Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 19 septiembre 2025.

El derecho a la educación inclusiva está en peligro

CCOO demuestra que faltan más docentes y especialistas en apoyo educativo para garantizar la inclusión real

    Según el sindicato, únicamente con inversión y compromiso político sería posible cumplir con las leyes vigentes y garantizar el derecho a la educación de todo el alumnado, algo que ahora mismo no se está cumpliendo.

    19/09/2025.
    Teresa Esperabé Prieto, secretaria general de CCOO Enseñanza, y Héctor Adsuar, responsable de Docentes de Pública No Universitaria

    Teresa Esperabé Prieto, secretaria general de CCOO Enseñanza, y Héctor Adsuar, responsable de Docentes de Pública No Universitaria

    El conjunto del alumnado con necesidades específicas del sistema educativo se ha incrementado en más de un 75%, mientras la inversión dedicada específicamente solo se ha incrementado un 26%, las situaciones de desventaja socioeducativa se han incrementado más de un 128% y la inversión para atenderlas únicamente un 31%.

    El informe presentado por CCOO para el inicio del curso 2025-2026 pone de manifiesto que el alumnado más vulnerable y con más necesidades está siendo peor atendido si comparamos los últimos datos con los del curso 2017-2018.

    Es una situación muy alarmante que las administraciones educativas no estén poniendo los recursos para dar los apoyos necesarios y atender a todo este alumnado, más de 1.088.413 en el sistema educativo; y, por tanto, no se está asegurando su derecho a la educación y a la igualdad de oportunidades. La educación pública escolariza a la mayor parte de este alumnado, un 75% en conjunto y a un 79,5% de aquel con situaciones de desventaja socioeducativa.

    Es una situación que impacta directamente en la sobrecarga de trabajo de todas las personas trabajadoras de los centros educativos, quienes ponen todo su esfuerzo y motivación en atender a todo el alumnado, pero que deben hacerlo sin los apoyos, los recursos y sin las condiciones necesarias.

    La inversión debería incrementarse en el conjunto de las administraciones educativas en 5.126 millones de euros para implementar las medidas necesarias con los incrementos de recursos materiales y personales, tanto de personal docente como de apoyo educativo. Esto supone un incremento de 8,5% de la inversión educativa total y de un 0,32% del PIB, imprescindible si se quiere cumplir con los objetivos educativos de inclusión, compensación de desigualdades y mejora de la cohesión social que están contemplados en las leyes.

    Las principales medidas que propone CCOO en este sentido son:

    • Reducir las ratios de los grupos en virtud de sus necesidades, que todo el alumnado con cualquier necesidad específica de apoyo educativo o necesidades de compensación educativa cuente doble a efecto de la ratio.
    • Incrementar los recursos para mejorar la atención del alumnado con necesidades educativas especiales y de compensación educativa, materiales y personales, tanto docentes como personal de apoyo educativo, y el personal de la red de orientación para mejorar la detección y el seguimiento de todo el alumnado.
    • Asociar el alumnado con dificultades específicas de apoyo educativo a dotación adicional de profesorado especialista PT y AL, en una ratio máxima de 12 a 1.
    • Perfil específico de Coordinación de Bienestar de la infancia y la adolescencia con dedicación completa a sus funciones en todos los centros.
    • Incrementar el profesorado para aumentar refuerzos, y el personal de apoyo educativo en todos sus perfiles: administración, integración social, auxiliar educativo, fisioterapia y enfermería escolar, entre otros.

    Documentación asociada
    Documentación asociada