian sus hijos e hijas por optar por la educación pública.

La Consejería de Educación, a través del Área Territorial de Madrid Capital, ha comunicado al IES Ramiro de Maeztu, en el distrito de Chamartín de la ciudad de Madrid, su intención de suprimir: 1 grupo de Bachillerato Internacional de Ciencias en 1.º; 1 grupo de 2.º de Bachillerato Internacional de Ciencias; medio grupo de 1.º de Bachillerato de Artes; 1 grupo de 1.º de Bachillerato de Ciencias y 1 grupo de 2.º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. La reducción de estos dos últimos grupos es una continuidad de los recortes que este centro ha sufrido en el presente curso en los primeros cursos de estos bachilleratos.

Cierre de plazas

De esta forma, para el curso 2025/2026 serán 4,5 grupos menos, que se suman a los 2 grupos recortados en este curso. En total, se habrán cerrado 6,5 grupos entre el curso pasado y el actual. Así, desde 2014, cuando había 28 grupos, con los recortes aplicados año tras año —a pesar de existir mucha demanda y listas de espera—, se ha pasado a 26,5 grupos en el curso 2023/2024 y a 24,5 grupos en el presente curso. A estos habría que restar los recortes comunicados al centro para el próximo curso y los siguientes.

“Este nuevo cierre de grupos se ha decidido antes de empezar el proceso de inscripción, que se iniciará el próximo 12 de marzo, y a pesar de que el IES Ramiro de Maeztu tiene una larga lista de espera tanto en Bachillerato LOMLOE como en Bachillerato Internacional. De forma consciente y premeditada, se vulnera la libertad de elección de las familias que quieren que sus hijos e hijas estudien en este centro. Es un caso más en el que se vulnera la libertad de elegir de las familias cuando optan por la educación pública”, afirma Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid.

Se reduce la calidad educativa y la oferta pública de Chamartín

El IES Ramiro de Maeztu es uno de los institutos más prestigiosos de Madrid y fue el primer centro educativo en impartir el Bachillerato Internacional. Su alumnado siempre está entre los que obtienen mejores notas en la selectividad. Así, el año pasado, el Ramiro de Maeztu logró 9 de las 100 mejores notas de la EVAU en la UAM. “Además, el Ramiro de Maeztu se encuentra en un distrito donde hace más falta ampliar la oferta de institutos públicos, ya que solo hay otro más”, dice Galvín.

“El IES Ramiro de Maeztu sufre un largo proceso de pérdida de grupos y profesorado. Antes de los recortes de 2011 tenía 150 docentes; en la actualidad, solo hay 109, algunos de ellos a media jornada. Se han perdido desdobles y optativas, y la carga de trabajo para los docentes ha aumentado considerablemente”, explica Isabel Galvín. “Con los nuevos recortes, se perderá más profesorado porque la matrícula disminuirá en unos 100 alumnos, que se suman a los más de 100 que se han perdido este año, cuando se pasó de 1533 a 1440. La enseñanza pública corre peligro de desaparecer prácticamente en el distrito de Chamartín”, añade.

¿Represalias por parte de la Comunidad de Madrid?

En el curso pasado, familias, alumnado y profesorado del IES Ramiro de Maeztu se movilizaron con éxito contra el plan de la Comunidad de Madrid de implantar dentro del centro una escuela de excelencia europea, desviando una parte de los recursos del instituto y saturando aún más sus instalaciones. CCOO entonces presentó un “Requerimiento de cese de vía de hecho” contra la implantación del programa de las Escuelas Europeas en el IES Ramiro de Maeztu. Finalmente, la movilización y la actuación jurídica de CCOO consiguieron que el consejero Emilio Viciana echara atrás el proyecto.

CCOO manifiesta su preocupación porque parece que la Consejería no ha olvidado y vuelve a la carga. Unas semanas antes del inicio de la escolarización, comunica el cierre de grupos sin justificar los motivos y obviando que, solo en el último proceso, quedaron 177 alumnos y alumnas en lista de espera. CCOO recuerda que la propia Ley de Libertad de Elección, promovida por la Sra. Ayuso, establece que hay que garantizar la oferta según la demanda de las familias. “Evidentemente, en este caso no es así. Están incumpliendo su propia ley. Se cierran plazas públicas para derivar al alumnado a los centros concertados, que tienen blindados sus conciertos durante 10 años al margen de la demanda, o a los privados, que se benefician de ‘las becas de Bachillerato’ para su alumnado. Aunque nos asalta la sospecha de que sea un ‘castigo’ de la Consejería al centro por haber visto truncados sus planes el curso pasado gracias a la movilización de la comunidad educativa”, dice Galvín, quien continúa:

“No obstante, los datos de pérdida de alumnado que supondría este nuevo recorte coinciden con la pérdida de plazas públicas que hubiera supuesto la conversión en Escuela Europea. Con ello, parece que acertábamos al denunciar, el año pasado, que la conversión en Escuela Europea tenía como objetivo recortar las plazas públicas de este centro. Parece que ese era, y sigue siendo, el verdadero objetivo de la Consejería”, finaliza Galvín.

Ni un recorte más y reapertura de los grupos suprimidos para satisfacer la demanda

CCOO se ha dirigido por escrito a la directora del Área Territorial, al viceconsejero de Educación y al Sr. Viciana exigiendo que se dé marcha atrás en los planes de seguir recortando grupos en el IES Ramiro de Maeztu, que no se cierre ni un grupo más, que no se pierda ni un puesto de trabajo más en este centro y que se reabran los grupos cerrados para satisfacer la demanda real existente. Esto permitiría que las familias que quieren elegir este centro y la educación pública en el distrito de Chamartín puedan hacerlo.

Tabla recortes

Audios asociados

Nota de voz 1 Isabel Galvín 17 febrero 2025

Nota de voz 2 Isabel Galvín 17 febrero 2025

Nota de voz 3 Isabel Galvín 17 febrero 2025