Federación de Educación y Servicios Socioeducativos de CCOO de Madrid | 17 noviembre 2025.

CCOO denuncia la falta de recursos en los equipos de orientación educativa y atención temprana de la zona sur de la Comunidad de Madrid

    17/11/2025.
    CCOO denuncia la falta de recursos en los equipos de orientación educativa y atención temprana de la zona sur de la Comunidad de Madrid

    CCOO denuncia la falta de recursos en los equipos de orientación educativa y atención temprana de la zona sur de la Comunidad de Madrid

    La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid alerta acerca de la grave falta de recursos humanos en los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) y en los Equipos de Atención Temprana (EAT) de la zona sur de la Comunidad de Madrid. CCOO Madrid ha comprobado que en, al menos, tres equipos de la zona sur se ha reducido el cupo de personal experto en orientación educativa o de Profesorado de Servicios a la Comunidad (PSC).

    En un curso en el que la Consejería de Educación se había comprometido, a través del Acuerdo Sectorial, a incrementar la plantilla de todo el sistema educativo, esta reducción afecta de forma directa al alumnado más vulnerable, ya que los EOEP y EAT son esenciales para garantizar su atención temprana y el seguimiento de sus necesidades educativas.

    Centros con unidades específicas, aulas preferentes para alumnado con trastornos del espectro autista (TEA), problemas de movilidad o discapacidad auditiva están viendo cómo la atención del PSC ha pasado de ser semanal o quincenal a ser "a demanda", una situación que CCOO considera inaceptable.

    La situación se agrava en las zonas semi-rurales de la zona sur de la Comunidad, donde los servicios sociales están mancomunados y la red sanitaria es escasa y distante, lo que genera un efecto dominó: estudiantes sin seguimiento regular, profesorado sin apoyo suficiente y familias desbordadas.

    Por otra parte, la falta de personal y equipos de orientación educativa ha conducido a ratios de atención virtualmente inabarcables:

    • Son escasos los casos en los que el personal experto en orientación atiende a menos de 250 estudiantes, como dictan las recomendaciones de la Unión Europea.
    • En muchos casos, se están asumiendo ratios de 500 o 600 alumnos y en las situaciones más graves, más de 700.
    • Esta sobrecarga impide un trabajo continuado de centro a centro y dificulta la detección temprana de necesidades educativas especiales, lo que impacta directamente en el desarrollo escolar de cientos de niños y niñas.

    La situación resulta aún más grave debido al incumplimiento reiterado de las promesas realizadas por la Comunidad: subidas de cupo anunciadas que no se han producido, comisiones de servicio que no se han respetado y vacantes que no se han ofertado para estabilizar las plantillas de estos equipos. Todo ello se suma a las dificultades en la cobertura de sustituciones tanto de profesorado como de personal técnico de los Colegios Públicos de Educación Especial, donde los técnicos especialistas en alumnado con problemas de movilidad (Técnicos 3) siguen sin ser considerados Personal Esencial a pesar de ejercer un papel imprescindible para el ejercicio del derecho efectivo a la educación de muchos estudiantes.

    CCOO exige a la Comunidad de Madrid:

    • Una dotación suficiente y estable de orientadores y PSC para garantizar la atención de calidad al alumnado.
    • La cobertura inmediata de vacantes y sustituciones, para evitar que el servicio quede desatendido durante semanas.
    • La creación de plazas estructurales que den estabilidad a los equipos tras la retirada de las comisiones de servicio.
    • Ajuste de las ratios a las recomendaciones internacionales para que el personal pueda atender a cada estudiante de manera adecuada.
    • Reconocimiento del personal técnico que atiende al alumnado con problemas de movilidad (Técnicos 3) y el resto del personal de atención educativa (PAE) como personal esencial, con condiciones laborales dignas y estabilidad.

    La falta de recursos en orientación y atención temprana constituye un ataque directo a los derechos de los estudiantes que más apoyo necesitan. Resulta inadmisible que quienes requieren mayor atención sean precisamente quienes se queden sin ella.

    CCOO seguirá movilizándose junto a los trabajadores y trabajadoras de estos equipos, hasta que se garanticen las condiciones necesarias para que, como profesionales, dispongan de condiciones dignas para realizar su trabajo y para defender el derecho del alumnado más vulnerable a una educación inclusiva y de calidad.

    CCOO exige a la Comunidad de Madrid y la Dirección de Área Territorial que se solucione de manera inmediata la falta de personal en los centros, con especial atención en las EAT/EOEP, cuyas necesidades ya han sido registradas tanto por éstos como por el sindicato.

    .