Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 8 octubre 2025.

Informe de resultados de la consulta a la afiliación sobre movilizaciones (septiembre 2025)

    08/10/2025.
    Resultados de la consulta a la afiliación sobre movilizaciones (septiembre 2025)

    Resultados de la consulta a la afiliación sobre movilizaciones (septiembre 2025)

    Tras la publicación de las Instrucciones de Inicio de curso que consideramos que impedían gravemente la aplicación del Acuerdo del Horario lectivo, en los términos y condiciones que se había firmado, se produjo una ruptura de la negociación colectiva con la Consejería de Educación.

    Esta situación nos llevó a la convocatoria urgente e inmediata de una asamblea de docentes celebrada el 16 de julio. La asamblea del profesorado tomó la decisión de realizar una consulta, mediante una plataforma segura, sobre el plan de movilizaciones que se recogieron como propuestas de la asamblea.

    Resultados

    Estos son los resultados que han emanado de la consulta realizada por la nueva plataforma ELIGO (en porcentajes). Estos porcentajes corresponden a las personas que han participado de la encuesta:

    Valoración

    Los resultados de la consulta a la afiliación muestran un apoyo a las movilizaciones, con una clara disposición a participar en acciones conjuntas y unitarias con otros actores de la comunidad educativa.

    1.- Alianzas con AFAs, alumnado y plataformas

    Los porcentajes de apoyo a colaborar con AFAs (≈70%), alumnado (≈70%) y plataformas (≈78%) reflejan un fuerte respaldo a la unidad de acción con los movimientos sociales y la comunidad educativa.

    Esto marca una orientación clara hacia un modelo de movilización amplio, social y compartido.

    2.- Movilización sostenida y visible

    La participación en la manifestación de Marea Verde del 27 de septiembre cuenta con más de dos tercios de apoyos, lo que legitima la presencia masiva del profesorado en las calles junto con otros colectivos.

    3.- Decisión colectiva y huelga indefinida

    Aunque la participación en una asamblea popular para decidir una huelga indefinida cuenta con un apoyo significativo (≈45%), también se observa una alta indecisión (≈33%) y un rechazo no menor (≈20%).

    Este dato indica que la propuesta genera interés y disponibilidad, pero todavía requiere un proceso de debate y de maduración colectiva antes de ser viable.

    4.- Implicación activa en los centros

    Un sector importante (≈20%) está dispuesto a asumir tareas de organización y coordinación en los centros. Aunque minoritario frente al “no” mayoritario, supone una base militante suficiente para dinamizar la movilización en el territorio, siempre que se acompañe de apoyo sindical y estructuras que faciliten la implicación.

    Conclusión

    • La consulta refleja que el profesorado quiere movilizarse, no de forma aislada, sino en coordinación con toda la comunidad educativa, priorizando la unidad y las acciones conjuntas.
    • La huelga indefinida debe ser trabajada en términos de construcción colectiva, generando confianza y acompañamiento, antes de ser convocada.
    • La participación activa de una parte de la afiliación en los centros es un activo valioso que debe ser cuidado y potenciado, para extender la organización y garantizar la sostenibilidad de las movilizaciones.