Federación de Educación y Servicios Socioeducativos de CCOO de Madrid | 26 noviembre 2025.

Por la Universidad Pública ¡ Vamos a la huelga ! 26 y 27 de noviembre

    25/11/2025.
    Huelga 26-27N Universidades Convoacatorias

    Huelga 26-27N Universidades Convoacatorias

    ¡ Nos sobran motivos ! Vamos a la huelga:

    • Porque estamos en contra del estrangulamiento presupuestario: denunciamos la infrafinanciación por parte de la Comunidad de Madrid , que pone en riesgo la propia existencia de las universidades públicas madrileñas.
    • Porque rechazamos la LESUC: es una ley que no soluciona ningún problema de las universidades madrileñas, mantiene la infrafinanciación, avanza en la privatización del sistema universitario y es unaherramienta para el control de las universidades por parte de la CM.

    Pero la movilización va más allá de la demanda de una financiación suficiente. Se trata de defender un modelo social de Estado en el que la universidad pública es parte esencial del derecho a la educación pública. La universidad pública debe ser garantía del derecho a una educación superior de calidad, accesible para todos, con independencia de su capacidad económica.

    Además de la responsabilidad pública de las administraciones para asegurar los recursos necesarios para que las universidades funcionen (financiación adecuada, suficiente y previsible), el cuestionamiento del modelo público por medio de recortes presupuestarios tiene también su impacto laboral, afecta a las plantillas poniendo en peligro el desarrollo de la carrera profesional, las condiciones laborales y también la creación de empleo público.

    CONCENTRACIÓN el día 26 (miércoles), a las 15:30, frente a la Consejería de Educación (C/ Alcalá 32).

    MANIFESTACIÓN el día 27 (jueves), a las 18:00, de Atocha a Sol.

     

    CONOCE TUS DERECHOS

    El derecho de huelga está reconocido en el Artículo 28.2 de la Constitución como un derecho fundamental y de especial protección.

    • Quién puede secundarla: Cualquier persona trabajadora (PTGAS, PDI, personal investigador) con relación laboral o funcionarial en las universidades públicas de Madrid.
    • Comunicación: El trabajador/a no está obligado legalmente a comunicar de forma previa a la universidad su decisión de secundar la huelga. Puede decidir unirse durante la jornada, a menos que haya sido designado para servicios mínimos.

    Control y Sanciones:

    • La universidad solo puede saber quién ha hecho huelga al constatar la ausencia del trabajador, usando los medios de control habituales. No se pueden establecer sistemas de control específicos.
    • La empresa no puede preguntar al trabajador/a si hará o ha hecho huelga, ya que esto podría entenderse como coacción.
    • Nunca se puede sancionar a un trabajador por ejercer el derecho de huelga. Cualquier sanción o despido por este motivo es NULO de pleno derecho.

    Servicios Mínimos:

    Los servicios mínimos unilaterales de la universidad son ilegales y serán denunciados. Si existen servicios mínimos, deben ser negociados con el comité de huelga.

    Notificación de Servicios Mínimos: Si se establecen servicios mínimos, la designación debe ser notificada al trabajador personalmente y por escrito con al menos 24 horas de antelación, indicando las tareas específicas esenciales a realizar. No presentarse a un servicio mínimo obligatorio sí puede acarrear sanciones

    Aspectos Adicionales

    Los piquetes informativos son legales. Las personas que secunden la huelga tienen derecho a la presencia física y a realizar reuniones o asambleas en el centro de trabajo, y la empresa no puede desalojarlos.

    Descuentos Salariales: La participación en la huelga suspende el contrato laboral, y la empresa no está obligada a pagar el salario correspondiente a ese periodo. Si la universidad opta por descontar el salario, esto afecta al salario base y complementos, la parte proporcional de las pagas extraordinarias y la cotización a la Seguridad Social

    Recuperación de Horas: Las horas no trabajadas por huelga nunca tienen que recuperarse después, y el periodo de huelga tampoco reduce las vacaciones o días festivos.

    La defensa de la universidad pública es tarea de todas y todos