Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid | 2 abril 2025.

DÍA INTERNACIONAL VISIBILIDAD TRANS

Por la plena inclusión laboral de las personas trans

    CCOO trabaja por la visibilidad de las personas trans y su plena integración en el ámbito laboral, sin estigmas ni discriminaciones, y reclama un protocolo de acompañamiento en las empresas.

    31/03/2025.
    Día Internacional de la Visibilidad Trans

    Día Internacional de la Visibilidad Trans

    En el Día Internacional de la Visibilidad Trans CCOO reivindica el orgullo de las personas trans y su plena inclusión laboral, un objetivo por el que este sindicato trabaja todos los días del año y, muy especialmente, en los últimos meses, con la negociación de las medidas LGTBI en los convenios colectivos.

    También denunciamos las discriminaciones y ataques de los que la población trans sigue siendo objeto, así como sus enormes dificultades para acceder al mercado laboral, con una tasa de paro que difiere según los estudios, pero que en todo caso se sitúa muy por encima de la del resto de la población. Más allá de los datos, la experiencia sindical nos hace conocer de primera mano y batallar frente a las enormes dificultades con las que se encuentran. Pese al innegable avance que ha supuesto la aprobación de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, lo cierto es que muchas personas siguen padeciendo y arrastrando un enorme sufrimiento que, como sociedad democrática y comprometida con la igualdad, no podemos tolerar. “El primer elemento sustancial para poder desarrollar una vida libre, autónoma y digna es tener un trabajo y, además, un trabajo de calidad. En CCOO no descansaremos hasta que esto sea una realidad para todas y cada una de las personas trans de este país”, die Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

    Para avanzar en este cometido CCOO ha puesto a disposición de los delegados y delegadas una Guía para no perderse en el Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas que resuelva todas las dudas que puedan surgir en el proceso negociador. “Recordamos que las empresas de más de 50 personas trabajadoras, todas ellas, tienen la obligación legal de incorporar estas medidas en sus convenios. CCOO creemos que va a ser una herramienta fundamental para garantizar la igualdad de todas las personas LGTBI+. Lo mismos que los protocolos frente al acoso LGTBIfóbico, especialmente importante para las personas trans” señala Vidal.

    CCOO considera que aún queda una herramienta por desarrollar: el protocolo de acompañamiento para las personas trans en las empresas. “Instamos al Ministerio de Trabajo a abrir la negociación y cumplir con sus compromisos en esta materia”.

    Finalmente, CCOO quiere alertar ante el auge de la ola de odio que cristaliza en políticas excluyentes en países de nuestro entorno, como Hungría, que en una nueva vuelta de tuerca ha prohibido la marcha del Orgullo, o, por supuesto, Estados Unidos, donde la Administración Trump ha desplegado todo un c0njunto de iniciativas para persrguir la diversidad.

    En España, ante el riesgo de retrocesos en derechos y ante la proliferación de los discursos y delitos de odio dentro de nuestras fronteras, CCOO está promoviendo junto con otras organizaciones la firma de un Pacto Estatal contra los Discursos de Odio ante los grupos en situación de vulnerabilidad.